Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

LAMB.

3 minutos de lectura

Por Daniel López Pacha.

Lamb es una película islandesa de drama y terror sobrenatural, dirigida y coproducida por Valdimar Jóhannsson, ópera prima escrita por Sjón y Valdimar Jóhannsson. En la dirección de fotografía estuvo Eli Arenson y la música corrió por cuenta de Þórarinn Guðnason. Noomi Rapace fue productora ejecutiva. Valdimar Jóhannsson obtuvo el premio Un Certain Regard, premio a la originalidad. En Sitges obtuvo el premio a Mejor Actriz, Mejor Película y Mejor Dirección. En Cine Fantástico de Estrasburgo, obtuvo el premio a Mejor Película. Está distribuida por A24.

Protagonizada por Noomi Rapace (María), Hilmir Snær Guðnason (Ingvar) y Björn Hlynur Haraldsson (Pétur).

Sinopsis: María e Ingvar son una pareja de ganaderos de corderos y sin hijos, que trabajan en una finca desolada al pie de una montaña en Islandia. Una noche, una oveja da a luz un recién nacido que es mitad humano, mitad oveja. Sorprendidos y anhelando tener un hijo propio, toman la decisión de quedarse con el cordero y criarlo como si fuera suyo, sin importarles las consecuencias. Con esta perspectiva inesperada de una nueva familia que les trae mucha alegría, lo toman.

El film nos brinda momentos bastante inquietantes, entremezclando el horror psicológico con el emplazamiento rural y planos de rebaños dentro de un paisaje desolado, presentándonos de esa manera la forma en que la película concibe los espacios. Tal construcción entre lo que se mira y cómo se analiza, se convierte en el centro de la trama. Esta visión original sobre el horror, poderosa y por momentos indescriptible, se basa en la interpretación de una realidad que por momentos fluye interminablemente.

El film es una obra con un perfecto equilibrio, incluso la poca música navideña desentona dando la sensación de acecho, construyendo una atmósfera irrespirable. El director crea un ambiente para que podamos comprender que hay algo entre las sombras.

La narrativa me recuerda mucho a los films de Andrei Tarkovski. Es una obra de arte con precisión argumental y con pocos diálogos, reduciéndolos al mínimo y apostando por el juego de miradas.

Cuanto menos sepa uno de lo que va el film, es mejor, para entender la experiencia perturbadora de los protagonistas al ser padres. Ya desde la primera toma hay un travelling entre una bruma de la montaña. Un increíble plano secuencia.

También habla sobre el maltrato a la naturaleza y su venganza, a través de un tempo lento y una atmósfera arisca, con imágenes y sonidos mínimos. Cabe destacar las buenas actuaciones de los protagonistas, creando un film soberbio junto a la belleza salvaje del lugar.

Noomi Rapace comentó en Variety: «Un guión como este es raro y sentí directamente que tenía que hacerlo. Nunca había hecho algo así antes y no puedo esperar para empezar a filmar y volver a mis raíces en Islandia.«

Puede que te hayas perdido

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura