Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Terapia alternativa.

4 minutos de lectura

Por César Humberto Heill.

¿What about Selva?

La plataforma de streaming Star + acaba de lanzar Terapia alternativa, primera producción argentina creada exclusivamente para el servicio de contenidos pagos, desde que la multinacional Disney Company se fusionara con las señales de FOX y ESPN. El resultado de esta apuesta a la producción nacional y a un producto marcadamente independiente, es más que auspicioso, ya que la serie logra niveles de excelencia en muchos de sus rubros.
Terapia alternativa en su primera temporada cuenta con 10 capítulos y nos narra la historia de Selva (Carla Peterson) una psicoterapeuta dedicada al tratamiento de problemas de parejas y que recibe en su consultorio a los amantes Elías (Benjamín Vicuña) y Malena (Eugenia Suárez) para que los ayude a separarse. Elías está casado con Eliana (Julieta Cardinalli) y Malena con Alex (Fernán Mirás) y ambos tienen hijos, Elías un varón y una nena, y Malena un varón.

Fotografía por cortesía de Disney.

A partir de que Selva comienza a tratarlos con su terapia alternativa, que es no otra que obligarlos y exponerlos a situaciones limites que los lleve a pensar sus actos y sus consecuencias, la vida de Elías y Malena se verá en la disyuntiva de separarse o seguir juntos y seguir viviendo en un micro mundo de engaños y mentiras.

Selva, que además da consejos sobre cómo actuar en las relaciones amorosas en un programa de televisión que conduce Grace (Graciela Borges) se irá apoderando de sus vidas al punto de prácticamente llevarlos al límite de situaciones que bordean lo macabro. En este aspecto, la serie me hizo recordar a la película ¿What about Bob? (1991) de Frank Oz, en donde el paciente psiquiátrico Bob Wiley, interpretado por Bill Murray, persigue hasta al hartazgo a su doctor Leo Marvin, interpretado por Richard Dreyfuss. La diferencia es que aquí, quien se obsesiona es la doctora y no los pacientes.

Fotografía por cortesía de Disney.

Terapia alternativa aprovecha cada uno de los capítulos para hablarnos de lo complicado que es construir una relación de pareja estable y como el deseo de posesión sexual finalmente termina destruyendo al amor de pareja. Ningún tema queda afuera: así aparecen el sexo, la moral, los mandatos familiares, la procrastinación, las fantasías, la infidelidad y la búsqueda de la verdadera felicidad.

La serie también se toma el tiempo para hablarnos de Selva, un personaje sumamente complejo y que Carla Peterson interpreta a la perfección. Con sus estados de ánimo cambiantes, una constante pulsión por concretar sus fantasías sexuales y una visión pesimista de las relaciones familiares, Selva se transforma en un verdadero deleite para el espectador. La actuación de Carla Peterson es perfecta y sutil, con un halo de maldad y soberbia que hace recordar por momentos a Miranda Priestly, el personaje que interpretó Meryl Streep en El diablo se viste a la moda (2006) de David Frankel.

Fotografía por cortesía de Disney.

El guion, basado en una historia original de Diego Bliffeld y Nicolás Diodovich y escrito por Ana Katz, Daniel Katz y Alejandro Jovic y la supervisión de Gastón Duprat y Mariano Cohn, alterna entre la comedia y drama siendo la primera la más predomínate, con capítulos realmente fantásticos como son La tía Evelyn y La última cena.
Como saldo en contra debo decir que esta perfección en la construcción de los guiones no se mantiene a lo largo de los 10 capítulos, lo que termina dándole una pintura algo despareja al producto final, siendo, a mí entender, el más flojo, el último Querer lo que se desea.

Fotografía por cortesía de Disney.

Un párrafo aparte merece la dirección general de Ana Katz que, junto a Jazmín Stuart, terminan de consolidar un proyecto de calidad internacional gracias a una cuidada y prolija puesta en escena. Es para destacar el impresionante trabajo de iluminación del director de fotografía Lucio Bonelli, cuya estética cinematográfica es un verdadero disfrute. 

No me quiero olvidar de mencionar a la dirección de casting, cuya selección de actores secundarios está entre lo más destacado.

Fotografía por cortesía de Disney.

Terapia alternativa es una serie que invita a divertirse, pero también a reflexionar, gracias a la profundidad de sus excelentes diálogos y a la solidez actoral de todo el elenco.

Puede que te hayas perdido

Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura
Grasas Saturadas 4 minutos de lectura
Megalópolis 3 minutos de lectura