Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

«Puan» representará a Argentina en los Premios Goya

2 minutos de lectura

La Academia de Cine Argentina anunció que PUAN será la película que representará a nuestro país en los Premios Goya.

Por Redacción Revista Sincericidio

La ACADEMIA DE LAS ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE LA ARGENTINA anunció que el jueves 14 de septiembre a las 18 hs. se cerraron las votaciones para elegir a la película que representará a la Argentina. Quienes votaron son los miembros de la Academia.

La película elegida es: «PUAN», una comedia dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat y protagonizada por Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia. Competirá en la categoría de “Mejor Película Iberoamericana”.  

Sinopsis

Puán cuenta la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto) quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael (Leonardo Sbaraglia), un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

Los premios Goya comenzaron a realizarse en el año 1986, pero no fue hasta 1987 que empezó a entregarse el galardón de Mejor Película Iberoamericana. Desde ese momento hasta la actualidad, Argentina ha logrado conquistar en 19 ocasiones el reconocimiento, convirtiéndose en el país más ganador. A continuación, todos los ganadores:

  • 1987: La película del rey, de Carlos Sorín.
  • 1993: Un lugar en el mundo, de Adolfo Aristarain.
  • 1994: Gatica, el Mono, de Leonardo Favio.
  • 1997: Sol de otoño, de Eduardo Mignogna.
  • 1998: Cenizas del paraíso, de Marcelo Piñeyro.
  • 1999: El faro, de Eduardo Mignogna.
  • 2001: Plata quemada, de Marcelo Piñeyro.
  • 2002: La fuga, de Eduardo Mignogna.
  • 2004: Historias mínimas, de Carlos Sorín.
  • 2006: Iluminados por el fuego, de Tristán Bauer.
  • 2007: Las manos, de Alejandro Doria.
  • 2008: XXY, de Lucía Puenzo.
  • 2010: El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.
  • 2012: Un cuento chino, de Sebastián Borensztein.
  • 2015: Relatos salvajes, de Damián Szifron.
  • 2016: El clan, de Pablo Trapero.
  • 2017: El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
  • 2020: La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein.
  • 2023: Argentina, 1985, de Santiago Mitre.

Más historias

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura