Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

INSIDE OUT #5. Entrevista a Sandy Johnson: «Con John Carpenter aprendí a escuchar atentamente las instrucciones dadas y hacer todas las preguntas necesarias.»

9 minutos de lectura

Por Guillermo Martínez.

¿Quién no recuerda el plano secuencia de Halloween (1978) en el que Michael Myers ingresa a su casa y asesina a su hermana mayor?

John Carpenter nos regaló un verdadero ejercicio de estilo, tanto a nivel técnico como atmosférico y, por supuesto, atravesado por el sublime trabajo fotográfico de Dean Cundey. La mixtura de esos ingredientes dieron como resultado una secuencia aparentemente sencilla desde el contenido, pero en la forma y en su construcción radica el virtuosismo de un director que deseaba ir más allá, consolidando un lenguaje que lo diferenciaría del resto.

Tuve la oportunidad de charlar con Sandy Johnson, quien interpretó a Judith Myers, hermana mayor de Michael Myers y una de las protagonistas de esa mítica secuencia inicial, quien pasaría a la historia al convertirse en la primera víctima del asesino enmascarado.

Los invito a descubrir un poco más acerca de esta actriz, quien tuvo un gran comienzo como modelo, al convertirse en Playmate del Mes de Junio de la revista Playboy, en 1974. Luego de Halloween, continuó trabajando en cine en películas cómicas de aquella época, y volveríamos a verla en la pantalla grande a través de imágenes de archivo en Halloween (2018), de David Gordon Green.

Hablé con ella acerca de su infancia, sus comienzos en el mundo del entretenimiento, su trabajo para Playboy, su llegada al set de Halloween y sus nuevos proyectos como actriz en la actualidad.

GM: ¿Nos podés contar algo acerca de tu infancia en San Antonio? ¿Qué recuerdos tenés de esa etapa?

SJ: Viví con mi madre. Ella recibía una manutención infantil. No tenía educación, y tuvo que aceptar trabajos que pagaban muy poco. Vivíamos una vida exigua, pero nos teníamos mucho amor. Mi madre sufría de una enfermedad mental y desde muy joven me tuve que hacer responsable de ella. Mis hermanas mayores ya se habían mudado y mi padre vivía en California. Podría haberme ido y vivir con él, pero me habría preocupado por ella. Hubo muchas situaciones aterradoras que pusieron en peligro nuestras vidas por sus acciones, lo que la llevaría a una internación. Me enviaron a casa de mí padre en ese momento, pero regresaría tan pronto como ella fuera dada de alta. Nos mudábamos constantemente, así que realmente no tenía muchos amigos. Finalmente tuve una verdadera amiga durante muchos años, pero luego fue asesinada muy joven por su esposo. Vagaba por las calles sola con bastante frecuencia, y me sentaba en las vías esperando saludar a los trenes. No fue una infancia muy feliz.

GM: Antes de 1974, año en que te convertiste en playmate: ¿Qué te motivó a querer formar parte del mundo del modelaje? ¿Cuál era tu idea?

SJ: No era una chica popular, y siempre estaba buscando formas de ganarme la aceptación. Disfruté actuar, modelar y bailar porque podía ser parte de esos grupos y me permitían ser creativa.

GM: ¿En qué momento te llega la oportunidad de ser la playmate del mes de junio de la revista Playboy en 1974?

SJ: Mi intención no era ser una modelo de desnudos. Mi padre estaba enfermo de cáncer y quería probar un medicamento que solo estaba disponible en México. Iba a ser caro entre los viajes y los medicamentos. Me acerqué a Playboy porque era una forma de ganar dinero rápidamente. Me emocioné cuando me aceptaron. Compré mi primer auto (usado) y ayudé a mi papá con los gastos médicos.

GM: ¿Cómo viviste esa sesión fotográfica? ¿Fue algo sencillo de realizar? Contanos tu experiencia y qué significó para vos como mujer ser parte de Playboy en aquellos años.

