Better Man: Solo para gente con buen gusto
3 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Los biopics vienen pegando bastante en el cine, desde hace unos años, casi tenemos una cinta basada en la vida de un musico, al menos, una por trimestre. Ahora le toca el turno a Robbie Williams de recibir su biopic, pero con una pequeña enorme particularidad, por los ciento veinte minutos que dura Better Man, vamos a ver al cantante como si fuera un mono.
Por Jorge Marchisio
Obviamente, seguimos la vida de Robbie Williams desde que era un niño, con el temprano abandono de su padre, su tierna y conmovedora relación con su abuela, y el descubrimiento y posterior ascenso en el mundo de la música.
Algo que se valora bastante en esta clase de biopics (y sobre todo cuando el protagonista está vivo en el mundo real), es que cuenten sus miserias, y que no se lo idealice o endiose. Por suerte, Better Man cae en este grupo. De hecho, podría decirles que estamos ante una sucesora espiritual de la infravalorada y ninguneada Rocketman.
Esto lo digo porque en varios momentos, los personajes rompen la cuarta pared, o en plena canción, el escenario cambia pese a seguir cantando lo mismo. Esto dota a la película de un dinamismo y ritmo, que logra que las dos horas y cuarto que dura se pasen volando. Aparte, en lo personal, y siendo que el autor en si me gusta, siempre es un punto más.
En cuanto a la comentada decisión de que Robbie Williams sea un mono, bueno, hay varias teorías. La primera que todo surgió por un chiste, hay otra que versa que fue para hacerse los originales, y la que más creo, es que debido al ego del propio cantante afirmando que “nadie está listo para interpretarme”, decidieron crear al primate en CGI. Como sea, fue un buen movimiento, porque dicha elección les valió una nominación a los actuales premios Oscar en el apartado de Efectos Visuales.
Otra decisión acertada fue el resto del elenco. Salvo la propia voz de Robbie Williams, el resto del cast, al menos para mí, es bastante desconocido. Esto hace que de alguna forma conectemos con los personajes, viéndolos como lo que son, y no como una mega estrella interpretando a alguien. Puede parecer algo básico, pero es simple y funcional.

Esta vez quiero cerrar la nota con una reflexión, para aquellos que no lo saben, Better Man fue un fracaso de taquilla, principalmente, por la audiencia norteamericana. Si, ese mismo país que luego premia a “músicos” de dudosa calidad, le dio la espalda a un proyecto que desprende personalidad por todos lados. Si, es una lástima, pero que ese dato no los tire atrás a la hora de elegir una buena película para ir al cine, porque están frente a una.
Disponible: En cines
