Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Dancer in the Dark

3 minutos de lectura

Por Jorge Marchisio.

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Sigo con mi recorrido cinéfilo de ponerme al día con algunos films de culto que me da vergüenza admitir que no había visto hasta ahora. Y esta semana tocó ver Dancer in the Dark del siempre polémico Lars von Trier. Así que ahora paso a contarles qué me pareció este proyecto.

La historia sigue a Selma, una inmigrante de Checoslovaquia que trabaja en una fábrica de metal, y que trata de llevar su vida lo mejor que puede mientras ahorra para poder operarse la vista. Mientras que al mismo tiempo sueña con aparecer en una obra musical local. Pero pese a su eterno optimismo, la vida y las personas que la rodean no serán tan amigables.

Dancer in the Dark

Esta es una película que, para variar, también viene con algo de polémica. Y es que es por todos sabido el maltrato que recibió la cantante Björk por parte de Von Trier, durante todo el rodaje. El abuso emocional fue tal, que la sueca pasó más de diez años sin pisar un set de filmación. Hasta este año, cuando rodó El hombre del norte. Pero creemos que esto, al menos a un nivel artístico, la ayudó a Björk.

Su personaje no solo es el de una inmigrante positivista. Sino que está perdiendo la visión de forma gradual y rápida. Aparte que se nos deja ver que tiene algún problema mental, que la hace estar un poco apartada de la realidad. Suponemos que el maltrato impartido por Von Trier, sirvió para que la cantante nos de un personaje muy sufrido, que no le queda otra que responder a los golpes de la vida con una sonrisa; al menos la mayor parte del tiempo.

Dancer in the Dark

Aparte que también podemos ver su faceta artística, ya que a lo largo de las dos horas y veinte de metraje, la vemos cantar y tirar algún paso de baile. Sabemos que esto quizás le moleste al espectador, porque rompe un poco con el ritmo de la película y sobre todo, con la construcción de realidad. Pero recordemos que el film se llama Dancer in the Dark, así que, de una forma poética, ahí tenemos el porqué del nombre.

En cuanto a la ya mencionada duración, sí, es bastante, pero en ningún momento se siente que la historia se esté estirando sin necesidad, así que, en ese sentido, pueden darle una oportunidad a este proyecto. Lo único que, sí les advertimos, y que ya se habrán dado cuenta, es que la película es bastante triste.

Dancer in the Dark

En conclusión, Dancer in the Dark es un film que con el paso de los años se fue ganando el mote “de culto”. Si son de ver buenos dramas, de esos que los dejan con un mal sabor de boca por unos cuantos días, esta es su película.

Más historias

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura