Llega “Lennons”, la nueva película de José Cicala con Gastón Pauls
2 minutos de lectura
Lennons fue una de las primeras películas en iniciar rodaje después de la cuarentena que impuso el COVID y se convirtió en una gran apuesta de seguir haciendo cine a pesar de las adversidades. Su estreno, el 5 de octubre es más que celebrado.
Por Redacción Revista Sincericidio
En enero de 2021, José se puso al frente de su tercera película, Lennons. Una comedia protagonizada por Gastón Pauls, Luis Machín, Luciano Cáceres y Betiana Blum, que tuvo su desarrollo durante todo el 2020.
Sinopsis
1980. Canelón, un excéntrico buscavidas, convence al famoso productor discográfico Jacobo Cohen, de financiar un show de Lennon en Argentina, argumentando ser íntimo amigo del artista. Para eso necesita a Norberto, quién luce igual a John Lennon. Pese a la negativa de Norberto, Canelón logra que acepte alegando que el show será a beneficio del orfanato donde ambos crecieron.
Paralelamente Vanucchi, conductor de TV y fanático de Lennon, descubre el engaño y planea desenmascararlo.

FICHA TÉCNICA
Director: José María Cicala.
Género: comedia.
Guion: Griselda Sánchez, José María Cicala, Martín Borra y Luciano Gerez.
Duración: 1 hora 50 minutos.
Elenco principal: Gastón Pauls, Betiana Blum, Luciano Cáceres, Luis Machin.
Elenco secundario: Griselda Sánchez, Javier Parisi, Santiago Dominguez, Malena Guinzburg, Guillermo Zapata, Roberto Peloni.
Producción: Abril Cicala.
Casa Productora: Shock House Films, Morbo.
Director de Fotografía: Gabriel Machado.
Dirección de producción: Belen De La Torre y Malena Villafañe.
Música: Nahuel Maeso.
Director de sonido: Pablo Gamberg.
Montaje: Juan Mansueto y Axel Cheb Terrab.
Director de Arte: José María Cicala.
Vestuario: Gustavo Alderete.
Colorista: Laura Viviani.
Distribuye: BF Paris
SOBRE EL DIRECTOR
José es un trabajador incansable, actualmente tiene múltiples proyectos en desarrollo.
Coleccionista de épocas y devoto de objetos retro, busca que el espectador deba mirar más de una vez para encontrarle múltiples sentidos a sus obras. Ese empuje perfeccionista y su cualidad de “niño” fluyen en conjunto hacia ideas sumamente originales.