Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Regresión

3 minutos de lectura

El diablo metió la cola

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Buscando películas que ya tienen unos años de su estreno encontré Regresión (2015), del director Alejandro Amenábar, quien retoma el género de terror después de haber incursionado en él en Tesis (1996) y Los otros (2001) y lo hace con un filme que está inspirado en una serie de hechos reales ocurridos durante las décadas del ’80 y ’90 en los Estados Unidos.

Por César Arturo Humberto Heil

Los casos reales

Regresión se centra en dos de los casos más resonantes de la criminología de ese país. Uno, el de la familia Keller, quienes estuvieron en prisión por 23 años y fueron liberados recientemente, pero sin ser exonerados de sus cargos, los cuales nunca se probaron.

Lo llamativo fue que su hija los acusó y recordó los horrores cometidos por sus padres gracias a la hipnosis regresiva y que, a partir de lo sucedido con la familia Keller, la cuestionaron por considerar que su uso implanta falsos recuerdos en las personas, haciéndoles creer hechos que en realidad nunca sucedieron.

El otro caso es el de Virginia McMartin, en donde una mujer que llevaba a su hijo a la guardería que McMartin regentaba, acusó al nieto de esta de haber abusado sexualmente de su hijo, lo que generó una verdadera catarata de acusaciones en las cuales el culto satánico era el principal responsable.

Sólo una crónica policial

Si bien la película es correcta, no tiene el sello característico de Amenábar y parece más un producto de los tantos realizados por encargo que por motivación propia, y eso hace que al finalizar su visionado uno se quede con un sabor a poco en la boca y en los ojos. Es que, a pesar de su cuidada imagen y su corrección narrativa, Regresión no escapa a ciertos lugares comunes ya observados en otras películas y, en definitiva, uno entiende que ha visto más de lo mismo. Tampoco ayudan demasiado las actuaciones Ethan Hawke y Emma Watson, quienes intentan ponerle el cuerpo a una historia que camina cuesta abajo.

El director de la genial Mar adentro (2004) no termina de definir una postura sobre los hechos sucedidos y el filme se termina convirtiendo en algo así como una crónica policial, con algunos agregados, algo similar a lo que me había sucedido con El nudo del diablo (2013) de Atom Egoyan, quien también arma su filme basándose en un hecho policial con grandes repercusiones mediáticas.

Conclusión

Como base para armar el relato, las historias reales podían haber sido un excelente puntapié para el desarrollo de una buena trama, pero no siempre con eso alcanza para emocionar y por más que se haya intentado darle un giro hacia un filme de terror, se ve que el diablo metió la cola y el resultado final es un filme que se va hundiendo en el pozo del infierno.

Más historias

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura