Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Black Christmas

6 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Continuando con nuestro camino navideño, hoy les traigo Black Christmas (Navidad Sangrienta), considerada la primera película slasher. Está producida y dirigida por Bob Clark y escrita por A. Roy Moore. Está inspirada en la leyenda urbana, «La niñera y el hombre de arriba» y a una serie de asesinatos que ocurrieron en el barrio de Westmount de Montreal, Quebec.

Por Daniel López Pacha

Moore escribió el guion bajo el título Stop Me, pero los cineastas le hicieron numerosas modificaciones. Principalmente se cambió a un escenario universitario con personajes adultos jóvenes. Se rodó en Toronto, con un presupuesto estimado de 620.000 dólares, del 25 de marzo de 1974 al 11 de mayo de 1974, y la distribuyó Warner Bros. Obtuvo premios canadienses de cine en 1975: Mejor edición de sonido en un largometraje (Kenneth Heeley-Ray) y Mejor interpretación de una actriz principal (Margot Kidder)

Luego de su estreno, la película recibió distintas críticas, pero desde entonces ha recibido una nueva evaluación, y los historiadores del cine la destacan por ser considerada como una de las primeras películas slasher. También es elogiada por ser una influencia en Halloween, de John Carpenter (1978). Ha ganado muchos seguidores de culto desde su lanzamiento. En el año 1976 se publicó una novelización escrita por Lee Hays. Esta es la primera película de la serie Black Christmas, a la que le siguieron dos remakes, uno en 2006 y otro en 2019.

Desde su estreno, la película ha recibido un reconocimiento retroactivo, y ha sido considerada como una de las mejores películas de terror jamás realizadas.

Está protagonizada por Olivia Hussey (Jess), Keir Dullea (Peter), Margot Kidder (Barb), John Saxon (teniente Fuller), Marian Waldman (Sra. Mac), Andrea Martín (Phyl), James Edmond (Sr. Harrison), Douglas «Doug» McGrath (sargento Nash), Arthur «Arte» Hindle (Chris), Lynne Griffin (Clare Harrison), Nick Mancuso (voz en el teléfono).

Sinopsis

Se acerca la Navidad, y las chicas de una fraternidad se preparan para pasarla con sus familias, pero deciden antes hacer una fiesta. Durante la misma, las jóvenes empiezan a recibir llamadas extrañas de un acosador, quien hace sonidos escalofriantes, diferentes voces y pronuncia frases obscenas. Luego todo se complica cuando una de las chicas desaparece, y comienza el caos.

Black Christmas se rodó en varias localidades de Toronto durante el invierno de 1974. Mientras el director buscaba las locaciones, encontró la casa que aparece en la película, y sus propietarios acordaron alquilarla para la producción. Las fotografías adicionales se hicieron en el campus de la Universidad de Toronto.

Según Griffin, la sorpresa de su personaje fue cuando el asesino se abalanza desde el armario, la cual fue genuina, como la actriz recordó más tarde: «¡Fue un shock total porque realmente no sabía cuándo esperar que saltara!» Las tomas del cadáver de Clare en la mecedora requerían que la actriz usara una bolsa de plástico real sobre su cabeza durante largos períodos de tiempo. Griffin también afirmaría que estas escenas le resultaron relativamente fáciles: «En realidad, era, y sigo siendo, una nadadora bastante buena, así que pude contener la respiración durante mucho tiempo”.

Margot Kidder recordó que filmar la película fue «divertido». «Realmente me uní a Andrea Martín, filmando en Toronto y Ontario». Olivia Hussey era un poco extraña, había firmado para aparecer en la película después de que un psíquico le dijera que «haría una película en Canadá y que ganaría mucho dinero». También estaba obsesionada con la idea de enamorarse de Paul McCartney a través de su psíquico. “Fuimos un poco duros con ella por cosas así».

En busca de utensilios de cocina

El compositor de la banda sonora de la película, Carl Zittrer, declaró en una entrevista que creó la música misteriosa atando tenedores, peines y cuchillos a las cuerdas del piano para deformar el sonido de las teclas. Zittrer también declaró que distorsionaría aún más el sonido al grabarlo en una cinta de audio y hacerlo más lento.

El audio de las inquietantes llamadas telefónicas fue interpretado por varios actores, incluidos Nick Mancuso y el propio director Bob Clark. Mancuso declaró en una entrevista que se paró de cabeza durante las sesiones de grabación para comprimir su tórax y hacer que su voz sonara más demente. Mancuso pasó solo tres días grabando los diálogos del personaje, y luego recordó la experiencia como muy “vanguardista”, y Clark lo animó a improvisar con la voz del personaje.

En 1975, durante la preparación para el estreno de la película, los ejecutivos del estudio Warner Bros., le pidieron a Clark que cambiara la escena final para mostrar al novio de Clare, Chris, apareciendo frente a Jess y diciendo: «Agnes, no les digas lo que hicimos» antes, sin embargo, Clark insistió en mantener el final ambiguo.

Inicialmente se planeó que el título original de la película fuera Stop Me. Clark declaro en una entrevista que se le ocurrió el título oficial de la película, diciendo que disfrutó de la ironía de un evento oscuro que ocurre durante unas vacaciones festivas. Según Clark también, Warner Bros., cambió el título a Silent Night, Evil Night para el estreno en cines de Estados Unidos.

La realidad supera a la ficción

La película, con el título “Stranger in the House”, se estrenó en televisión el sábado 28 de enero de 1978 por la noche. Dos semanas antes de su estreno, la casa de la hermandad Chi Omega en el campus de la Universidad Estatal de Florida, fue el escenario de un doble asesinato, en el que dos de sus hermanas mientras dormían en sus camas, fueron asesinadas a golpes. Luego, el asesino fue identificado como el “asesino serial Ted Bundy”, quien fue ejecutado por este y otros homicidios el 24 de enero de 1989.

La película brilla por la manera en que juega con el fuera de campo, con aquello que no se ve en pantalla. Nunca sabemos con exactitud quién o qué está acechando y quitándole la vida a los personajes. Nos hacemos una idea de Billy (solo el nombre con el que se identifica al asesino en la cinta) por sus retorcidas llamadas telefónicas, sus encuadres subjetivos y una toma de un ojo humano detrás de una puerta, que será difícil de olvidar.

También tiene una sub-trama feminista muy potente que encaja perfectamente con la historia, y que en aquella época era desgraciadamente poco común. Tampoco podemos olvidar que en medio de tanto asesinato se toca el tema del aborto de una forma valiente y transgresora sin temor a la censura de la época.

Un final un poco ambiguo

Un gran punto que la película utiliza, es el suspenso, aunque sabemos desde el principio que el asesino está dentro de la casa y muchas veces nos ponemos desde la perspectiva de él. Todo eso combinado con las inquietantes llamadas y un elenco de personajes firmes hace que sea muy entretenida. Incluir el ambiente navideño es un punto fuerte bien empleado, ya sea en menor o mayor medida. El final de Black Christmas puede dejar a algunos espectadores un poco fríos, pero a lo que a mí me concierne me pareció maravillosamente oscuro, y hace que cada visionado sucesivo de la película sea un poco más interesante.

La película, también tiene un reconocible uso continuo de tomas de punto de vista, esto es para establecer los movimientos del asesino a lo largo de la película. Todos los disparos, incluido cada vez que vemos las manos del asesino, fueron realizados por el camarógrafo Bert Dunk, quien desarrolló una plataforma de «refuerzo para el cuerpo» que le permitiría montar la cámara en su hombro mientras mantenía sus manos libres. Dunk utilizó esa plataforma para escalar el enrejado fuera de la casa, lanzar objetos alrededor del ático e incluso realizar la famosa escena de estrangulación de la bolsa con la bolsa montada en la lente de la cámara.

Conclusión

Por el lado actoral se defiende bastante bien. Es obvio que no ganaría un premio de la academia, pero hicieron un muy buen trabajo, sobre todo Margot Kidder y Keir Dullea. No hay ninguna que se salga del papel e incluso, Nick Mancuso (que hace la voz de Billy), hace un gran trabajo sin estar presente. Es una buena película de terror y suspenso.

Más historias

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura