Revista Sincericidio – Revista de Cine

Revista de cine, cultura y sociedad coexistiendo de igual a igual. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine.

El Rapto: ¿Dónde estás hermano?

2 minutos de lectura

Bienvenidos a una nueva nota de Revista Sincericidio. La historia policial argentina tiene casos que superaron a la ficción. En esta oportunidad, la directora Daniela Goggi unió fuerzas con el actor Rodrigo de la Serna, para contar en El Rapto un episodio singular que derivó en el quiebre de una importante familia adinerada.

Por Mario Luzuriaga

Tras el derrocamiento de la última dictadura que había suplantado la larga democracia del país, Julio regresa a Argentina con su familia. Tras el secuestro de su hermano, se pone al frente de las negociaciones con los autores del crimen.

Ya en democracia, Argentina vivió un período de violencia, en la que gente que se dedicaba a secuestrar y torturar por parte del gobierno de facto, tuvo que operar en la clandestinidad. A esa gente se la llamó “mano de obra desocupada”, quienes se dedicaban a realizar secuestros extorsivos y asesinato de blancos públicos; esto es empresarios, políticos y otras personalidades. Uno de estos casos fue lo que inspiró a esta película.

El periodista Martín Sivak escribió una novela de no ficción, llamada “El salto de papá”. La misma cuenta la historia de su padre, el empresario Jorge Sivak, quien a mediados de los ochenta estuvo en la primera plana de todos los diarios, por encargarse de negociar la liberación de su hermano Osvaldo.

Aquí se adapta ese libro en la que cambian nombres y apellidos, pero sin dejar de lado lo que realmente sucedió.

Ya es vox populi que Rodrigo de la Serna es uno de los mejores actores que tiene Argentina, pero aquí estamos ante su mejor interpretación. Lo vemos desplegar todo su talento al interpretar a Julio Levy (Jorge Sivak), un hombre en sus cuarenta años que estuvo exiliado por sus convicciones políticas y su militancia dentro del Partido Comunista.

De la Serna brilla en cada escena y se lo nota sólido y listo para encarar cualquier papel que se le ofrezca. Pasa por todos los estados de ánimo y logra complementarse muy bien con sus compañeros de elenco, sobre todo con Julieta Zylberberg que interpreta a su esposa y a Jorge Marrale quien hace de su padre.

Daniela Goggi también logra una dirección impecable, saliendo de sus anteriores trabajos como “Abzurdah” y “El hilo rojo”. Logró consolidarse con el documental “María Marta: el crimen del country”, usando todo ese conocimiento para hacer un thriller impecable, sin tener que usar acción innecesaria para que la película impacte.

Si bien ha pasado por el cine, es en la plataforma de Paramount+, en donde pueden disfrutar de una de las mejores películas argentinas del año.

Calificación: Muy buena

Más historias

Puede que te hayas perdido

4 minutos de lectura
3 minutos de lectura
3 minutos de lectura