Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Poor Things: Criaturas celestiales

2 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Uno de los peores males, situación que no es novedosa pero se da bastante en los últimos años, es la de los directores que caen en una suerte de repetición. Por supuesto puede verse que la obra del realizador griego cuenta con gran calidad, pero ocurre en ocasiones que la tentación de la “seguridad” teórica  puede filtrarse por las grietas que el relato eventualmente posee al momento de abordar una historia desde lo estético y en lo referente a la planificación narrativa.

Por Gastón Dufour

Es cierto también, en defensa de Poor things, que la idea que la alimenta, la novela de Alasdair Gray de 1992 con el mismo título, recibe notoria influencia del Frankenstein de Mary Shelley y de las varias derivaciones y deformaciones de la historia. Así construye un camino asombroso, entre naif y virulentamente surrealista.

Once nominaciones a los premios Bafta recibidas recientemente pueden funcionar como garantía de calidad para uno de los grandes estrenos de esta semana, con el sello inconfundible del griego Yorgos Lanthimos. Es entonces que pese a mi primera impresión (y a mi firmeza ocasional para juzgar lo visto) puedo decir que la película protagonizada por Emma Stone (Bella), Mark Ruffalo y Willem Dafoe ( Godwin Baxter) entre otras figuras tiene un plus que la hace tan valorable como esperaba inicialmente.

Los monstruos siempre han llamado la atención desde los inicios del cine y, considerando los antecedentes en que el film se apoya, también desde la literatura y otras formas de transmisión. Teniendo este punto en cuenta, el camino en el que los personajes transitan con sus llamativas aventuras tienen una puerta a la aceptación del público.

Principalmente el personaje interpretado por Stone carece de moral alguna; de modo que, como es esperable, es además de un discurso una demostración de la necesidad algo truculenta de descubrir el mundo al propio modo. Bella elige romper el cascarón y deja detrás de sí a su creador apesadumbrado y en la más increíble desolación.

Junto con él queda el aprendiz y enamorado de la rebelde “criatura”. En ese marco ambos parecen colapsar, pero contar más sería spoilear. En el mundo de los muñecos Bella se desgastaba, y el viaje en el que se embarca la hace brillar. 

Lo kitsch transforma a la historia que parece al principio algo tosca (considerando su faceta inicial en B&N) en un carnaval certero de ideas que cuajan; tal vez lentamente, pero cuajan al fin. 

La descripción precedente tiene un fin menos teórico, pero que se emparenta con la íntima necesidad de generar un convite que señala el deber imperioso de ver determinados films en la sala. Es mi opinión, y yo la comparto. Que la disfruten. 

Más historias

Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura
Carved 4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura
Carved 4 minutos de lectura
Aquí 3 minutos de lectura