Huesera: El miedo a ser mamá
3 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Transitar un embarazo no debería ser un problema para una mujer. De hecho, la mayoría lo cursa sin demasiados problemas médicos ni psicológicos. Claro que siempre hay una excepción a la regla. Existe un reducido grupo de mujeres que, enfrentarse a llevar una vida en su vientre, por más buscado que haya sido, representa una verdadera tortura psicológica.
Por César Arturo Humberto Heil
Espera al parto, sientes que se te parten los huesos
Es el caso del filme mejicano Huesera (2022), de la directora Michelle Garza Cervera. Esta, utilizando como excusa narrativa la leyenda de “La huesera”, se mete de lleno y a modo de metáfora en la intrincada psiquis de una mujer que va a ser madre.
Valeria (Natalia Solián) es una joven que queda embarazada después de un tiempo. Al principio la situación es inmejorable, de celebración y alegría. Pero cuando Valeria recibe por parte de su suegra la frase “Espera al parto, sientes que se te parten los huesos” empieza a ver a una extraña mujer que tiene la habilidad de hacer crujir sus huesos y desmembrar su cuerpo cual contorsionista de circo. Las cosas irán de mal en peor para la primeriza mujer, que se verá asediada por la superchería y el folclore local.
Como en todo filme de terror de este tipo, Valeria no será tomada en serio y todo lo que ella experimenta estará justificado por cierto estrés causado por su embarazo. Sin el apoyo de su pareja Raúl (Alfonso Dosal) y de sus padres Luis (Enoc Leaño) y Maricarmen (Aida López), Valeria hará lo que sea por recuperar su tranquilidad antes de enfrentarse a la otra pesadilla que es convertirse en mamá.
Solo su tía Isabel (Mercedes Hernández) estará de su lado y llevará a su sobrina a visitar a una curandera para que le haga una limpieza espiritual, la cual no tendrá resultados positivos, ya que seguirá siendo acosada por “La huesera”.
Según cuenta la leyenda, “La huesera” es una anciana que deambula por el desierto recogiendo huesos de animales muertos. Tras juntar una cantidad aceptable de huesos, regresa a su cueva y los agrupa para formar un esqueleto completo. Luego se sienta al lado de su obra a la luz del fuego y se pone a cantar hasta que los restos comienzan a cubrirse de músculos, carne y pelo. Al poco tiempo, una criatura con aspecto similar a un lobo cobra vida para huir hacia el desierto.

Huesera está contada como un filme de horror con elementos folclóricos. Pero, en realidad, es una asfixiante metáfora para la representación del miedo y la ansiedad ante la maternidad.
Si tomamos como base la leyenda original, la historia escrita por la propia directora en colaboración con Abia Castillo se aleja bastante, pero la idea de engendrar una vida ya sea una criatura similar a un lobo o un hijo, está presente.
Por otro lado, el filme es una interesante mirada sobre la sociedad mejicana y como esta se ve moldeada por las leyendas populares y las sanaciones chamánicas, siendo estas últimas más aceptadas socialmente que cualquier práctica de la medicina tradicional.
Conclusión
Con un guion inteligente y muy buenas actuaciones, en especial de Natalia Solián, quien a lo largo de todo el filme sostiene una postura corporal de inquietud y miedo ante la incertidumbre que le representa ser madre, Huesera es una película diferente. A pesar de cierta morosidad en las situaciones, nunca deja de inquietar al espectador y nos introduce en el mundo del folclore mejicano, mientras aprovecha para hablarnos del miedo universal que provoca la maternidad.
Calificación: Muy buena
Disponible: Amazon Prime Video