Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Moloch

4 minutos de lectura
Moloch

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Moloch, película de terror de los Países Bajos de A Shudder Original. Dirigida por Nico van den Brink, con guion de Daan Bakker y Nico van den Brink. Fotografia de Emo Weemhoff, producida por Sabine Brian y Tom van Blommestein, música de Ella van der Woude, edición de Xander Nijsten. Distribuida por XYZ Films.

Por Daniel López Pacha

Protagonizada por Sallie Harmsen (Betriek), Alexandre Willaume (Jonas), Markoesa Hamer (Sonja), Jack Wouterse (Hans), Anneke Blok (Elske), Edon Rizvanolli (Radu), Fred Goessens (Roelof), Phi Nguyen (Lennard).

Sinopsis: Betriek vive al borde de una turbera en el norte de los Países Bajos. Cuando una noche, ella y su familia son atacados por un extraño, Betriek se propone encontrar una explicación. Cuanto más investiga, más se convence de que está siendo perseguida por algo antiguo y misterioso.

Moloch

Moloch es una película de terror atmosférica empapada de folclore y leyendas de un alma embrujada. Inicialmente, está estilizada como una mirada introspectiva a la vida de una madre soltera, afligida por la pérdida de su esposo y lidiando con lo que se avecina.

Si profundizas lo suficiente, el folclore en cualquier cultura no es difícil de tallar en una película de terror escalofriante. Muchos cineastas han intentado hacerlo. Puede producir un poco de mezcla, pero sigue siendo lo suficientemente bueno para los entusiastas del género puritano. Moloch sería una experiencia igualmente satisfactoria para personas con estas inclinaciones. Accede a terrenos familiares en el territorio de historias fatales y de culto que te alcanzan.

Moloch cuenta la historia de Betriek, una madre viuda que vive con sus padres en un oscuro pueblo. Vivió una experiencia horrible cuando era niña. La sangre se derramó sobre ella a través de las tablas del piso en el techo mientras gemía en un armario descifrado esperando que terminara. Esta es en realidad una apertura inmensamente poderosa; la excitante ejecución es casi perfecta y está hecha con buen gusto.

Moloch

Desde el principio, el director Nico van Brink elige un tono mesurado para la narrativa. El estado de ánimo es más tranquilo y observador que las características contemporáneas. Su ritmo no es apresurado, pero a pesar de estar en el otro extremo del espectro, el desarrollo de la historia cumple con sus comitivas.

Al tomar las cosas con calma y de manera considerada probablemente era la intención del director, lo que la convierte en un film atrapante para su historia. Brink aparentemente va presentando pequeñas piezas del rompecabezas, dándole el incentivo para elegirlas en el camino, haciendo que finalmente encajen. En retrospectiva, el ejercicio resulta de lo más peculiar, en lugares emocionantes.

Brink ciertamente está listo para ser paciente y esculpir su universo ladrillo a ladrillo. Invierte muchos minutos en mostrar conversaciones serias entre ellos que revelan mucho sobre su pasado y lo que les depara el futuro inmediato. El susto repentino y el gore son las últimas cosas que asociarías con Moloch, ya que el director elige el camino menos transitado. Tiene un buen sentido de los recursos a su disposición, creando toma convincente desde sus ubicaciones aisladas. Los pantanos y la estética aburrida del pueblo se convierten en fuerzas de aspecto siniestro de una naturaleza difamada por la noche. Uno de los aspectos más destacados es la banda sonora. Realmente se puede sentir que se te pone la piel de gallina cuando suenan las melodías. Su composición encaja muy bien con el tema y la intriga central de la película.

Moloch

Se puede ver que tiene influencias obvias detrás de Moloch que son evidentes. Hereditary, The Wicker Man e It Follows son algunos de los ejemplos más apropiados. Hay restos de todas estas películas de terror clásicas, como la trama, las imágenes y la partitura. Moloch se siente muy inventivo y  original en su composición.

Al pasar tanto tiempo con nuestros personajes, realmente no llevan a momentos escalofriantes. Todos estos detalles les agregan un valor constructivo que van elevando la historia hacia adelante. Se siente que estamos como atrapados con ellos, sabiendo qué sienten y qué podríamos hacer para ayudarlos. La parte donde Brink los combina como un todo llega. Siguen siendo sumas de las partes del todo, llegando a un todo impresionante. Descubriendo la emoción en la historia.

De hecho, realmente te relacionas o apoyas a un personaje de la película. En general, las películas de terror se construyen con este enfoque formulado, lo cual no es nada malo. Mayormente se sigue bien y por momentos se reinventa para asustar. Eso es lo que Moloch hace, y eso es mejor.

Conclusión

La relación entre Betreik y su hija hacen un trampolín sobre el que Brink hace que esta su primer film sea lanzado como su ambicioso proyecto en el salón de la fama del género, al menos por este año. Hay otras vías potenciales en la historia que nos va a entusiasmar como espectadores. Brink nos involucra en el universo de Moloch y eso lo lleva a su elevado momento. Sin duda, es una película bien hecha y actuada, que se encuentra en un lugar en la cima y se distingue de otras producciones.

Más historias

Puente en llamas 5 minutos de lectura
Proyecto OVNI 5 minutos de lectura