Death Parade: Hay vida después de la muerte
2 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Hace tiempo que no les contaba sobre anime, y como hace unos días terminé uno bastante interesante, me pareció buena idea reflotar el segmento contándoles, y recomendándoles, Death Parade. Sigan leyendo para enterarse de qué va y por qué es perfecto para los que aún no se animan a entrarle a este formato.
Por Jorge Marchisio
Imagínense morir, y enterarse que existe la reencarnación y la muerte definitiva que nos condena al vacío. Y, por ende, también hay un purgatorio, donde los muertos que llegan, van para definir el destino de sus almas, en unos juegos organizados por unos bartenders bastante peculiares que no soltarán ninguna pista.
Juegos de dardos donde según nuestra puntería le haremos daño al rival, videojuegos de peleas donde nos manejamos a nosotros mismos o extraños bowlings serán los distintos juegos que los diferentes personajes que vayan llegando al bar Quindecim (lugar donde sucede todo) serán forzados a participar, para definir el destino de sus almas; y de paso, mostrar su verdadera cara y lo sádicos que pueden llegar a ser.
Y ya, no hay mucho más que agregar si queremos evitar los spoilers. Contrario a otros animes que venía recomendando como Demon Slayer o Record of Ragnarok, Death Parade es episódica, o procedimental. Es decir, que no tiene una línea narrativa que atraviese todos los capítulos (12 en total). Y si bien hay algunas revelaciones al final, o algunos personajes bastante interesantes que filosofan mientras juegan al billar, el grueso de los capítulos es lo que les narramos en la sinopsis.

Con una sola temporada, Death Parade se vuelve una opción perfecta para aquellos que se están iniciando en el mundo del anime no solo por su corta duración, sino por el formato en sí; copiando el estilo de las series policiales, que no exigen que el espectador siga la trama capítulo a capítulo; sino que se puede saltear aquellos que le resulten aburridos, y de todas formas van a entender el concepto en general.