SJ: Fue una experiencia maravillosa. Los fotógrafos fueron fabulosos, los decorados fueron hermosos. Por primera vez en mi vida experimenté glamour, viajes, éxito y popularidad. Me invitaron a todas las fiestas en la mansión Playboy, recibí muchos otros trabajos a través de Playboy y simplemente me divertí. Fui celebrada como mujer y me sentí muy orgullosa.

GM: Vayamos a 1978. ¿Cómo llegaste a formar parte del elenco de Halloween, de John Carpenter? ¿Habías trabajado en cine anteriormente?

SJ: Me invitaron a una audición para Halloween a través de la Agencia Playboy. Después de la entrevista, mi agente llamó y dijo que me habían elegido como Judith Myers. Estaba súper emocionada. Sería mi primera película de terror después de 2 comedias. “Jokes my Folks Never Told Me” y “HOTS”. Después de Halloween, haría «Gas Pump Girls«.

GM: ¿Mirabas cine de terror antes de incorporarte a la película? ¿Conocías algo acerca del subgénero slasher?

SJ: Sí, era fanática de las películas de terror. Era lo que hacía con amigos los fines de semana. Me encantaba “Psicosis”, “El Resplandor”, “¿Qué pasó con Baby Jane?”, “La ventana indiscreta” y muchas otras. Mis películas de terror favoritas siempre han sido aquellas que involucraban terror psicológico.

GM: ¿Cuáles fueron tus primeras impresiones sobre la historia? ¿Qué recordás de aquella primera lectura de guion? Contanos un poco más acerca de cómo te fuiste preparando para interpretar el papel.

SJ: Solo vi algunas líneas del guion, a excepción de mi escena, hasta que se estrenó la película. Me hicieron leer varias partes y querían que gritara. Usé mi formación actoral para prepararme para la escena. Imaginaba y pensaba conversaciones sobre lo que estaba pasando. Esto me llevaría a sentirme de cierta manera o tener una expresión o emoción en particular. Por ejemplo, en el sofá pensaba que quería subir las escaleras y en el tocador me hablaba de mí novio y de los acontecimientos de la noche.

GM: ¿Qué sentiste la primera vez que pusiste un pie en el set? ¿Cuáles fueron las primeras indicaciones que recibiste por parte de John Carpenter?

SJ: Me sentí emocionada y un poco nerviosa. El set estaba muy ocupado, con el equipo arreglándolo para que pareciera una casa en la que realmente se vivía. Primero se utilizó como la casa decrépita que había estado vacía después del asesinato. John Carpenter me dio la bienvenida al rodaje. Tanto él como Debra Hill me ayudaron con los ensayos. Fue una toma larga y complicada, así que practicamos el diálogo y los movimientos de la cámara varias veces antes de filmar. Fue un día divertido y emocionante.

GM: Fuiste parte de una de las secuencias más recordadas de la historia del cine. De hecho, aquí en Argentina, yo lo tuve que estudiar como parte de un trabajo mientras estudiaba cine en la universidad en el año 2007. ¿Cómo se llevó a cabo ese plano? ¿Qué desafíos les presentó al equipo técnico y a los actores?

SJ: El plano fue interesante, ya que comenzó en la calle, se movió alrededor de la casa, miró por la ventana, la cámara entró por la puerta trasera, tomó el cuchillo, subió las escaleras para el asesinato, luego volvió a bajar y concluye en la calle con los padres. Hubo muchos obstáculos. La casa era pequeña, por lo que mantener el equipo de cámara y el equipo fuera de la vista fue un desafío. Hacer que las cápsulas de sangre explotaran correctamente fue interesante y la limpieza después de cada una fue un poco dolorosa. Capturar la caída al suelo y maniobrar las escaleras con la cámara fue difícil. Tuve que bloquear el sonido y pensaba en la cámara y el equipo subiendo las escaleras para matarme, mientras me imaginaba una conversación con mi novio.

