Películas inspiradoras | Hoy: Temple Grandin
4 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Existen algunas películas que, por su trama, su trasfondo y su mensaje, son motivadoras e inspiradoras para el espectador.
Por eso, es que en esta nueva sección de Revista Sincericidio voy a recomendar esos filmes que después de verlos algo cambia en el espectador.
Por César Arturo Humberto Heil
Abrazos negados
Cuando a finales de los años 80 el director Barry Levinson presentaba su película “Rain Man” (1988) muchos comenzamos a descubrir el término autismo, hasta ese momento prácticamente desconocido. Para esa época era poco lo que se sabía acerca de esta disfuncionalidad de la conducta que se inicia en los primeros años de vida y hasta la actualidad no presenta cura. Fue gracias al filme de Levinson y a una magistral interpretación de Dustin Hoffman en el papel de Raymond Babbitt, que tuvimos conocimiento de lo que significa ser una persona autista y cuáles son sus virtudes y limitaciones. Hoy, después de más de veinte años del estreno del filme, el autismo sigue siendo una enfermedad neurobiológica que afecta a gran cantidad de niños y cuyas causas aún se discuten dentro del ambiente científico y académico.
El veterano director Mick Jackson (El guardaespaldas) se metió en el tema con el filme Temple Grandin (2010) historia basada en la vida de Temple Grandin, una joven que a los cuatro años fue diagnosticada con autismo y que gracias a los esfuerzos de su madre y a sus habilidades especiales, logró superar las barreras de la enfermedad, pero también las de la sociedad, que muchas veces, y más en aquel tiempo, la historia sucede en la década del 60, veía a este tipo de personas como «freak».
Desde joven, Temple se mostró como una adolescente inquieta y con habilidades para todo lo que es el diseño mecánico y comenzó a tener un particular afecto por los animales, en especial por el ganado bobino, al cual le dedicó prácticamente su vida. La historia de Temple Grandin es una verdadera demostración de que ser autista significa ser distinto, pero no inferior. Su esfuerzo por querer ser una persona normal e integrada en el contexto social de su época, la llevó a recibir un título Universitario y a tener un doctorado en ciencia animal.
Temple ve el mundo en base a imágenes mentales, las cuales se acumulan en su memoria y se propagan por su cerebro en una sucesión de flashes. Así como Raymond Babbitt podía hacer complicados cálculos matemáticos en solo segundos o recordar fechas y sucesos acaecidos hace años, Temple Grandin puede guardar en su mente, al igual que un scanner, todo lo que observan sus ojos.
Pero Temple tiene una necesidad de afecto insatisfecha, uno de los factores que se presume, puede ser la causa del autismo, lo que la lleva a construir «la máquina de los abrazos», un aparato mecánico en el cual ella se mete cada vez que su mundo se ve amenazado y que copió de un modelo similar usado para inmovilizar al ganado cuando se lo vacuna.
Además de conocer la extraordinaria historia de la verdadera Temple Grandin, lo fantástico del filme, que fue hecho solo para televisión, es la dirección de Mick Jackson, quien logra introducirnos en el mundo de Temple de manera muy creativa, utilizando sobreimpresiones de gráficos con cálculos geométricos, imágenes en blanco y negro y las recreaciones de lo que Temple se imagina ante cada descubrimiento, como las puertas que se abren ante los nuevos desafíos que se le presentan. Estos recursos narrativos empleados por Jackson son verdaderos hallazgos y hacen del filme un producto que se distingue del resto.
Conclusión
Por último, se podría decir que la interpretación de Claire Danes como Temple Grandin, es la versión femenina de Dustin Hoffman en Rain man, demostrando que no es la cara bonita que vimos en Romeo y Julieta y que es una actriz con mayúsculas.
Temple Grandin es un filme motivador e inspirador, que nos abre la puerta al conocimiento de personas con capacidades diferentes y nos obliga a replantearnos ciertas actitudes que solemos tener respecto a aquellos que prejuiciosamente, consideramos inferiores.
Para disfrutar y conocer la fantástica vida de esta gran mujer.
Disponible: HBO Max
Calificación: Excelente