Filme recomendado del mes: The Thing
3 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si hay una película que está considerada de forma unánime como una de las cinco mejores cintas de terror de la historia, sin duda es The Thing, de John Carpenter. Esta readaptación de la novela Who Goes There?, que algunos (mal) consideran un remake del film El enigma de otro mundo, es una joya por donde se la mire. Sigan leyendo mientras le damos un repaso.
Por Jorge Marchisio
Obra maestra del terror
Por si hay algún despistado, la historia trata sobre una base militar en la Antártida, que tras recibir a un perro que venía siendo cazado por unos noruegos, ven como todo se desmadra al darse cuenta que el canino en realidad era un extraterrestre que asimila la forma de lo que toca, pudiendo propagarse al resto del mundo.
Empecemos por los aciertos, que es casi todo: la historia. Y no solo lo digo por la presencia del extraterrestre cambiaforma; sino por donde sucede todo, teniendo a los personajes aislados del mundo, y haciendo que se valgan con los pocos recursos que tienen y dependiendo de su ingenio; pero al mismo tiempo, sembrando la duda y paranoia para ver quién es el contagiado y quién tiene razón al decir que sigue siendo humano.
Y para que esa sensación de soledad y paranoia funcione, hay que mencionar la banda sonora compuesta por Ennio Morricone. Lo primero que llama la atención es que no sea el propio Carpenter quien no le ponga música a su obra (algo bastante habitual en el canadiense). Pero la BSO de Morricone genera un malestar constante en el espectador, que acompaña perfecto a lo que se está viendo.
A esto hay que sumarle las actuaciones. Si bien el más conocido de todo el casting es Kurt Russell, todos lo hacen bien; destacando en especial a Wilford Brimley en el rol del Dr. Blair y a Donald Moffat.
Si vieron la película sabrán qué tan influyentes son para con la trama. Pero ante la duda, NO a los spoilers.
Y para cerrar, quizás para mí lo mejor de todo The Thing, son sus efectos prácticos. Esta película humilla al cine actual, donde se inflan los presupuestos en un CGI digno de la Play 2, mostrando que nada va a superar a lo real. Sí, si afinamos el ojo por ahí se nota el látex, pero sigue siendo mucho mejor ver a un actor interactuar con algo que puede tocar, a verlo tratando de adivinar donde está la cosa genérica hecha en computadora que luego terminamos viendo en el cine.
Como único punto en contra, aparte del látex ya mencionado, podría decir que hay algunos personajes que ni nos acordaremos los nombres. Y si bien es entendible que en las películas de terror tengamos carne de cañón, hubiera estado bien darles un mínimo de personalidad a estos personajes.
Como dije al inicio, The Thing a día de hoy está considerada como una de las mejores películas de terror de la historia. En lo personal, creo que es la obra maestra de Carpenter, por sobre otras de su filmografía; y en lo referente al subgénero de extraterrestres; y sí, también es de las mejores.