Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Función homenaje a Carlos Gardel: dos clásicos restaurados en el Cine York

2 minutos de lectura

Lumiton, junto a la Fundación Cinemateca Argentina, organiza estas dos funciones especiales, en copias restauradas por la Cinemateca Argentina, en ocasión de un nuevo aniversario de la muerte de Carlos Gardel.

Por Redacción Revista Sincericidio

Sábado 24 de junio – 18 H, El tango en Broadway. Dirección: Louis Gasnier. EE.UU – 1934 – 84 min

Una comedia de enredos en la que Gardel interpreta a un empresario teatral, apuesto y mujeriego, pero también generoso y solidario con sus compatriotas en Nueva York.  Aunque los diálogos son por momentos muy recitados e inverosímiles, hay una hermosa escena en este film, cuando Gardel canta con emoción el tango Soledad.  Los otros temas que interpreta son Golondrinas, Caminito soleado y el famoso foxtrot Rubias de Nueva York, con Gardel en pijama rodeado por Mary, Peggy, Betty y Julie, a quienes les da los buenos días con un significativo: “¿Durmieron bien, muchachas?”

Con Carlos Gardel, Trini Ramos, Blanca Vischer, Vicente Padula, Jaime Devesa, Manuel Peluffo, Carlos Spaventa, Suzanne Dulier, Agustín Cornejo.

Sábado 24 de junio- 20 H. Cuesta abajo. Dirección: Louis Gasnier. EE.UU – 1934 – 75 min

Carlos Gardel interpreta a un personaje que sufre asediado por los amores de la buena e inocente Rosa (Anita del Campillo) y la mujer fatal, excelentemente jugada por Mona Maris.  Gardel canta dos tangos esenciales: Cuesta abajo y Mi Buenos Aires querido. Cuando la película se estrenó en Nueva York, en agosto de 1934 en el Teatro Campoamor, con la presencia de Gardel, fue un éxito rotundo. Una multitud de fanáticos copó el teatro y la proyección fue interrumpida después de cada canción con aplausos interminables.  Al mes siguiente, en septiembre, Cuesta abajo se estrenó en Buenos Aires en el Cine Monumental, y la experiencia, aunque sin Gardel, fue equivalente.

Con Carlos Gardel, Mona Maris, Vicente Padula, Anita del Campillo, Manuel Peluffo, Carlos Spaventa, Jaime Devesa, Alfredo Le Pera.

Más historias

Puede que te hayas perdido

Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura
George A. Romero´s Resident Evil 2 minutos de lectura
Popeye´s Revenge 2 minutos de lectura