¿Por qué «Coda» es una justa ganadora del Oscar?
3 minutos de lecturaPor Jorge Marchisio.
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio.
Los Oscar de este año ya pasaron, y no lo hicieron sin dejar polémica. Ya bastante (demasiado) se habló del incidente con Will Smith, al grado que ese mamarracho terminó opacando lo que importa, los ganadores de la noche. Y como siempre pasa, muchos quedaron inconformes ante la victoria de Coda como Mejor Película. Pero hoy, al menos quien les habla, va a intentar explicar por qué es una justa ganadora.
El primer punto a tener en cuenta es la cantidad exagerada de cintas que fueron nominadas, un total de diez. Y antes que saquen las antorchas y tridentes para lincharme, vuelvo a aclarar que esto es opinión personal. Y lo aclaro, porque siendo honestos, de esas diez, bien podríamos quitar cuatro o cinco que no pasaba nada. Y hablo específicamente de films como Rey Richard, El callejón de las almas perdidas o Licorice Pizza; siendo estas dos últimas nominadas solo por su director y no porque de verdad uno las termina recordando como las mejores películas vistas a fin de año. Y Rey Richard, a duras penas llega a ser regular.
Por otra parte, teníamos a Duna. Nadie dice que fuera mala película, de hecho, ella sí se merecía estar en la terna. Pero como sabemos, casi nunca premian a cintas de género, y el deja vu a Mad Max: Fury Road se terminó confirmando: arrasó con los premios a apartados técnicos, pero no se llevó el de Mejor Película.
A esto hay que sumarle que a quienes votan las nominadas, siempre les gusta meter algún proyecto de corte independiente, para mostrar que los Oscar no solo son tierra de superproducciones, y para esto, solo basta ver las nominadas de años anteriores. Y de nuevo, Coda cumple con este requisito, ya que la gran mayoría tomó conciencia de este proyecto, tiempo después de su paso por los cines, cuando ya estaba “para ver” de forma accesible para todos. Y el boca en boca hizo el resto del trabajo.
Pero, sobre todo, ganó porque siempre se busca que la película que se alce como la gran victoriosa de la noche, deje un mensaje. Sabemos que muchas veces dicho mensaje es obvio, edulcorado o hasta hipócrita por parte de la propia Academia, pero es lo que se busca. Y mal o bien, Coda cumplía con todos los puntos antes mencionados; agregando que, además, se suma al “cambio” que quieren mostrar los dinosaurios que votan en las ternas importantes. Sabemos que es todo para la prensa y que internamente no cambia nada, pero es lo que intentan vender.
En conclusión, y bajo mi opinión, esos son los puntos por los que Coda es una justa ganadora, o al menos, una predecible ganadora. Después queda en cada uno disfrutar del cine, o esperar a ver quién gana cada año para poner dicho film casi a la altura de The Room, de Tommy Wiseau.