Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

The Walking Dead: Dead City

2 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si hay alguien que consume cualquier cosa que tenga zombies, soy yo. Pero también trato de tener cierto nivel en mis gustos, y fue por eso por lo que abandone The Walking Dead a medio camino cuando la cosa ya se había estancado. Que le di una oportunidad a Fear The Walking Dead y que, de nuevo, por respeto a mi cerebro la dejé al cuarto episodio. Y así y todo también quise ver qué onda The Walking Dead: Dead City. Veamos qué me pareció.

Por Jorge Marchisio

La historia se centra en los personajes de Maggie y Negan (a esta hora creo que ya no necesitan presentación). Con la primera casi obligando al segundo, a que la ayude a rescatar a su hijo, quien fue secuestrado y llevado a Nueva York por un ex esbirro de Negan.

Muchos cuando anunciaron este spin off, alzamos una ceja y pensamos “van a robar con estos personajes, solo porque los actores tuvieron buena química en un opening de una mala película de superhéroes”. Y la verdad es que The Walking Dead: Dead City superó bastantes expectativas; ya que es concisa y va al grano desde el primer minuto.

Ya en el inicial no solo se establece la situación, el tiempo que sucedió (al menos desde lo ocurrido con Glen) en todo este tiempo, e incluso en los últimos minutos, podemos verle la cara al villano de la temporada; algo que en la serie madre muchas veces se alargaba toda una temporada sin necesidad alguna, como con el ya nombrado Negan.

Sí, el CGI sigue siendo chafa (no tanto como Flash, pero feo igual), pero es usado más que nada para planos generales, mostrando que casi todo fue filmado en sets y no en escenarios naturales. Y esto tiene una razón de ser, porque a nivel narrativo se aprovecha bastante la dejadez de una ciudad pandémica por más de una década.

Otro punto interesante es el villano interpretado por Zeljko Ivanek (si, así se llama es actor que seguro vieron cientos de veces). Funciona bien como un ex seguidor de Negan que hasta para el mismo fanático de los bates, el tipo era considerado como un demente. Es una lastima como se lo maneja en el tramo final, quedando bastante desdibujado.

En conclusión, The Walking Dead: Dead City es un buen spin off. Siendo bastante compacto, consciente de que debía ir al grano en pocos capítulos, se siente como una buena manera de mantener vivo a este subgénero que parece no querer morir (sí, tenía que hacer ese chiste).

Calificación: Muy buena

Más historias

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura