INSIDE OUT #1. Entrevista a Brad Loree: “Ponerme la máscara por primera vez fue surrealista.”
6 minutos de lectura
Introducción por Matías Orta.
El estreno de Halloween, en 1978, consagró al director John Carpenter, significó la aparición de un nuevo clásico del terror y, sobre todo, marcó el surgimiento de un nuevo ícono del género: Michael Myers. Al principio, este asesino enmascarado podía pasar por un simple psicópata homicida, pero luego descubrimos su verdadera condición. Resultó ser una entidad misteriosa, resistente, implacable. Carpenter lo definió más tarde como una fuerza de la naturaleza, pero ya dentro de la misma película, el doctor Sam Loomis (Donald Pleasence) afirma que pudo reconocer en él “los ojos del Diablo”.
Halloween dio pie a nueve continuaciones y una remake (y una secuela de la remake). Salvo Halloween III, que exploró otros derroteros, todas las historias de la saga tuvieron a Myers como figura que acecha en las sombras, listo para ejecutar los asesinatos más brutales.
Una de las secuelas más curiosas es Halloween: La resurrección. Aquí Myers no sólo asesina a su hermana, Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), sino que tiene como principales víctimas a los participantes de un reality show realizado en su antigua morada.
¿Por qué detenernos en este film? Es verdad, está lejos de ser considerado uno de los más destacados de la franquicia, aunque se las arregla para sembrar la fantasía de imaginar al entrañable Michael haciendo de las suyas en nuestro reality más odiado (al menos, brindaría algunas puñaladas a la monotonía tan característica de estos programas). Además, ningún otro exponente halloweenezco fue influido por un fenómeno cultural que no pierde vigencia.
Pero el motivo verdadero para dedicarle unas líneas a Halloween: La resurrección es otro. Guillermo Martínez -devoto del terror- tuvo el privilegio de comunicarse con el poco y nada comunicativo Michael Myers. Mejor dicho, con Brad Loree, actor y doble de riesgo que se puso la escalofriante máscara para la ocasión.
Leamos lo que Brad le contó acerca de su trabajo en esta producción y de su trayectoria en el mundo del cine.

Siempre me parece interesante comenzar con esta pregunta: ¿Podrías contarme algo acerca de tu infancia y tu primer acercamiento hacia el cine?
Cuando era niño no tenía una gran relación con mi padre, así que inicialmente lo que me encantaba de ir al cine era poder sentarme en la oscuridad durante dos horas y quedarme solo, donde no me molestaran.
¿En qué momento de tu vida pensaste en ser actor y stuntman? Ambas profesiones tienen cosas en común y al mismo tiempo son muy diferentes.
Era un niño enamorado de las películas, y pensé que lo mejor que una persona podía ser en su vida era ser actor. No fue hasta mis 20 años, cuando mi instructor de karate se convirtió en un especialista y me arrastró con él, y me centré en la industria de las acrobacias en lugar de la actuación. Me desenvolví mejor en la faceta física de la actuación que en su lado más teatral.

¿Cuál fue tu primer trabajo importante en la industria? ¿Qué recordás de ese momento?
Mi primer gran trabajo fue como doble de acción. Doblé al actor principal en una película terrible, titulada “Amor en fuga”. Solo recuerdo toda la experiencia que tuve y todo el tiempo que pasé en el set, más de lo que hubiera pasado normalmente. También estuve trabajando con la mejor especialista de Vancouver, que ahora es considerada una de las mejores del mundo.
¿Qué sensaciones tenés acerca de que tu vida o tu salud pueden estar en riesgo? ¿Se aprende a convivir con ello?
Los riesgos para la salud, como especialista en acrobacias, no son algo en lo que pensás cuando sos joven. ¡Es cuando eres mayor, en el ocaso de tu carrera y todos esos golpes vuelven a atormentarte en forma de artritis y dolor crónico, y pensás en cómo deberías haberte quedado en la escuela!
¿Qué tipos de entrenamientos tuviste que realizar para llegar a trabajar de manera profesional? ¿Recordás la escena más difícil que te haya tocado realizar?
Entré en el mundo de las acrobacias a través del kickboxing, pero para tener algún tipo de longevidad como especialista, debés entrenarte a vos mismo en la conducción de autos y motos, además de manejar diferentes tipos de armas e incluso clases de actuación para que luzcas más creíble ante la cámara. ¡Mi truco más grande y aterrador fue en una serie de televisión llamada “Magis”, donde tuve que saltar a través de una ventana de 8×8 desde el tercer piso en un viejo edificio de concreto!

En el 2002, llegó el momento en que te eligieron para interpretar a Michael Myers en Halloween: Resurrection. ¿Cómo llegaste a conseguir el papel?
Conseguí el trabajo como Michael Myers cuando un primer Asistente de Dirección con el que había trabajado me recomendó, tanto para interpretar a Michael Myers como para ser el coordinador de especialistas. Ponerme la máscara por primera vez fue surrealista, porque fue como trascender la pantalla y entrar en la película para ser parte de ella.

¿Cómo fue trabajar bajo las ordenes de Rick Rosenthal y tener como compañera a Jamie Lee Curtis?
Trabajar con Rick y Jamie fue una de las mejores experiencias de mi vida y mi carrera cinematográfica. Ambos fueron personas muy decentes y profesionales. Fue un absoluto honor conocerlos y trabajar con ellos.

¿Qué crees que le aportó Halloween: Resurrection a la saga en ese momento?
Siento que “Resurrección” trasladó la saga al siglo XXI, utilizando la mensajería e Internet como la nueva forma de comunicación.

Antes de ponerte la ropa de Michael: ¿Conocías el cine de John Carpenter? ¿Habías visto las distintas secuelas que tuvo la película original?
Sí, vi todas las películas de Halloween para decidir cómo me iba a mover interpretando a Michael Myers. En realidad no soy un gran fanático del género de terror, pero me encanta la película original. ¡Creo que es un clásico y lo será durante mucho tiempo!
¿Cuál crees que es el atractivo que tiene Michael Myers como personaje que lo diferencia de otros villanos?
Creo que el atractivo de Michael Myers es que no necesariamente se presenta como malvado y psicótico. Es casi como un niño juguetón que no concibe la vida y la muerte y no se da cuenta del daño que hace cuando mata gente.

¿Qué pensás acerca de la remake que realizó Rob Zombie en el 2007 y su secuela del 2009?
No estoy muy satisfecho con la remake de Rob Zombie, de hecho nunca vi la secuela. Sentí que se mostró demasiada historia. Michael Myers era demasiado grande, y perdió ese lado misterioso y sobrenatural.

Luego de tu paso por Halloween: Resurrection, trabajaste como stunt performer en X2, Catwoman, X-Men The Last Stand, y Tron: Legacy, entre otras. ¿Cuál presentó un mayor desafío o riesgo? ¿Alguna anécdota para contarnos?
Tuvo muchos desafíos físicos en esos roles. Fue un placer y un honor poder trabajar con Hugh Jackman y Halle Berry, y especialmente con Jeff Bridges, con quien tuve la oportunidad de dialogar fuera de la pantalla.
¿Tenés en mente algún proyecto nuevo?
El único proyecto nuevo en el que estoy realmente involucrado ad hoc en estos días es Supergirl, la serie de televisión, a veces.
Última pregunta: Si te convocaran al mismo tiempo para interpretar a Jason Voorhees y a Michael Myers en una nueva película. ¿Cuál eligirías?
¡Excelente pregunta! Me han preguntado esto en más de una ocasión y debo decir con total honestidad que, si me hubieran ofrecido el papel de cualquier otro ícono del terror, no lo habría aceptado porque ya estoy trabajando en otro programa. Pero debido a mi amor por la primera película de Halloween y la oportunidad de interpretar a Michael, no podría haber dicho que no. ¡Michael Myers para siempre!