Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Sin novedad en el frente

3 minutos de lectura
Sin novedad en el frente

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. El cine bélico es famoso por dar grandes escenas de acción, pero al mismo tiempo, de mostrarnos las peores miserias del ser humano, junto con sus mayores actos de solidaridad. Por eso siempre que nos llega una nueva cinta, hay cierta expectativa por parte de los cinéfilos; quienes no nos cansamos de este género. Y tras haber visto Sin novedad en el frente de Edward Berger, me sentí en el deber moral de recomendarla. Empecemos.

Por Jorge Marchisio

Esta vez vamos a la Primera Guerra Mundial, centrándonos en el frente del oeste, en especial, a los rusos combatiendo con los franceses. Así es como veremos un grupo de jóvenes soldados desde el inicio del conflicto, al mismo tiempo que algunos políticos están intentando hacer lo imposible para detener la guerra, mientras un reducido grupo de generales solo tienen ganas de entrar en combate.

Algunos se preguntaran por qué con una historia que ya vimos, y siendo que es una remake de una película que ya había tenido otra remake, Sin novedad en el frente está siendo tan aplaudida en todos lados. Yo en cambio me pregunto otra cosa ¿Que se hagan cintas con temáticas similares a otros proyectos, ya por eso pierden valor cinematográfico?

Sin novedad en el frente

Nótese que usé la palabra cinematográfico, algo que destila Sin novedad en el frente. No solo lo decimos por las logradas escenas de combate. Se agradece que no les temblara el pulso a la hora de mostrar la brutalidad de la guerra. Sino que pese a todo el caos que se vivía en estos enfrentamientos, todo se entiende, y podemos identificar a los soldados protagonistas en todo momento, pese a que estén cubiertos de barro o sangre enemiga (o propia).

Aparte que la historia no se regodea en la violencia y ya. Todas estas partes de tensión, son cortadas por escenas donde se parlamenta para detener la guerra; o como a algunos generales les importa cero la muerte de sus subordinados, solo quieren tener gloria militar y ya. Y como muy bien sabemos, por desgracia estos personajes nefastos existieron y existirán.

A esto hay que sumarle una banda sonora que si bien por momentos se vuelve un poco repetitiva; logra ponernos los pelos de punta. No solo por tétrica que es, sino porque está puesta en los momentos justos, ya sea antes o después de una confrontación. Sin entrar demasiado en spoilers, atentos a la escena donde aparecen unos tanques.

Sin novedad en el frente

Para buscarle algo malo, podríamos decir que la película es muy larga. En lo personal eso no me molestó para nada, pero en una época donde los metrajes se extienden sin necesidad hasta las casi tres horas; sabemos que hay gente que al ver la duración de dos horas y cuarenta y seis minutos, algunos van a tirar para atrás.

En conclusión, Sin novedad en el frente es de lo mejor que podremos ver este año, y se encuentra en Netflix. Ya sean fans de las películas bélicas o no, todos deberían revisarla obligatoriamente.

Más historias

Puede que te hayas perdido

Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura
George A. Romero´s Resident Evil 2 minutos de lectura
Popeye´s Revenge 2 minutos de lectura