Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Asesinos seriales: Parte I.

15 minutos de lectura

Por Daniel López Pacha.

“La sentencia, la temida sentencia de la muerte fue la última frase que llego a mis oídos.” 

Edgar Allan Poe.

Las verdaderas historias existentes sobre los asesinos seriales han inspirado al cine en muchas ocasiones, sean populares o no. Es por eso que voy a describir una parte de esas historias en el cine. Pero primero, vamos a explicar qué es un asesino en serie o asesino serial. Este término se le designa a un individuo que asesina a tres o más personas. Los asesinos en serie tienden a ser selectivos al acechar a sus víctimas y lo hacen impulsados por alguna necesidad interior imperiosa, y los crímenes tienden a estar específicamente motivados por una infinidad de impulsos psicológicos, en particular ansias de poder y compulsión sexual. El término «serial killer» (asesino en serie), se le atribuye al agente especial del FBI Robert Ressler durante la década de 1970, aunque ya había sido descrito muchos años antes. Se dice que el inspector policial alemán Ernst Gennat utilizaba ya este concepto en 1930.

Ya dilucidado el significado, vamos a ver las películas que se hicieron basadas en estos Asesinos Seriales.

M (1931).

M (M, el vampiro de Düsseldorf) es una película policial alemana, del año 1931, dirigida y escrita por Fritz Lang y protagonizada por Peter Lorre. La película está inspirada en el caso real del asesino serial Peter Kürten, quien mató a varios niños en la ciudad de Düsseldorf. Esta película es considerada un clásico de la cinematografía mundial y una obra maestra de su director. Con esta película se inician las formas que serían desarrolladas por el llamado cine negro.

Sinopsis: Un asesino de niñas tiene asustada a toda una ciudad. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, están furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, por lo que deciden buscarlo ellos mismos.

El caso: Peter Kürten fue un asesino en serie alemán, quien se ganó la fama de «vampiro» al afirmar durante su juicio que había bebido la sangre de algunas de sus víctimas. Alcanzó fama mundial por los asesinatos en serie y los asaltos sexuales que llevó a cabo entre febrero y noviembre de 1929 en la ciudad de Düsseldorf. Se le adjudicó nueve asesinatos, siete intentos frustrados y no menos de ochenta agresiones sexuales. Murió en la guillotina el 2 de Julio de 1931.

Cell 2455 Death Row (1955).

Cell 2455 Death Row es una película dirigida por Fred F. Sears, con guion de Jack DeWitt, basada en el primero de cuatro libros escritos en el corredor de la muerte por el ladrón, violador y secuestrador convicto Caryl Chessman. Está protagonizada por William Campbell, R. Wright Campbell, Marian Carr y Kathryn Grant.

Sinopsis: Whit es un convicto, condenado y en espera de ejecución, en la celda 2455 en el corredor de la muerte de San Quintín. De niño, Whit robaba víveres para ayudar a su familia. Después comete un delito mayor para deslumbrar a una chica, de nombre Jo-Anne, y termina por transformarse en un matón de sangre fría. En la celda 2455 empieza a estudiar derecho, hasta el punto de que gana varias apelaciones, y pudo en dos ocasiones esquivar su ejecución que estaba programada.

El caso: Caryl Chessman fue un ladrón conocido como el «Bandido de la luz roja», y se lo inculpó por los hechos cometidos por un criminal que llevaba una sirena policial en el techo de su auto para confundir a sus futuras víctimas en las rutas de California. A los 27 años, un tribunal estadounidense lo condenó a muerte por secuestro, robo y perversión sexual; Chessman estudió Derecho y Latín en la Prisión Estatal de San Quentin, donde permanecía detenido, y se convirtió en su propio abogado, escribió cuatro libros y le dedicó más de diez mil horas a estudiar su caso. Eso le permitió posponer ocho citas fijadas para que sea ejecutado. No pudo posponer la última ejecución, el 2 de mayo de 1960. Caryl Chessman murió en la cámara de gas.

Landru (1963).

Landru es una película dirigida por Claude Chabrol en 1963. El guion fue escrito por Françoise Sagan. Protagonizada por Charles Denner, Michèle Morgan, Danielle Darrieux y Hildegard Knef.

