Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Estigma: Terror simbólico

3 minutos de lectura
Las estimas

Bienvenidxs a una nueva nota de  Revista Sincericidio. Continuando con la búsqueda de películas algo olvidadas y que merecen la pena ser revisionadas, hoy les traigo Estigma (1999) del director Rupert Wainwright (Terror en la niebla). Aquí el espectador disfruta de su visión más allá de las cuestiones propias de su trama en esta película, gracias a su estética refinada, su buen uso del montaje y su acertada fotografía.

Por César Arturo Humberto Heil

En una línea que recuerda directamente a El exorcista (1973) de, William Friedkin. Estigma es mucho más simbólica que su antecesora y menos escatológica. Aquí no hay vómitos ni escupitajos verdes y pegajosos que trasmitan miedo o repulsión. El terror vuela alto y llega a los sentidos del espectador mediante símbolos. Wainwright, es muy hábil y se muestra como un estudioso conocedor del tema al introducir imágenes con connotaciones y referencias bíblicas. Tales como el uso reiterado del agua, las palomas blancas y la sangre.

Estos emblemas son muy fuertes y cobran una dimensión plástica importante a lo largo del filme. El agua, como símbolo del diluvio, las palomas como la pureza del Mesías y la sangre como símbolo de inmolación y redención. Esto demuestra la capacidad del director, quien logra una interesante alegoría sobre los ancestrales embates entre el bien y el mal, basándose en una puesta visual más que interesante.

La historia se centra en Frankie Paige (Patricia Arquette) una joven que no cree en Dios y que, a partir de recibir un rosario, comienza a tener extrañas posesiones. Estas le provocan los clásicos estigmas que suelen presentar muchos religiosos. Ante estos hechos la iglesia decide enviar al sacerdote Andrew Kiernan (Gabriel Byrne) para que investigue si se trata de un milagro o si en realidad la joven está poseída por un demonio.

El filme juega constantemente con esta dualidad, ya que la forma en que atacan a Frankie deja la sensación de que no es Dios quien está detrás de todos estos estigmas, sino un ser oscuro mucho más malvado. El espectador deberá sacar sus propias conclusiones.

Conclusión

Aunque la trama tiene por ahí algunos altibajos narrativos, estos problemas se hacen más digeribles gracias a la potencia de las imágenes. A las buenas interpretaciones de Patricia Arquette (Carretera perdida) en el rol de la atea que recibe del más allá los estigmas del título. Gabriel Byrne (El día final) como el cura-científico que investiga el fenómeno. Jonathan Pryce, (Brazil, Carrignton), siempre sólido, aunque aquí no cae bien en su personaje del Cardenal Houseman debido a que es demasiado estereotipado.

Rezo

Así, Estigma se convierte en un buen referente del terror moderno, con menos efectos que El día final pero mucho más contundente en su mensaje.

Para los amantes del género, véanla porque no van a salir defraudados.

Calificación: Muy buena

Disponible: Streaming

Más historias

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura