«El virus no discrimina»
2 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. El virus no discrimina según los que informan los medios, el continente africano, corren con “cierta ventaja” sobre la pandemia. De que se sostienen con esto?, pues bien: África es un continente muy joven, con una edad media de apenas 18 años. La población más vulnerable a la pandemia, la anciana, representa menos del 10%.
Fotografía de Themba Hadebe
Autora: Ana Schmidt
El continente tiene experiencia en gestión de epidemias y capacidades instaladas dada la recurrencia de enfermedades epidémicas.
El sentido de comunidad de la sociedad, tan solidaria, es muy potente, lo que facilita la difusión y apropiación de mensajes.
La capacidad de resiliencia de la población, está acostumbrada a vivir contextos duros.
Pero qué esconden detrás de todo esto? cuál es la otra cara de la moneda?…
África es el segundo continente más poblado del mundo con sus 1.200 millones de habitantes, donde no cuentan con los principales recursos humanos, donde las infraestructuras son decadentes e insuficientes, con frágiles sistemas de salubridad, sin dejar de lado que el pensamiento neo-colonialista se encuentra en continuo apogeo: la capacidad de testeos es casi nula a diferencias de otras partes del mundo y hasta la televisión francesa, en vivo y en directo, emitió un comunicado de dos médicos que proponían probar las vacunas primero en los africanos!
Los medios de comunicación no solo nos alimentan de desinformación, sino que esconden la discriminación que se engloba mundialmente, donde “África soporta una cuarta parte de la carga global de enfermedad y cuenta tan solo con el 3% de los trabajadores en salud. En cuanto a inversiones tangibles, la mayor parte del presupuesto de salud en los países africanos es destinado a productos médicos, el gasto en personal es del 14 % y en infraestructura, del 7 %. Estas cifras están lejos de las de regiones con sistemas de salud con mejor desempeño, donde la inversión es mayor tanto en la fuerza laboral (40 %) como en infraestructura (33 %)”.
Por lo tanto, todos los países de áfrica son desfavorables en muchas áreas y el virus se propaga rápidamente, donde estas personas luchan por su vida mientras que los países anfitriones parecen estar por encima de nivel de importancia cuando se trata de la vida y la comunidad internacional esta cegada por los medios que tergiversan la información llevando esto a una desigualdad cada vez mas pronunciada , con medidas cada vez mas drásticas y restricciones cada vez mas serias, con consecuencias devastadoras.
“…y malditos los periodistas,
que tienen miedo de escribir;
Y solo intentan decir,
lo que sus jefes ordenan;
y así en el infierno se pudran,
por dejarse inducir!.”(Jr. Hernández)