Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Festival Escenario (Cine + Música) abrió la convocatoria para la cuarta edición.

2 minutos de lectura

Por Redacción Revista Sincericidio.

ESCENARIO 4 abre la inscripción, hasta el 15 de agosto inclusive para participar de la cuarta edición del festival que exhibe largometrajes y cortometrajes sobre música.

La convocatoria está dirigida a realizadores y empresas productoras de todo el mundo que hayan realizado documentales desde el 2020 sobre artistas, espacios, grupos, escenas y géneros musicales, de cualquier duración, para ser incluidos en la sección principal del festival.

Las obras deberán inscribirse a través de la web de Escenario: http://www.festivalescenario.com o por la plataforma de FestHome.

En la búsqueda de seguir expandiendo el Concepto Escenario, este jueves 7 de julio a las 18 hs habrá una función de “Almendra por Alcira Luengas”, un material inédito que se rescató dentro del marco del festival en 2020, en el emblemático Chalecito Díaz que se ve desde el Obelisco. Además habrá una visita guiada por Diego Sthenson, nieto de Rafael Díaz, el empresario de muebles que manda a construir un casa estilo normando en el piso 10 de un edificio. Para más información y compra de entradas ($1500)  escribir a escenariofilmfestival@gmail.com o por mensaje directo al Instagram del festival: www.Instagram.com/festivalescenario

Es la segunda oportunidad que Escenario proyecta material en el Chalecito. En el mes de mayo se proyectó “Venga a Bailar el Rock” de 1957, otro de los grandes rescates del festival en su edición de 2021. Este film tiene al Chalecito como una de sus locaciones. Y se espera que cada mes haya más proyecciones del festival en el Chalecito.

En diciembre de 2021 tuvo lugar Escenario 3 con una gran recepción por parte del público y la prensa especializada. En dicha edición resultó ganador de la Competencia Internacional obteniendo el premio Alcira Luengas el documental argentino  “La voz del Viento” dirigida por Daniel Gaglianó sobre la vida y obra de Raú Barboza. También, resultaron ganadores “Radio Olmos” de Gustavo Mosquera R, a mejor banda sonora, “I Wish I Was like you” de Luca Onorati y Francesco Gargamello a mejor guión  y Christoph Behl se consagró como mejor director por su obra “Panash”.

Además, durante la tercera edición se exhibieron otras 16 películas en la Sala Leopoldo Lugones TGSM y el Centro Cultural San Martín. Toda la programación contempló más de 40 películas que pudieron visualizarse también en la plataforma CONTAR.

Instagram Escenario
Facebook Escenario

Puede que te hayas perdido

Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura
Carved 4 minutos de lectura
Aquí 3 minutos de lectura