Sinopsis: Es el año 1914. Un hombre de mediana edad y respetable, Henri Désiré Landru, se las ingenió para obtener dinero fácil. Adoptando nombres falsos engañaba a mujeres de clase media, en las afueras de París, en donde las mata y quema sus cuerpos. Luego accedía a las cuentas bancarias de sus víctimas, de ese modo mantenía a su esposa, a su amante y a sus cuatro hijos. Habiendo asesinado a diez mujeres y un chico, Landru es finalmente detenido y juzgado. En sus protestas de inocencia, estaba seguro de que ningún jurado condenaría a un hombre de tal nivel intelectual y con hijos.

El caso: Henri Désiré Landru, también era conocido como “Barba Azul”. Entre 1914 y 1918, Landru invitaba a viudas para prometerles matrimonio y, cuando tenía asegurado la plena disposición del dinero, las asesinaba y las quemaba en el horno de la casa. El 30 de noviembre de 1921 sería condenado sólo por once asesinatos probados, aunque la policía calculó entre 117 y 300 el número de mujeres asesinadas por Barba Azul.​ El 25 de febrero de 1922, Landru fue ejecutado en la guillotina de la cárcel de Versalles.

In Cold Blood (1967).

A sangre fría es una película estadounidense de 1967, policíaca y de drama, dirigida, escrita y producida por Richard Brooks, y con actuación de Robert Blake, Scott Wilson y John Forsythe. Basada en la novela homónima, de Truman Capote. El director Richard Brooks filmó en Kansas, usando la casa en Holcomb en donde ocurrió el crimen.

Sinopsis: Tenemos a un honrado granjero de Kansas, que lleva una vida tranquila junto a su esposa y a sus dos hijos. Nadie puede sospechar, ni remotamente, que él y su familia van a ser asesinados por dos ex-presidiarios con las facultades mentales perturbadas.

El caso: El 15 de noviembre de 1959, Dick Hickock y Perry Smith en Holcomb, Arkansas, asesinaron a cuatro miembros de la familia Clutter para robarles 50 U$S. La frialdad con la que actuaron los dos ex convictos impactó a la opinión pública norteamericana e inspiró a Truman Capote a relatar esta tragedia escribiendo una novela de no ficción, que pasó a la historia de la literatura. Los dos convictos murieron en la horca en 1965.

The Boston Strangler (1968).

Película dirigida por Richard Fleischer. Con guion de Edward Anhalt y Gerold Frank.

Protagonizada por Tony Curtis, Henry Fonda y George Kennedy.

Sinopsis: Todo comienza cuando una serie de mujeres en Boston aparecen muertas. La policía inicia una investigación encabezada por el investigador especial John Bottomly (Henry Fonda). Bottomly obtiene las pruebas que necesita para arrestar a Albert DeSalvo (Tony Curtis). Aunque DeSalvo niega tener alguna conexión con los asesinatos al principio, la policía decide usar hipnosis, interrogatorios presionados y entrevistas con la única víctima sobreviviente, Dianne Cluny (Sally Kellerman) para convencerlo de que confiese. 

El caso: Albert Henry DeSalvo, conocido como “El Estrangulador de Boston”, entre 1962 y 1964 asesinó a trece mujeres. Fue condenado a cadena perpetua en 1967, muriendo apuñalado en la enfermería de la cárcel en 1973.

The Honeymoon Killers (1970).

Los asesinos de la luna de miel es una película criminal estadounidense, escrita y dirigida por Leonard Kastle y protagonizada por Shirley Stoler y Tony Lo Bianco. El director Martin Scorsese comenzó con la dirección de la película, pero fue despedido por su lentitud y ser incompetente con el ajustado plan de rodaje. Luego, Donald Volkman, un director sin experiencia, comienza a filmar durante dos semanas, hasta que llega Kastle y la termina.

Sinopsis: Relata la cruel trayectoria criminal de una pareja. Está Martha, que es una enfermera hosca y con sobrepeso, y Ray, un estafador. Ambos se conocen a través de una agencia matrimonial de contactos para «corazones solitarios». Era tal la atracción entre ambos, que ella se enamoró tan locamente de él que se convirtió en su cómplice. La finalidad de Ray era cortejar a mujeres solteras o viudas solventes, para luego entre ambos deshacerse de ellas asesinándolas.

El caso: Raymond Fernández y Martha Beck fueron llamados «los asesinos de corazones solitarios», que entre 1947 y 1949 mataron a veinte mujeres. En 1949 fueron enjuiciados y en 1951 ambos murieron en la silla eléctrica.

10 Rillington Place (1971).

El estrangulador de Rillington Place es una película dirigida por Richard Fleischer, escrita por Clive Exton (basada en la novela de Ludovic Kennedy) y protagonizada por Richard Attenborough, John Hurt y Judy Geeson.

Sinopsis: Nos encontramos en Londres de la posguerra, cuando una joven pareja y su bebé encuentran un hogar en el número 10 de Rillington Place. Es una preciosa vivienda, cuyo inquilino del piso inferior es John Reginald Christie, quien resulta ser de lo más inquietante. Lo que ambos desconocen, es su violento historial de asesinatos en serie de mujeres mediante gas, y sus posteriores actos necrófilos e impulsos criminales.

El caso: John Reginald Halliday Christie, conocido por su familia y amigos como Reg Christie, quien fue un asesino en serie inglés y necrófilo, estuvo activo durante la década de 1940 y principios de la de 1950. Asesinó al menos a ocho personas, incluida su esposa, Ethel, estrangulándolas en su apartamento en 10 Rillington Place, Notting Hill, Londres. Christie se mudó de Rillington Place en marzo de 1953; poco después, los cuerpos de tres de sus víctimas fueron descubiertos, estaban  escondidos en la alcoba cubiertos con un papel tapiz. Luego se descubrieron dos cuerpos más en el jardín, y el cuerpo de su esposa se encontró debajo de las tablas del piso de una habitación. John Reginald fue arrestado y condenado por el asesinato de su esposa. El 15 de Julio de 1953 murió en la horca.

Badlands (1973).

Badlands (Malas tierras) es una película de 1973 escrita y dirigida por Terrence Malick, protagonizada por Martin Sheen y Sissy Spacek. También aparecen Warren Oates y Ramon Bieri.

Sinopsis: Una adolescente de nombre Holly (Sissy Spacek) hace enojar a su padre (Warren Oates) cuando comienza a salir con un chico mayor y rebelde (Martin Sheen). Días después, comienza un conflicto grande entre Holly y su padre, y debido a esto empieza una ola de asesinatos, lo que obliga a los jóvenes amantes a huir. En la siguiente ola de crímenes, van viajando a través del medio oeste hasta las tierras baldías de Montana, eludiendo a la policía en el camino.

El caso: Charles Starkweather y Caril-Ann Fugate, fueron unos asesinos en serie. Entre diciembre de 1957 y enero de 1958, Charles de 19 años dejó una seguidilla de once muertos en el trayecto entre Nebraska y Wyoming, junto a su novia Caril-Ann de 14 años, tres de esos muertos eran la madre, la hermana y el padrastro de ella. La pareja fue capturada el 29 de enero de 1958. Charles, el 29 de Junio de 1959 fue ejecutado en la silla eléctrica, mientras que Caril-Ann cumplió 17 años de prisión. Al día de hoy sigue en libertad condicional.

Ceremonia sangrienta (1973).

Ceremonia sangrienta​ es una película española de género fantástico y terror,​ dirigida por el cineasta catalán Jorge Grau, con guion de Jorge Grau, Juan Tébar y Sandro Continenza. Protagonizada por Lucía Bosé y Espartaco Santoni​, es considerada una emblemática película del fantaterror español.

Sinopsis: En esta película se narra la historia del Marqués Karl Ziemmer y su esposa Erszebeth Bathory, descendiente de una condesa que solía bañarse en sangre de vírgenes. En la comarca se están produciendo una serie de crímenes, cuyas víctimas son siempre jovencitas cuya sangre es misteriosamente drenada.

El caso: Erzsébet Báthory de Ecsed nació en Nyírbátor, Hungría, el 7 de agosto de 1560. Fue una aristócrata húngara, perteneciente a una de las familias más poderosas de Hungría. Ha pasado a la historia por haber sido acusada y condenada de ser responsable de una serie de crímenes motivados por su obsesión por la belleza. Esto le ha valido el sobrenombre de la “Condesa Sangrienta”, siendo la mujer que más ha asesinado en la historia de la humanidad, con 650 muertes. El 21 de agosto de 1614 muere en la cárcel. Uno de sus antepasados fue Vlad Tepes, “El Empalador”.

Deranged (1974).

Deranged es una película de terror psicológico, dirigida por Alan Ormsby y Jeff Gillen, y protagonizada por Roberts Blossom. El director de arte de la película, Albert Fisher, vistió los decorados con una serie de crímenes y revistas pornográficas, y se inspiró leyendo historias en los periódicos sobre Ed Gein y sus crímenes.

Sinopsis: Ezra Cobb es un hombre de mediana edad que vive con su madre posesiva en una comunidad rural del Medio Oeste. Después de la muerte de ella, a la que había cuidado desde la muerte del padre de familia, sintiéndose solo, decide ir a la tumba y llevarla de vuelta a casa. Ese fue el inicio de lo que sería un grave trastorno mental que lo llevaría a abrir tumbas. Además de profanar, también asesina a tres mujeres, con las que fabrica mobiliarios con partes de ellas, comenzando con la necrofilia.

El caso: Edward Theodore Gein fue un asesino y ladrón de tumbas, más conocido como “Ed Gein”. Todo comenzó cuando los agentes de la policía investigaban la desaparición de Bernice Worden, el 17 de noviembre de 1957, propietaria de una ferretería en Wisconsin, ahí sospecharon que Ed Gein estaba implicado en el caso. Cuando entraron en su casa, encontraron el cuerpo desnudo de Worden colgado de los tobillos, decapitado, abierto por el torso y eviscerado. Entre otros macabros hallazgos, encontraron también diez calaveras a las que les había quitado la parte superior para servir de tazones y ceniceros, pantallas de lámparas y asientos hechos de piel humana, platos de sopa hechos con calaveras, y calaveras en los postes de su cama, los órganos de Worden en el refrigerador, un cinturón de pezones humanos, una caja de zapatos con nueve vulvas y muchos más objetos hechos de partes de cuerpos humanos. Con esa investigación fue declarado enfermo mental y pasó el resto de sus días en una institución psiquiátrica hasta su muerte en el verano de 1984, por insuficiencia respiratoria.

Las Poquianchis (1976).

Las Poquianchis es una película mexicana inspirada en el caso de las hermanas González Valenzuela. Fue dirigida por Felipe Cazals. Protagonizada por Diana Bracho, Jorge Martínez de Hoyos, Salvador Sánchez, Pilar Pellicer y Malena Doria.

Sinopsis: En un pueblo de Guanajuato, en los años cincuenta, tres hermanas conocidas como las «Poquianchis» mantienen una red de prostitución protegida por las autoridades municipales y estatales. El descubrimiento en 1964 de los cadáveres de jóvenes que fueron asesinadas y enterradas por órdenes de las «Poquianchis», destapa la corrupción y crímenes que rodean a estas controvertidas mujeres.

El caso: Las Poquianchis fueron un grupo de cuatros hermanas asesinas seriales, que estuvieron activas entre 1945 y 1964,​ principalmente en la ciudad de San Francisco del Rincón, Guanajuato, México. Eran dueñas de varios burdeles en Guanajuato y Jalisco. En 1964 fueron acusadas de lenocinio, secuestro y homicidio calificado y recibieron la pena máxima de 40 años de prisión. El número confirmado de víctimas es de 91, pero se cree que pudieron matar a más de 150 personas. Ellas fueron: María del Carmen, muere de cáncer en 1949;  Delfina, muere al caerle sobre la cabeza una cubeta con cemento en 1968;  María Luisa, muere a causa de cáncer hepático en 1984 y María de Jesús, quien murió en 1990 en su casa y fue la única que estaba en libertad.  

Angst (1983).

Angst es una película de terror austriaca, dirigida por Gerald Kargl, quien coescribió el guion con el director de fotografía y editor Zbigniew Rybczyński. Película relativamente oscura, la cual fue aclamada por su gran trabajo de cámara, por la música y la interpretación de Erwin Leder como K, el psicópata. Fue prohibida en toda Europa por violencia extrema en 1983. Sin duda, la película más extraña filmada por Kargl.

Sinopsis: Luego de pasar varios años en prisión por asesinar a una anciana; K, el psicópata, es puesto en libertad y no tardará en volver a sentir esos deseos de matar. Después de frustrársele el intento de asesinar a una taxista, descubre una casa rural aislada, en la cual vive una chica joven con su madre enferma y su hermano con retraso mental. Allí encuentra un objetivo ideal para ejecutar su más sádico plan, el asesinato perfecto.

