Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Spider-Man: No Way Home. Un viaje por la atemporalidad del Multiverso.

4 minutos de lectura

Por Juan Cruz Matar, y Mario Luzuriaga.

Bienvenidxs a nueva nota de Revista Sincericidio.

«Un gran poder conlleva una gran responsabilidad», frase característica que impulsa al protagonista para iniciar su camino heroico (No importa en qué Universo se encuentre). Mantra de mantras en películas de superhéroes.

Esta nota tiene una particularidad: Estará abordada por dos integrantes de RS, que además de ser fanáticos de Spider-Man, son pragmáticos al momento de bajar líneas respecto a las debilidades fílmicas, Juan Cruz Matar, y Mario Luzuriaga.

Fue evidente, y se sintió que el director Jon Watts, quien en sus entregas anteriores no fue muy del agrado de los fanáticos, escuchó las demandas de los fans y de la crítica, y entendió la necesidad de darle una motivación a Peter y dio el giro inminente que todos los niveles necesitaban para escalar la franquicia.

El cineasta estuvo alerta, y nos dejó mucho más que una película. Nos dejo 3 historias que cierran, 3 generaciones que conviven y un tono oscuro necesario para trazar el camino del héroe.

La necesidad de una tragedia que dispare la aventura.

Tom Holland es el único Spider-Man que carece de Ben Parker, gran motivador y disparador a la acción en las franquicias anteriores.

Después de no tener referencias directas en las primeras cuatro apariciones de Spider-Man en MCU, Spider-Man: Far From Home finalmente hizo referencia al tío Ben con sus iniciales BFP, de Benjamin Franklin Parker, inscritas en la maleta que tomó Peter para irse de viaje a Europa.

No está claro por qué optaron por eliminar al personaje de Ben en el MCU, pero es fácil especular con las razones de Kevin Feige y el estudio.

El rol de figura paterna es ocupado por Tony Stark, que se convierte primero en su mentor luego de descubrir su talento. De hecho, es constantemente mencionado por May como una figura a seguir para Peter, quien se convierte en uno de los que más sufre la muerte del personaje en Avengers: Endgame.

Joe Russo comento: “Tom está metiéndose en el rol que alguna vez ocupó Robert Downey Jr. para Marvel, que es el personaje favorito y, en muchos sentidos, el alma del universo de Marvel”. Quizás necesitaban tener el vinculo fuerte entre Tony y Peter, y un tío Ben cercanamente muerto hubiera influido negativamente en la construcción de dicho vinculo. Lo que sí queda claro, es que el Peter de Tom Holland, tuvo todo demasiado servido en bandeja, en comparación a los otros Peters. Desde la economía, el peso existencial de la perdida y responsabilidad de la misma, como la situación de una tía que es autosustentable y no necesita de la ayuda de Peter (como en las otras franquicias).

Sinopsis & Trailer.

En un video viral post-mortem, Mysterio revela la identidad de Spider-Man. Es por esto que deberá esconderse del público, y acude al Doctor Strange para que lo ayude. El hechicero creó un conjuro para que el mundo se olvide de la identidad del héroe pero algo sale muy mal. Eso trajo a su realidad a los villanos de las franquicias anteriores y desata la batalla definitiva (y épica).

Trailer Oficial de Spiderman NWH

Percepciones finales.

«Watts le debía a los fans la aventura definitiva del personaje, ya que se notaba mucha flaqueza en su relato y además había muchas carencias. Ahora pareció escuchar a la muchachada (No solo Watts, sino también Fox/Marvel) y entregó esta película cargada de acción y mucha emoción; haciendo que el film sea uno de los mejores del año«. (Mario)

Tom Holland, su protagonista, logra alcanzar una madurez en su personaje e invita a que se siga explorando su universo. Allí podrá introducirse un montón de situaciones, peligros, villanos y aliados.

«No hay una sola referencia en la historia del cine que enmarque una conjunción de 20 años de un personaje, con diferentes actores en una misma película. Menos existía un relevamiento de implicancias de si tal experimento funcionaría o no. Es por eso, que cuando fui al cine, sentí cierta atemporalidad, de que éramos tres mirando la película: Mi yo de los 15, mi yo de los 20 y mi yo de los 30. Los 3 salimos con una sonrisa dibujada en el rostro» (Juan Cruz).

¿Cuál fue el resultado?

Spider-Man: No Way Home es fácilmente la mejor película de Spider-Man en años. Alcanza lo aparentemente imposible. Ofrece un servicio de fans (fan service del bueno) que agrada a la multitud al tiempo que ofrece una historia sincera y emotiva. Pero quizás lo más importante: Spider-Man: No Way Home se siente como una película de Spider-Man para todas las edades.

¿Querés verla? Hace caso, anda al cine y contribuí a este hermoso arte de pantalla gigante.

Puede que te hayas perdido

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura
Grasas Saturadas 4 minutos de lectura