GM: ¿Nos podés contar cómo viviste el estreno de la película?

SJ: El estreno fue pequeño en un teatro convencional. El elenco, el equipo y la familia estaban allí. Fue interesante para mí porque no había visto el guion completo y no tenía idea de cómo se desarrollaría la trama de la película. El Michael adulto era aterrador y los aspectos psicológicos de la película me enamoraron. Fue mucho mejor y diferente de lo que esperaba. Fue divertido conocer a los otros miembros del elenco.

GM: A más de 40 años de su estreno: ¿Por qué crees que Halloween se transformó en una obra de culto?

SJ: Creo que Halloween es amada por muchas razones. Primero porque fue diferente a otras películas de terror en ese momento. La máscara y los movimientos de Michael no tienen emociones y los asesinatos no tienen motivo. No saber cuándo ni por qué, da miedo. ¿Qué hace que un joven asesine brutalmente a su hermana? El aspecto del acecho también es aterrador, especialmente cuando te das cuenta de que no se puede detener al monstruo. También está ambientada en la noche de Halloween, la cual se conecta con la memoria emotiva de muchas personas.

GM: Desde tu lugar de actriz: ¿Hay alguna enseñanza o aprendizaje que te haya dejado John Carpenter como director?

SJ: Sí, escuchar siempre atentamente las instrucciones dadas, y hacer todas las preguntas necesarias para descubrir cuánta creatividad se te permite incluir en el guion y en la escena.

GM: ¿Recordás alguna anécdota graciosa del rodaje que nos puedas compartir?

SJ: No es muy graciosa, pero después de cada explosión de una cápsula de sangre, tenían que limpiármela, y lo estaban haciendo de una manera bastante brusca. Jamie Lee se dio cuenta y se ofreció a ayudar. Ella fue mucho más gentil que la anterior ayudante.

GM: ¿Qué sentiste al verte en pantalla nuevamente en Halloween (2018), de David Gordon Green?

SJ: Fue increíble. No me había visto en la pantalla grande en más de 40 años y no en un teatro tan famoso. Estaba muy agradecida de que hubieran decidido volver a utilizar las imágenes de archivo, por no hablar de asistir a un estreno increíble para caminar por la alfombra roja.

GM: En 1979, participaste en las películas Gas Pump Girls y H.O.T.S. ¿Qué nos podés contar acerca de esa experiencia?

SJ: Fue realmente emocionante formar parte de las películas. Tuve buenos papeles en estas dos comedias. Todos los actores la pasaron genial y los guiones fueron muy divertidos. Ya no hacen películas como esta.

GM: ¿Estás involucrada en algún nuevo proyecto cinematográfico del que nos puedas contar algo?

SJ: Sí, acabo de terminar un cameo en una película húngara llamada “Vulpes: The Lust for Revenge”. Está en preproducción. El primer episodio se llamó “Vulpes: The Prologue” y fue excelente, así que estoy ansiosa por ver este nuevo lanzamiento. La historia trata sobre un hombre que se venga de unos abusadores de animales. También estoy preparándome para estar en una película de Reino Unido llamada “Gym Creeps”. Tengo un buen papel en ella, pero no se puede filmar hasta que se abran los viajes internacionales. Tengo otra película internacional en tratativas, pero nuevamente no puedo avanzar hasta que se normalicen los viajes. Estoy muy emocionada de volver a actuar. No me di cuenta de cuánto lo había echado de menos.

GM: Última pregunta. Si cerrás los ojos: ¿Cuál es el recuerdo o la imagen más reconfortante que se te viene a la mente sobre tu participación en Halloween?

SJ: Diría que el afecto que han tenido los fans. Muchos han compartido historias de cómo los ayudó en tiempos difíciles o cómo comenzaron una historia de amor con las películas de terror. Halloween me dio la posibilidad de tener fans y amigos increíbles. Todo esto son bendiciones reconfortantes.

Puede que te hayas perdido

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura