Ringo: Gloria y muerte
2 minutos de lectura
Bienvenidos a una nueva nota de Revista Sincericidio. Argentina es un país que se destaca por sus deportes. Si bien el fútbol es pasión de multitudes, durante gran parte del siglo XX lo fue el boxeo. Grandes figuras se destacaron arriba del ring, pero hubo una que trascendió por su particular forma de ser. Ese fue Oscar Natalio “Ringo” Bonavena. Esta es su historia.
Por Mario Luzuriaga
“Ringo. Gloria y muerte” se sumerge de lleno en los mundos del boxeo y el espectáculo para relatar el ascenso, la gloria del éxito y la decadencia de Bonavena en dos líneas temporales paralelas, al tiempo que revela la trama oculta detrás de su asesinato.
Es de celebrar este producto ya que es completo, moderno y a la vez nostálgico, ya que la figura de Ringo es muy especial para el público argentino. Se puede ver que se retrató con cariño y profesionalidad la vida de este personaje, que terminó de manera trágica, como muchos de sus colegas de esos años.
A Jerónimo Giocondo Bosia, quien encarna a Ringo, se lo ve sólido en su actuación, ya que Bonavena era todo un personaje. Este actor pudo sacar -no sólo con su físico- adelante este reto que, por momentos, hace recordar al púgil; sobre todo cuando hace muecas y gestos. Pero a fin de cuentas, está muy bien en el rol.
Esto es un gran acierto, ya que siempre estamos acostumbrados a ver los mismos rostros en las producciones nacionales. Aquí hay solo un puñado de ellas, como lo son Pablo Rago, Delfina Chaves, Martín Slipak y María Onetto, quien falleció antes del estreno del que fue su último trabajo.

Es notable la actuación de la actriz Lucila Gandolfo, quien interpreta a Sally Conforte, la mánager de Ringo, esposa y socia del mafioso Joe Conforte. Ambos se encargan de regentear el infame Mustang Ranch, lugar en el que Ringo pasó sus últimos meses de vida en los Estados Unidos.
La parte técnica es impecable. El movimiento de cámaras, cómo la fotografía, el montaje y la música hicieron que la narrativa no decaiga y se convierta en una biopic convencional, sino un trabajo de idas y vueltas en el tiempo, que fueron claves para que el relato tenga sustentabilidad.
Con respecto al material de archivos, fue usado específicamente cuando era necesario y no abundó. Se puede ver que el material fílmico de Ringo fue restaurado y encajó perfecto en la trama.

Sin dudas es una de esas producciones que no hay que dejar pasar, y en la que se puede notar que hay mucho talento en las nuevas generaciones.
Disponible en Star+
Calificación: Excelente