Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Directores controvertidos | Hoy: Ari Aster

6 minutos de lectura

El nuevo niño mimado del terror

Bienvenidos a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si tenemos que hablar de un director con un estilo visualmente impresionante y perturbador, así como por su capacidad para explorar temas oscuros relacionados con la familia, el trauma, la traición y la psicología humana, ese es Ari Aster.

Nacido en Nueva York el 15 de julio de 1986, es un director de cine y guionista. Es más conocido por haber escrito y dirigido las películas de terror “Hereditary” (2018) y Midsommar” (2019), así como el cortometraje “The Strange Thing About the Johnsons” (2011).

Por Daniel López Pacha

El fascinante referente del art horror

Creció dentro de una familia judía, con un padre músico, una madre poetisa y un hermano menor. Él cuenta que vio su primera película cuando tenía cuatro años. Se trató de “Dick Tracy”. El film lo perturbó, particularmente la escena donde el personaje disparaba con un subfusil Tommy mientras una pared de fuego estaba detrás de él. Según Aster, saltó de su butaca, salió corriendo seis calles y su madre lo tuvo que perseguir.​

De chico se obsesionó con las películas de terror. Frecuentemente las alquilaba en tiendas de video locales. Él cuenta: “Agoté la sección de terror de cada tienda de vídeo que podía encontrar“. Luego comenzó a escribir guiones. En el 2010, se graduó de la Universidad de Santa Fe, en Santa Fe, Nuevo México, antes de conseguir un grado de Maestro en Bellas artes del Conservatorio AFI en Los Ángeles, donde conocería a muchos de sus futuros colaboradores.

El filme debut de Aster fue el polémico cortometraje “TDF Really Works”, filmado en el 2011. En este, un hombre misterioso llamado Tino se da cuenta de que su vida tiene mucho más significado del que esperaba y busca desbloquear el poder ancestral de los pedos en el miembro de los hombres, con lo cual cambiará su vida para siempre.

Luego le sigue otro polémico corto de terror psicológico: “The Strange Thing About the Johnsons”. En este caso, los Johnson, conformados por los esposos Sidney y Joan, y su hijo Isaiah, parecen una familia normal. Sin embargo, esconden un terrible secreto, un tabú que los envuelve en un perturbador drama familiar. La nota completa escrita por mí compañero César Arturo Humberto Heil sobre este cortometraje la pueden leer AQUÍ.

Entre los años 2011 y 2018, Aster escribió y dirigió cinco cortometrajes, casi siempre acompañado por sus amigos del Conservatorio AFI, Alejandro de Leon y Pawel Pogorzelski, para producir y filmar.

Nace una estrella

Su debut dirigiendo un largometraje fue con la película de drama-terror “Hereditary” en 2018. Luego de la muerte de la matriarca de los Graham, su hija, Annie, se muda a la casa con su familia. Annie desea olvidar los problemas que tuvo allí durante su infancia, pero todo se tuerce cuando su hija empieza a ver figuras fantasmales. La distribución estuvo a cargo de A24 y ha conseguido múltiples elogios de la crítica y el público en general. Protagonizado por Toni Collette y Alex Wolff, el filme fue aclamado por su dirección y guion, así como la impresionante actuación de Collette, y se lo considera uno de los mejores ejemplos de cine de terror de la década.

A esa producción le siguió “Midsommar” del 2019, película perteneciente al subgénero folk-horror escrita y dirigida por Aster, y distribuida por A24. En esta ocasión, una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento se dirigen con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Todo comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en donde el sol no se pone nunca, y poco a poco se va convirtiendo en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos los invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.

La película estuvo protagonizada por Florence Pugh y Jack Reynor y se convirtió en una cinta de culto.

En junio del 2019, Ari Aster y el productor Lars Knudsen anunciaron el lanzamiento de su compañía productora, Square Peg. En una entrevista que le hizo IndieWire, Aster comentó algunas de sus películas favoritas, entre ellas, “Rosemary´s Baby”, “Fanny y Alexander”, “Persona”, “Un asunto de vida y muerte”, “La Cosa”, “45 años”, “Un día de verano más brillante”, “La edad de la inocencia”, “En boca de la locura”, “La profesora de piano”, “8½” y “Repulsión”.

Durante una entrevista para la revista británica Far Out, el director Martin Scorsese comento: “Desde el comienzo me impresionó. Estamos frente a un joven cineasta que obviamente conoce el cine”, una vez vista “Hereditary”. Y luego tras ver “Midsommar”, el director declaró: “Puedo decirte que el control formal es tan impresionante como el de Hereditary, o tal vez más, y cava en emociones que son tan reales -así como profundamente incómodas- como las que se comparten entre los personajes en la película anterior”.

En cuanto a lo visual, a Ari Aster lo obsesionan las líneas y no sólo las rectas, sino todas las que conformen la imagen para que el resultado final tenga un equilibrio único y los encuadres resulten sumamente prolijos, jugando con el enfoque y la importancia del mismo. Con respecto a los relatos que lo atraen, frecuentemente son amorfos, molestos de entender y difíciles de asimilar. Para bien o para mal, sabe representar su marca y distinguirse por sobre otros.

El creador del elevated horror

Su enfoque riguroso y cuidadoso cautivó a muchos fanáticos y los hizo enamorarse de su trabajo, pero también causó controversia en otros. Durante el lanzamiento de su exitosa película “Hereditary”, surgió un nuevo término entre los espectadores para describir el tipo de horror que el director creaba: elevated horror, cosa que para muchos es algo desfavorable de interpretar y que se desvaloriza al género de terror de por sí. El elevated horror produce películas que necesariamente incorporan elementos de otros géneros, principalmente el drama, para que sean aceptadas en serio y no menguar su prestigio por ser simplemente películas de terror del montón.

Hay opiniones encontradas acerca de si las películas de terror, incluidas las de Aster, perjudican o enaltecen al género. Algunos argumentan que estas películas desacreditan al género de terror al intentar mostrar una superioridad artística y moral sobre sus pares, como si se avergonzaran del género en sí mismo. Por otro lado, los defensores de estas películas las consideran auténticas, más complejas y profundas, y con una lectura más significativa que el resto de filmes de género.

El director estadounidense presenta ideas inquietantes y provocadoras en sus guiones, lo que lo convierte en una figura incómoda, filosa, visceral, fresca y polémica. Sin embargo, su habilidad para llevar a cabo estas ideas de una manera formalmente destacable lo ha hecho imponerse en el mundo del cine. A pesar de tener solo dos películas en su carrera, ha logrado construir una audiencia sólida y leal a través de su obra deformada, dicho en el mejor sentido posible, aunque también hay un sector que observa con desconfianza cada uno de sus movimientos.

Su próximo proyecto es “Beau is Afraid”, y se estrena en junio de este año. La película trata sobre un hombre paranoico que se embarca en una odisea épica para volver a casa con su madre”, en donde Joaquin Phoenix es el protagonista.

Sea cual sea la perspectiva desde la que se mire, Ari Aster se ha convertido en el protagonista de una revolución no solo en el género del terror, sino también en las películas comerciales. Ha logrado posicionar su nombre y ha ganado la confianza de cadenas y distribuidores para conseguir un gran estreno en cines. Con sus ideas innovadoras ha llegado a las salas más pequeñas de todo el mundo. Independientemente de si su propuesta gusta o no, es indudable que el mundo del espectáculo lo reconoce.

Con solo 36 años y una mente maquiavélica, Ari Aster se ha hecho un lugar en el mapa de las grandes expectativas y, para celebrar o destruir eso, todos estaremos atentos al resultado de “Beau is Afraid”. Cada uno tendrá sus conclusiones, pero algo es seguro: antes de eso, todos temblaremos.

Puede que te hayas perdido

Puente en llamas 5 minutos de lectura
Proyecto OVNI 5 minutos de lectura
Pecadores 2 minutos de lectura