Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

UTOPIA: Temporada 1

5 minutos de lectura
UTOPIA

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Los seres humanos tenemos, desde hace ya unas cuantas décadas, una cierta fascinación a elaborar teorías conspirativas. Tenemos un particular gusto por buscar e intentar encontrar siniestras conspiraciones alrededor de varios hechos históricos. Las piezas no siempre encajan correctamente, generando así la duda morbosa que nos lleva a querer saber qué fue lo que pasó realmente. Utopia, remake de la serie inglesa del mismo nombre y toma esta idea de conspiraciones secretas para desarrollar una trama sumamente original. Pero no esta exenta de escenas brutales y sangrientas.

Por César Arturo Humberto Heil

Pandemia, conspiraciones y una ficción cercana a la realidad.

Desde el caso Roswell, el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, el viaje a la luna, el proyecto Manhattan, el MK Ultra, el ataque al World Trade Center en 2001, o la actual pandemia de COVID-19, los conspiranoicos pasan gran parte de su tiempo tratando de desclasificar documentos secretos, encontrar pistas ocultas y relaciones con sociedades secretas, como la Bilderberg, los Masones, Tule o los Iluminatti y convertirse así en un nuevo Eduard Snowden o Julian Assange.

UTOPIA

La historia

La historia se inicia en un contexto de pandemia, en donde una nueva gripe de origen desconocido está acabando solo con los niños del planeta. Mientras tanto, una pareja hereda la casa del abuelo de uno de ellos, y cuando toman posesión de esta, se dan cuenta que el anciano era un gran acumulador. 

En medio de la limpieza descubren unos originales de un comic llamado Utopia. Investigando, se dan cuenta que aquello puede tener mucho valor, ya que existe una tirada anterior llamada Distopia y esta sería su continuidad. Así que deciden contactarse con los clubs de fans, anunciando que tienen a Utopia y que será subastada públicamente en una feria de fans del estilo Comic Con.

UTOPIA

La noticia llega a integrantes de un grupo de WhatsApp, fanáticos, que a su vez creen que el comic esconde mensajes ocultos que anuncian terribles y catastróficos sucesos con anticipación. Cuando se enteran que Utopía existe, deciden juntarse allí con la intención de comprar la revista. Ellos son Wilson (Desmin Borges), Becky (Ashleigh LaThrop), Ian (Dan Byrd), Grant (Javon ‘Wanna’ Walton) y Samantha (Jessica Rothe).

En este punto es importante hacer un apartado, para contar sobre qué va la trama del comic Utopia. Allí se cuenta la historia de Jessica Hyde. Esta adolescente vive escapando del misterioso Señor Conejo y que a su vez busca venganza por la muerte de su padre. El cual era un científico que ha trabajado para el Señor Conejo creando destinos tipos de virus mortales y peligrosos.

UTOPIA

El grupo

Hecha esta aclaración, seguimos adelante. Lo que sucede después es completamente loco y caótico. Al lugar llegan infinidad de fanáticos con intensión de comprar los originales. El precio es al mejor postor. 

Los fans del grupo de WhatsApp se reúnen por primera vez, ya que nunca se conocieron personalmente. Intentan hacer una oferta de tan solo 500 dólares, y los originales finalmente son vendidos por 20.000 dólares a un excéntrico millonario. Pero no todos son fans del comic, también llega una pareja de sádicos asesinos que se encargará de no dejar vivo a nadie que haya tenido contacto con el comic.

Los originales serán robados por Grant, un niño que es parte del grupo de WhatsApp y que escapa del lugar antes de ser asesinado por los sicarios.

Mientras, el empresario y científico Kevin Christie, interpretado por el actor John Cusack, de Christie Labs, promociona y vende una carne sintética, la cual se sospecha, puede ser la portadora del virus. El doctor Michael Stearns (Rainn Wilson), busca la vacuna que puede acabar con la terrible pandemia.
Todo da un giro inesperado cuando el grupo de fans se topa con Jessica Hayde, descubriendo que el personaje de ficción existe realmente. No tienen más opción que unirse a ella y seguir escapando.

UTOPIA

Cuando logran encontrar a Grant y recuperar parte de la revista, ya que el resto la escondió para seguridad, encuentran nuevas pistas secretas que los va llevando hacia nuevos personajes y lugares cada vez más peligrosos. Lo que sigue es frenético, intenso, desenfrenado, perverso y sangriento. 

El creador de la serie, Gillian Flynn, plantea una trama compleja en la que se deja ver bien los manejos espurios de los laboratorios. Y cómo fuerzan a la población que pidan a gritos por una vacuna que no está testeada completamente. No tiene todas las fases de bio seguridad y que en realidad es ineficaz. Y que solo servirá para inocular más virus que esterilizará a la humanidad, con el fin de reducir la población mundial. 

Confieso que después de ver la serie sentí un poco de miedo respecto a todo lo que está sucediendo actualmente con la vacunación contra el COVID-19, ya que tiene muchas similitudes. Será por esa razón que la compañía Amazon decidió cancelar la serie. No tendremos segunda temporada, a pesar de que la historia no cierra en absoluto en esta primera entrega, dejando muchos tópicos abiertos para una nueva temporada.

La serie original

En cuanto a Utopia la serie original, creada por Dennis Kelly en 2013 y compuesta de 12 capítulos en total, abarcando dos temporadas. Podemos decir que el conflicto principal pasa más por una conspiración geopolítica del Estado británico y el Estado ruso. Y no por la mesiánica idea de un científico demente que quiere salvar al mundo de la superpoblación, como es el caso del remake. 

La historia sigue a casi los mismos personajes en la búsqueda del comic Utopia y al personaje de Jessica Hyde, y agrega otros como Letts, interpretado por Stephen Rea y su asistente, rol a cargo del veterano James Fox.

En cuanto al desarrollo de la historia, es claramente más política, con menos humor y con una mayor profundización psicológica de los personajes. Por otro lado, al tener una segunda temporada, permite una mejor explicación de la trama y descubrir quién es el misterioso Señor Conejo.

Por momentos, la serie original puede resultar un poco aburrida, esto es porque no tiene la dinámica de la versión americana que va más al hueso en las acciones y no se detiene tanto en las cuestiones conspirativas, pero es mucho más cerebral y compleja en el desarrollo del guion y los personajes.

Recomiendo echarle una mirada a esta espectacular serie que, sin ser perfecta, resulta una buena oportunidad para reflexionar sobre los sucesos actuales y pensar que quizá, muchas teorías conspirativas que se tejen sobre la actual pandemia, no sean tan descabelladas.

 Disponible: Prime Video