La vida de Chuck
2 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si hay un director que parece haber encontrado el punto justo para adaptar a Stephen King, es Mike Flanagan. Es por eso por lo que cada nueva película suya basada en algo escrito por el nacido en Maine llama la atención de inmediato. Se estrenó un nuevo traspaso suyo a la gran pantalla, llamada La vida de Chuck. Veamos que tal salió esta vez.
Por Jorge Marchisio
Como bien reza el nombre de la película, veremos La vida de Chuck de forma desordenada y a través de los años y la mirada de gente que fue entrando y saliendo de su vida; mientras se indaga del porque es tan especial y porque se va a celebrar su vida.
¿Cómo hablar de una película, que apela más a los sentimientos, que a su destreza técnica? Complicado, pero lo vamos a intentar, porque La vida de Chuck es eso, conocer la biografía de alguien que dejó marca, pero que a priori podría haber sido una persona común y corriente. Y en eso radica la magia de esta película. Vale aclarar, que esta vez, no leí el material original en el que se basa.
El primer acierto que le veo es que tenemos una voz en off que narra toda la película, puesta por Nick Offerman. Aquellos que conocen al otrora Ron Swanson, saben que su vos es grave, pero a la vez cálida, ideal para esta clase de relatos un poco nostálgicos. Pero quien se lleva toda la función es Tom Hiddleston. Y es que, si digo que estamos ante uno de sus mejores papeles, no estoy exagerando.
Siempre sentimos que la carrera de Hiddleston no despegó como creíamos que iba a suceder, pero malas elecciones (y bastante ego) hicieron que siempre quedara como una gran sorpresa. Bueno, con La vida de Chuck, vuelve ese Tom divertido, canchero pero humano, y sobre todo, querible. Bastante carisma para este personaje, y bien compuesto por los otros actores que veremos darle vida (en especial el más peque de todos).
Y así podríamos mencionar a Mark Hamill o a Chiwetel Ejiofor, pero a lo que voy, es que todos los actores aportan su grado de calidez para que la historia, pese a no ser la gran cosa, termina conectando con el espectador. Buen trabajo de ellos, de dirección de actores, y de guion.

Para ir cerrando. La vida de Chuck es una muestra de que la obra de King no solo son entes payasescos asesinos o perros con rabia, sino que también cuenta con historias humanas, que bien adaptadas, pueden dar películas como esta.
Disponible: En cines