Equipaje de mano: Un déjà vu de los 80´
4 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva notade Revista Sincericidio. Equipaje de mano (Carry-On), película estadounidense de suspenso y acción de 2024 dirigida por Jaume Collet-Serra y escrita por T.J. Fixman. Con fotografía de Lyle Vincent, la música de Lorne Balfe; la edición de Fred Raskin, Elliot Greenberg y Krisztian Majdik. La filmación se realizó en Nueva Orleans, Luisiana, EE.UU desde septiembre de 2022 hasta enero de 2023.
Esta protagonizada por Taron Egerton (Ethan Kopek), Jason Bateman (Viajero), Sofia Carson (Nora Parisi), Danielle Deadwyler (Elena Cole), Logan Marshall-Green (agente John Alcott), Theo Rossi (Vigilante), Dean Norris (Phil Sarkowski), Sinqua Walls (Jason Noble), Josh Brener (Herschel), Curtiss Cook (Lionel Williams), Tonatiuh (Mateo Flores), Joe Williamson (Ron Dunn), Gil Pérez-Abraham (Eddie).
Sinopsis
En plena Nochebuena, Ethan Kopek, un agente de seguridad aeroportuaria se convierte en el centro de un siniestro juego de extorsión. Un viajero enigmático lo confronta con una amenaza letal: si no permite que un objeto altamente peligroso pase los controles de seguridad y suba a un vuelo, comenzará a asesinar a los pasajeros que aguardan en la sala de embarque. Con el aeropuerto al borde del caos y el tiempo en su contra, Ethan deberá enfrentarse a sus propios límites y encontrar la forma de detener a este hombre antes de que se desate una tragedia que marcará la noche para siempre.
Una nueva perspectiva para el thriller
Equipaje de mano desafía las convenciones del thriller moderno al adoptar un enfoque pausado y cerebral en lugar de recurrir a explosiones. La película encuentra su fuerza en la construcción de una tensión constante, intensificada por la omnipresencia de las cámaras del aeropuerto, que funcionan como los ojos omniscientes del villano. Este juego de gato y ratón entre Ethan y el antagonista, interpretado magistralmente por Jason Bateman, mantiene al espectador enganchado. Los diálogos mordaces y las actuaciones contenidas logran elevar el nivel de este enfrentamiento.
Además, el guion equilibra de manera notable los tonos serios con destellos de humor que alivian la tensión. A pesar de abordar temas como la corrupción institucional y el sacrificio personal, la película no cae en el dramatismo excesivo. Este balance no solo evita el desgaste emocional del espectador, sino que también añade capas a los personajes y sus conflictos, logrando un dinamismo que resulta cautivador.
La magia detrás de la dirección
Jaume Collet-Serra, conocido por su habilidad para trabajar en espacios confinados, brilla en esta entrega. Su dirección destaca por su claridad y control en las escenas de acción, evitando el caos visual que suele plagar este tipo de películas. En este sentido, la ambientación del aeropuerto es un acierto que no pasa desapercibido. Aunque más organizado que cualquier terminal real, captura perfectamente el estrés y la energía frenética de la temporada navideña.
Sin embargo, no todo es perfecto. Algunos personajes secundarios, como la detective Elena Cole, carecen de profundidad y son relegados a roles meramente funcionales. Esto resulta particularmente frustrante dado el talento de la actriz que la interpreta, quien podría haber aportado una dimensión adicional al relato. El guion de T.J. Fixman, aunque efectivo, se mantiene dentro de los límites seguros del género y no aprovecha algunas oportunidades narrativas que podrían haber elevado la historia.
La química y las actuaciones
Si bien la película tiene sus defectos, su fortaleza radica en la dinámica entre los dos protagonistas. Taron Egerton aporta una vulnerabilidad creíble que conecta emocionalmente al espectador con su personaje, mientras que Jason Bateman brilla en un papel que juega con su imagen habitual, mostrando un lado oscuro y manipulador. La química entre ambos añade tensión y profundidad a la trama, haciendo que incluso los momentos más previsibles resulten entretenidos.
La película no busca reinventar el género, pero eso no es necesariamente un problema. Equipaje de mano logra mantener al público al borde de su asiento con una mezcla efectiva de acción, tensión psicológica y humor. A pesar de no alcanzar el estatus de un clásico como Jungla de cristal, ofrece una experiencia sólida y gratificante que encaja perfectamente en el espíritu de las fiestas.
Conclusión
Equipaje de mano no será recordada como una obra maestra, pero destaca como un thriller navideño entretenido y bien ejecutado. Netflix ha encontrado en esta película un equilibrio entre acción, emoción y espectáculo visual que, aunque casi perfecta, resulta lo suficientemente atractiva para sobresalir entre los lanzamientos de fin de año. Si buscas una dosis de adrenalina con un toque festivo, esta es una opción ideal.
Disponible: Netflix