Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Venus: Sangre, drogas y baile

4 minutos de lectura
Venus

Bienvenidos a una nueva nota de Revista Sincericidio. Venus es una película de suspenso, terror y acción española de 2022. Fue dirigida por Jaume Balagueró y está inspirada libremente en el cuento de HP Lovecraft “Los sueños en la casa de la bruja”. El guion es del propio Jaume Balagueró junto a Fernando Navarro. Con producción de Álex de la Iglesia, fotografía de Pablo Rosso, edición a cargo de Luis de la Madrid y música de Vanessa Garde. Fue filmada en Madrid y en Toledo, Castilla-La Mancha, España; desde el 11 de Abril del 2022 al 16 Julio del 2022.

Protagonizada por Ester Expósito (Lucía), Ángela Cremonte (Rocío), Inés Fernández (Alba), Magüi Mira (Marga), Federico Aguado (Salinas), Aten Soria (Romina), María José Sarrate (Rosita) y Sofía Reyes (Olivia).

Por Daniel López Pacha

Sinopsis

La bailarina de discoteca, Lucía, roba una bolsa de pastillas y comienza a ser perseguida por mafiosos, por lo que decide refugiarse en un bloque de apartamentos junto con su hermana Rocío y su sobrina Alba. Ya en el lugar, las tres descubren que unas fuerzas sobrenaturales malévolas ocupan el edificio. El terror invade los pasillos de cemento de este complejo residencial maldito en las afueras de Madrid.

La película conmemora el terror con autonomía, junto a una espontaneidad y a una brisa insólita en estos tiempos que corren, lo que es, sin duda, su principal punto a favor. Esto ha sido siempre así en las películas de Balagueró del mismo género: “Los sin nombre” (1999), “[•REC]” (2007), que fue dirigida junto a Paco Plaza o “Musa” (2017). Tres propuestas muy distintas.

La Afrodita de Balagueró

Venus reitera su defensa en el cine de terror como un espacio abierto al juego, celebrando la osadía y persiguiendo la reacción directa y epidérmica del espectador. Busca su lugar con una historia y con códigos que actualiza de manera resolutiva desde el comienzo, sobre una bailarina de discoteca que roba lo que no debe y cómo se adentra en una pesadilla.

En Venus hay un ritmo frenético, atracción por lo inesperado y una indiscutible potencia visual, clásica del cine de terror, junto a sus protagonistas femeninas (sus reinas del grito, sus brujas y sus zarinas del espanto). Es brutal en todo sentido, y reúne las claves del cine de Balagueró, como la búsqueda de imágenes en estampas envenenadas que encierran lo conceptual y lo formal del horror.

El guion es aprovechado por el talento de Balagueró para el género, sobre todo en los momentos más sangrientos. Balagueró sabe cuándo y cómo dar planos para que la secuencia llegue a provocar al público. Hay varios cierres de secuencia explosivos, de esos que hacen aplaudir al espectador.

Las chicas superpoderosas

Un acierto de Balagueró, como siempre, es incluir un grupo de señoras, perfectamente elegidas, caracterizadas y dirigidas, en el que sobresale Magüi Mira, que da una auténtica actuación. Aquí el director se recrea en esa mezcla de horror con lo cotidiano. Va explotando esa estética decadente del pasillo estrecho y la decoración antigua.

Venus es la segunda obra de la colección de cine de terror “The Fear Collection”. La primera fue “Veneciafrenia”, y ahora con “Venus” el nivel mejoró muchísimo, siendo esta la excelencia del cine de terror de calidad en España. “The Fear Collection” nace con el afán de producir una antología de películas de terror. Las componen Sony Pictures International Productions, Amazon Primer Video, y la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films. Algo similar a lo que realizo Brian Yuzna con “Fantastic Factory”, junto a Julio Fernández en España.

Venus

Conclusión

Venus contiene una reconfortante atmósfera visual, junto a ambientes sonoros y subgéneros del terror, que van en un constante crecimiento. Y mutando tras va transcurriendo el film. Desde la apuesta narrativa y estética, el director revela la belleza que hay en la oscuridad, donde el terror es emocionante y muy disfrutable. No falta el crimen, los cubos de sangre, unas impresionantes ancianas astutas y una brillante heroína. Aquí el director retorna a sus orígenes de forma triunfal. Y haciendo alarde de su manejo para transformar el suspenso en pura fantasía y terror, en un barrio de monstruos de todo tipo.

Más historias

Puente en llamas 5 minutos de lectura
Proyecto OVNI 5 minutos de lectura