Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Los Enviados

6 minutos de lectura
Los Enviados

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Los Enviados (The Envoys), es una serie web de intriga y thriller mexicana, dirigida por Juan José Campanella, Hiromi Kamata, Martino Zaidelis y Camilo Antolini.

Por Daniel López Pacha

Con guion de Emanuel Diez, Leandro Calderone y Juan José Campanella; música de Emilio Kaudere y Alejandro Kauderer y fotografía de Antonio Riestra. Fue filmada en Pachuca, México. Consta de 8 capítulos de 55 minutos aproximadamente. El productor ejecutivo fue Campanella. Está producida por VIS. La serie se estrenó mundialmente el 12 de diciembre de 2021 en Paramount+ Latinoamérica.

Protagonizada por: Luis Gerardo Méndez (Pedro Salinas), Miguel Ángel Silvestre (Simón Antequera), Irene Azuela (Adriana Cortés), Miguel Rodarte (Federico Molina Reyes).

Los Enviados

Sinopsis

Dos sacerdotes de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, son enviados a San Acacio, un pequeño pueblo en México. Ellos son los encargados de verificar una supuesta curación milagrosa que fue realizada por el sacerdote del pueblo. Al otro día el sacerdote desaparece de forma misteriosa. Comienzan a investigar lo sucedido cuando un poco después, dan con una comunidad psiquiátrica en las afueras del pueblo, que parece esconder más de un secreto en lo relativo a los milagros y desapariciones que allí acontecen. Los dos comienzan a temer por sus vidas, mientras que su fe es llevada a tal extremo como creer en la existencia del mismo diablo.

Que Juan José Campanella se encargue de la dirección de este thriller, es el primero de los sellos de calidad asegurada. Y es así, la dirección es impecable. El segundo de los sellos, pasa por los dos protagonistas, el mexicano Luis Gerardo Méndez, quien trabajó en Club de cuervos, y el español Miguel Ángel Silvestre, que trabajó en Sky rojo. Ambos sacerdotes mantienen sus diferencias. El padre Pedro Salinas es, además de cura, perito médico y trabaja con un comportamiento más metódico, que siempre sigue las reglas, como buen hombre de fe. Por otro lado está el padre Simón Antequera, que es abogado, que tiene la experiencia de detectar “falsos milagros”, es más impulsivo e intuitivo y que está más alejado de Dios. De cierta manera, vendrían a ser, los Mulder y Scully del Vaticano.

Los Enviados

El elenco

La química que hay entre ambos actores trasciende la pantalla, y son las escenas que ambos comparten las que mejor van a disfrutar los espectadores.
Los sacerdotes qué son: ¿Hombres de fe u hombres de ciencia? Esa es la pregunta que se van a hacer. La trama, que está bien desarrollada, es el tercer distintivo sello de la serie. Un sacerdote, conocido por realizar curaciones milagrosas en un psiquiátrico, logra revivir a pacientes después de su muerte. Puede ser esta una estafa masiva o algo que realmente la ciencia no puede explicar. Ambos curas son los elegidos para investigar qué es lo que sucede en San Acacio, pero descubrirán que hay muchos secretos callados.

Sin embargo, este thriller le da al espectador un comienzo por demás respetable, con varios puntos para ir analizando con en el correr de los capítulos. Y demuestra que, como producción original, no tiene nada que envidiarle al resto. Aquí se presenta una historia inquietante y por momentos violenta, que busca poner el ritmo y la atracción del oscuro misterio que está presente en una trama casi policial y en el encuentro con hechos totalmente incomprensibles. Campanella sabe dónde poner el ojo e ir generando conversaciones muy interesantes. Por eso, está arraigado en los deseos que están por encima y conectados a la naturaleza y las dudas con respecto a Dios y al Diablo.

Los Enviados

Entrevista

En una entrevista para Forbes Life, los actores Irene Azuela y Luis Gerardo Méndez dieron algunos detalles de la filmación, para descubrir los secretos de esta producción. El trabajo que Juan José Campanella realizo fue asombroso: “Me acuerdo muy bien de una prueba de cámara, donde la indicación era ser fiel a los textos, porque Juan José Campanella no le gustaba que se le cambiara nada, desde allí sentí la presencia de un director sólido, un director mandado las indicaciones de cómo le gusta que sucedan las cosas. Fue un deleite trabajar con él”, compartió Azuela.

“A mí me interesa mucho la mezcla de géneros, allí donde hay un cine con gran tradición, no de horror, sino de cosas místicas y si a eso le podemos agregar un gran contenido humano y que los personajes tengan vida propia y no dependan de un guion, además de agregar humor, siempre me encanta eso”, compartió Campanella.

“Sin duda es polémica. A mí me parece que si vamos a hacer parte de un contenido para que este entre en el cajón del entretenimiento, hay que ponerle sabrosura a la cosa, procurando dar de qué hablar, que nos invite a dialogar, a conversar, y en ese sentido, lo que pasa con mi personaje es que ella forma parte del mundo de la medicina y al mismo tiempo, es testigo de eventos raros, extraordinarios que suceden en el pueblo”, añadió Irene Azuela.

Los Enviados

La experiencia del director

Mientras tanto, Méndez no quería perder la oportunidad de participar tras recordar que El secreto de sus ojos, película con la que el director ganó el Oscar, marcó profundamente su carrera. También destacó la importancia de esta producción en español de Paramount+, la cual no sigue ninguna línea editorial. Destaca así el balance de mostrar a la iglesia en ambos sentidos.

Para Campanella resultó en una experiencia de aprendizajes. “Yo aprendí muchas cosas en cuanto al funcionamiento de la parte institucional de la iglesia, pero más o menos entré como escéptico pero con ganas de que prueben de que estoy equivocado”. En declaraciones de Campanella para la revista Variety: “Los Enviados se trata de dos hombres que buscan sus almas”. Cuando fue consultado acerca del estilo de la serie dio una respuesta que resume todos los géneros que abarca esta historia: “Suspenso y thriller, con ritmos místicos y cómicos, con historias humanas y los dilemas que los sacerdotes sufren con respecto a sí mismos, la sociedad y la fe. Un combo que atrae y parece innovador para una serie”, comentó.

Los Enviados de Campanella

Campanella agregó que esta serie tendrá un enfoque interesante en la idea de resaltar el color local: “Las emociones y las relaciones humanas son universales, son iguales. Lo que es diferente es el color local, y es hermoso unir el color local, cómo se ve la ciudad, lo que comen, con una emoción universal”, analizó el director.

A pesar de que los presupuestos para las series latinoamericanas no resultan ser los mismos que para las mega producciones de Hollywood. Los enviados logró tener el respaldo de Paramount+ que le dio un poco más de aire para lograr un producto digno en inversión. Ya se está gestando la segunda temporada de esta sensacional serie. La serie deja al espectador un espacio para decidir si cree o no en la Iglesia, en la fe hacia los sacerdotes, que es muy cuestionada, y, sobre todo, en el mal. ¿Existe? O es una mera condición en las personas para creer en un dios que nunca ven, y dicen que es por culpa del diablo.

Es algo que está abierto a suposiciones y viene desde la antigüedad, pero en todo caso, observamos que siempre es la Iglesia la que nos toma como endemoniados, buscando, según ellos, la liberación del alma. La culpa siempre es de alguien que no vemos y no en una enfermedad que se encuentra en nuestra mente.

Disponible: Paramount+

Más historias

O´Dessa 3 minutos de lectura
The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

O´Dessa 3 minutos de lectura
The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura