Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Suicide Club: ¿Cuál es la conexión contigo mismo?

3 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. 54 colegialas japonesas se suicidan arrojándose en las vías del tren. Gritos de shock y desesperación, el rechinido del tren frenando y un mar de sangre en la estación. Así comienza “Suicide Club”. Así se plantea el código gráfico y moral que se abordará a lo largo del film.

Por Gastón Oliver

Dirigida por Sion Sono en el año 2001, cuenta la historia de un detective y su equipo intentando desenmarañar el sangriento misterio que hay detrás del suicidio colectivo de las 54 estudiantes, y que a su vez es el comienzo de una ola de suicidios en todo Japón. ¿Qué está pasando? ¿Hay alguien detrás de esto? ¿Cuál es el móvil que lleva a la gente a suicidarse sin ningún motivo aparente? Esas son las preguntas que se hacen los investigadores. No hay respuestas. O… quizás… sí la hay. Pero tendrás que ver el film.

Una película que quizás envejeció mal en algunas escenas, ya que la época y el presupuesto le impidieron una mejor calidad de efectos especiales. Pero eso no significa nada en comparación al nivel de guion que posee. Una mezcla de David Fincher y Quentin Tarantino que saborearás, aunque sea en pantalla chica.

El ego; el Falso Ser encadenado en la posmodernidad

Es un drama gore japonés que te hará pensar. No es cualquier película gore donde al final las piezas encajan de forma limpia. Es una película con un claro mensaje no solo profundo, sino espiritual. Sí, como leíste, espiritual. La cuestión es que lo mejor para el espectador es saber lo menos posible antes de verla. Pero te daré unos datos, sin ningún spoiler, que te harán prestar atención y a entenderla.

Es un film con una profunda base filosófica que parte de la pregunta: ¿Cuál es la conexión contigo mismo? Nacemos, somos criados y moldeados por nuestros padres/familia, que son la primera institución a la que accedemos, para luego y al mismo tiempo pasar al sistema educativo que nos moldea a su manera. Luego terminás el colegio y te volvés a moldear en la universidad, y quizás en un posgrado. En nuestro crecimiento podemos entrar en otras instituciones y absorber más cableado de otras personas ya cableadas, y cuando la universidad termina, conseguís trabajar de lo que estudiaste y sos oficialmente parte de un todo moderno. ¿Cuál es la conexión contigo mismo?

El hombre y la mujer de Japón, el de oriente, el de occidente, el mundo vive en modo automático. O, mejor dicho, no vive realmente. Está gobernado por un mar de imposiciones que fueron absorbidas desde que nació. Y cuando resulta que está quieto, en “paz”, deja de ser autómata y pasa a ser gobernado por el ego, por el falso ser. O mejor dicho… siempre estuvo gobernado. Una dictadura mental de pensamientos que marchan como soldados entre sus neuronas. ¿Cuál es la conexión contigo mismo?

Bueno, en realidad no siempre el ser humano estuvo gobernado. Al nacer, el ser se encuentra puro como el agua natural, pero sensible como una esponja, absorbiendo todo sin filtro. De todos los seres humanos que habitan en la tierra, hay unos que se encuentran en un estado de pureza envidiado por los viejos: los niños. Ellos y ellas aún tienen una conexión estrecha con su ser, con su naturaleza, y su nivel de conexión consigo mismo no está aun completamente calcificada.

¿Cuál es la conexión contigo mismo?

Cuando las personas se suicidan, no lo hacen porque se quieren morir, quieren escapar. Quizás del dolor, de la angustia, de su mente. De su falso ser. La muerte quizás sea la verdadera liberación del ser, la conexión contigo mismo.

¿Cuál es la conexión contigo mismo?

Calificación: Muy buena

Más historias

La pasión de Juana de Arco 3 minutos de lectura
Tierras perdidas 6 minutos de lectura
Mazel Tov 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

La pasión de Juana de Arco 3 minutos de lectura
Tierras perdidas 6 minutos de lectura
Mazel Tov 2 minutos de lectura
Karma 5 minutos de lectura