El caso: Werner Kniesek fue un triple asesino austriaco. Fue uno de los delincuentes más peligrosos en la historia criminal de Austria, torturando y matando a una familia compuesta de tres personas mientras estaba en libertad condicional. El 4 de julio de 1980, Werner Kniesek fue condenado a cadena perpetua y admitido en una institución para personas con inestabilidad mental. En 1983, intentó escapar de la prisión Stein, pero fracasó.

The Atlanta Child Murders (1985).

The Atlanta Child Murders es una miniserie de televisión norteamericana, que se emitió el 10 y 12 de febrero de 1985 en CBS, dirigida por John Erman y guionada por Abby Mann. Con Calvin Levels, Morgan Freeman, James Earl Jones, Rip Torn, Jason Robards, Lynne Moody, Ruby Dee, Gloria Foster, Paul Benjamin, Martin Sheen, Andrew Robinson, Christopher Allport, Guy Boyd, Gary Graham y Bill Paxton. Aunque está bien realizada, los funcionarios de Atlanta criticaron la película diciendo que distorsionaron el caso.

Sinopsis: En la ciudad de Atlanta, en Georgia, la comunidad afroamericana vive atemorizada tras una ola de asesinatos a niños de la comunidad negra. Tras la investigación por parte de las autoridades policiales, descubren a un fotógrafo negro, al cual detienen como principal sospechoso de los crímenes. En ese momento se genera una gran polémica acerca de si es el verdadero culpable o es una solución rápida.

El caso: Entre el verano de 1979 y la primavera de 1981, 29 niños, adolescentes y adultos afroamericanos fueron asesinados en Atlanta, Georgia. Muchas personas sospecharon que eran obra del Ku Klux Klan o de un grupo supremacista blanco. Sin embargo, en junio de 1981, un afroamericano de 23 años llamado Wayne Williams fue arrestado por asesinato en primer grado por la muerte de Nathaniel Carter de 27 años y Jimmy Ray Payne de 29 años. Luego de ocho meses, Williams fue declarado culpable de ambos asesinatos y sentenciado a dos períodos consecutivos de cadena perpetua. Al día de hoy, sigue diciendo que es inocente.

Henry: Portrait of a Serial Killer (1986).

Henry: Portrait of a Serial Killer es una película de terror estadounidense de 1986, dirigida por John McNaughton. Con guion de Richard Fire y John McNaughton y protagonizada por Michael Rooker como Henry Lee Lucas, Tom Towles y Tracy Arnold. No fue estrenada hasta 1990, debido a su extrema violencia gráfica. La fotografía y la ambientación lograron componer una película magnifica, junto a los tres protagonistas. En el Festival Fantasporto, Festival de Cine de Sitges y el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas, en 1990 ganó el premio a Mejor Película.

Sinopsis: Henry Lee Lucas acabó en la cárcel por acuchillar a su madre. Una vez que obtiene la libertad, se convierte en un asesino, escogiendo a sus víctimas al azar y utiliza un método distinto de matar para no ser descubierto. Con él está Otis, un tipo que conoció en prisión, que es su cómplice. Becky, la hermana de Otis, llega un día y se queda a vivir con ellos. Entre ella y Henry surge inmediatamente un sentimiento mutuo de atracción. Otis y Henry salen de juerga una noche y matan a dos prostitutas en un callejón. Es entonces que comienza una sed de sangre que se apodera de ellos y no depara en límites.

El caso: Henry Lee Lucas fue un asesino en serie estadounidense en la década del setenta. Se asumió que fue responsable de la muerte de más de cien mujeres a lo largo de Florida, Louisiana, Oklahoma y Virginia Occidental. 197 casos le adjudicaron a Henry cuando fue arrestado y fueron cerrados por la policía, de los que solamente se ha podido comprobar con certeza tres. Ottis también fue arrestado por pirómano, y confesó haber acompañado a Henry en muchas de sus matanzas. Ottis fue condenado a cadena perpetua y Henry a pena de muerte. La sentencia se fijó para 1988, pero fue aplazada a última hora. El 12 de marzo de 2001, Henry murió en su celda tras un paro cardíaco. Ottis, murió en septiembre de 1996 en prisión debido a una cirrosis hepática.

Esta fue la primera de tres partes sobre Asesinos Seriales y espero que haya sido de su agrado. Hasta la próxima.

Puede que te hayas perdido

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura