Los Tres Mosqueteros: Todos para uno
2 minutos de lectura
Bienvenidos a un nuevo artículo de Revista Sincericidio. Dirigida por Martin Bourboulon, Los Tres Mosqueteros es la nueva adaptación de la novela clásica de Alejandro Dumas, escrita en 1844. La película cuenta con un elenco destacado, e incluye a Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris y Louis Garrel, entre otros.
Por Gastón Dufour
La trama de la película, con guion, adaptación y diálogos de Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière, gira en torno al momento en que, en un reino dividido por la guerra, el joven D’Artagnan viaja a París para unirse a los Mosqueteros, la guardia exclusiva del Rey. Allí se encuentra con Athos, Porthos y Aramis, y juntos luchan contra la conspiración del Cardenal Richelieu en contra de la corona, durante el año de 1627.
El enfoque con que se lleva adelante el film es destacado, con una cuidada recreación de la época y un excelente trabajo de vestuario. Bourboulon crea una construcción perfecta como homenaje a las películas de aventuras de la segunda mitad del siglo pasado.
Uno de los aspectos interesantes es su enfoque en formato de saga, al estilo de franquicias como las de Marvel o DC. Esto puede ser una sorpresa para los espectadores desprevenidos, pero le agrega un elemento novedoso y que permite enganchar al público a futuro.
Además de los puntos descritos, la película avanza a través del grupo de talentosos actores y sus muy buenas interpretaciones. Los protagonistas destacan aportando profundidad y carisma a los personajes.

Otro detalle que impacta y genera un marco inigualable tiene que ver con las composiciones originales que atraviesan la producción, de la mano del trabajo de Guillaume Roussel. La lista incluye canciones como “Bois Saint-Sulpice”, “La lettre de Buckingham” y “ La cour des Mousquetaires”.
El propio realizador dio a conocer su mirada (y a la vez, su agradecimiento) a los productores Dimitri Rassam y el grupo Pathé, espacio que encabeza Jérôme Seydoux y Ardavan Safaee. De este modo señala la importancia de la recuperación del patrimonio literario francés y de la derivación de las historias en un modo perfecto para las salas de cine, frente al nuevo consumo que generan las plataformas de streaming.
En cuanto a los datos relevantes, se destaca que para su filmación se utilizaron 650 caballos y se contó, además, con la participación de 9.000 extras, así como la utilización de numerosos lugares emblemáticos como locaciones. Estos elementos de despliegue contribuyen claramente a la calidad visual y estética de la película.

En resumen, Los Tres Mosqueteros es una película perfecta para los amantes de los grandes clásicos de la literatura, con un enfoque moderno e interesante que es más que disfrutable.