Maestro: Un aplauso de pie
2 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si hubo una película que nos sorprendió a todos, fue Nace una estrella. No solo porque era la confirmación de las capacidades actorales de Lady Gaga, o que Bradley Cooper podría dejar de actuar y dedicarse a la música; sino porque era el debut como director de este último, mostrando que tenía bastantes buenas condiciones. Veamos qué tal salió su segundo proyecto, Maestro.
Por Jorge Marchisio
Esta vez estamos ante una biografía, del director de orquesta Leonard Bernstein. Conoceremos su vida como un músico bastante desconocido, hasta que se termina consagrando como uno de los grandes concertistas de la historia; mientras vemos su tormentosa vida personal.
Sí, antes de que empiecen a decir “que aburrido, la historia de un concertista”, vale decir que la vida de Leonard Bernstein era bastante caótica, y no se limitaba únicamente a la música. De hecho, se indaga bastante en los problemas que empezó a tener con su esposa y el resto de la familia, cuando de grande empezó a mostrar que no solo era heterosexual. Y ese es uno de los tantos conflictos que se nos plantea.
Pero lo que le da el salto de calidad a Maestro, es primero su dirección, y luego las actuaciones. Bradley Cooper da un salto como director, arriesgándose a mostrar algunos planos secuencias, o tomas bastante arriesgadas, demostrando que el apadrinamiento de leyendas de la industria como lo son Scorsese o Spielberg está bien justificado. De hecho, no debería sorprender si lo vemos nominado en los próximos Oscar.
Y lo mismo aplica a su actuación, y a la de Carey Mulligan. Ambos dan papelazos, y muestran buena química en pantalla, mostrando que Cooper aparte, es buen director de actores. Y si a eso le sumamos el trabajo de maquillaje para con su personaje, es para quitarse el sombrero (en especial, cuando su personaje envejece).
Quizás la duración sí se siente un poco excesiva (o yo ya estoy viejo y cualquier cosa que dure más de dos horas, me empieza a molestar), pero ese punto es lo único negativo que le puedo adjudicar a Maestro. Eso y que, si bien el maquillaje en sus inicios puede parecer raro, las interpretaciones son tan sólidas que no terminan afectando el resultado final.
En conclusión, Maestro para mí termina colándose entre lo mejor del año, al grado que tuve que modificar mi top cinco personal para poder incluirla. Si les gusta la música en general, las buenas biopics, o simplemente las buenas películas, puedo recomendarles este proyecto sin temor a que no les guste.
Calificación: Muy buena