Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Alien: Earth

5 minutos de lectura
Alien: Earth

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Alien: Earth (Alien: Planeta Tierra), serie de televisión estadounidense de ciencia ficción y terror que consta de ocho episodios, escrita y dirigida por Noah Hawley y basada en la franquicia Alien. Es una precuela que se desarrolla dos años antes de los eventos de la película original Alien: el octavo pasajero de 1979. Con fotografía de David Franco (6 episodios), Bella Gonzales (2 episodios), Dana Gonzales (1 episodio), Colin Watkinson (1 episodio). La música es de Jeff Russo. La edición de Robin August (2 episodios), Regis Kimble (2 episodios), Curtis Thurber (2 episodios). Ridley Scott y Walter Hill fueron productores ejecutivos. Filmada en Tailandia el 19 julio de 2023 al 17 julio de 2024.

Por Daniel López Pacha

Reparto

Sydney Chandler (Wendy), Alex Lawther (CJ), Samuel Blenkin (Boy Kavalier), Essie Davis (Dame Silvia), ​Adarsh Gourav (Slightly), Kit Young (Tootles), Timothy Olyphant (Kirsh), David Rysdahl (Arthur Sylvia), Babou Ceesay (Morrow), Jonathan Ajayi (Smee), Erana James (Curly), Lily Newmark (Nibs), Diêm Camille (Siberian), Adrian Edmondson (Atom Eins).

Sinopsis

La serie transcurre en el año 2120, apenas dos años antes de los sucesos que marcarán la historia en la película original Alien de 1979. Todo comienza cuando una nave espacial colapsa en territorio terrestre, provocando un operativo de rescate encabezado por una joven llamada Wendy y un escuadrón de soldados tácticos. Lo que parecía una misión de auxilio se transforma rápidamente en una pesadilla: entre los escombros no solo buscan sobrevivientes, sino que se topan con criaturas depredadoras cuya ferocidad supera cualquier pesadilla conocida. Ese encuentro, lejos de ser un hecho aislado, amenaza con alterar el destino de la humanidad y el futuro mismo del planeta.

Un regreso a las raíces con mirada hacia el futuro

Alien: Earth es la nueva entrega de la emblemática franquicia que redefine su propio legado. Más que una simple continuación, la serie equilibra la esencia del cine de ciencia ficción clásico con propuestas frescas que expanden el universo de los Xenomorfos. Es un homenaje al material original, pero también una apuesta arriesgada, cargada de tensión y atmósfera, que recuerda por qué Alien sigue siendo un fenómeno cultural.

Desde 1979, con la obra maestra de Ridley Scott, pocos títulos han logrado acercarse a la perfección de aquel terror claustrofóbico. La secuela de James Cameron abrió otro camino, orientado a la acción bélica, pero imitar la crudeza del film original ha sido, durante décadas, un error recurrente. Aquí es donde Noah Hawley logra un equilibrio inédito: retomar las raíces sin convertirse en una copia.

Alien: Earth

Un retorno al espíritu original

Alien: Earth no busca complacer ciegamente al fan, pero sí reconoce el valor de la nostalgia. El diseño de producción, el vestuario y la estética visual evocan directamente la película de 1979, mientras que la música de Jeff Russo dialoga con la icónica partitura de Jerry Goldsmith. Los guiños, referencias y detalles ocultos le otorgan legitimidad al proyecto, pero no lo encadenan a la línea temporal oficial.

Esta libertad creativa permite a Hawley y a FX explorar nuevas posibilidades sin temor a contradecir la continuidad. El resultado es una serie que se siente coherente dentro del universo Alien, pero con identidad propia. Más que otra precuela, es un redescubrimiento.

Nuevas criaturas y viejas sombras

La serie introduce especies alienígenas inéditas, criaturas inquietantes que aportan frescura sin intentar reemplazar al Xenomorfo. Estos nuevos diseños cumplen con creces la misión de provocar temor instintivo, aunque la corona sigue perteneciendo al organismo perfecto creado por H. R. Giger. Hawley entiende que el Xenomorfo es intocable, y lo preserva como una presencia especial, en lugar de diluir su poder.

Alien: Earth

Algunas de las secuencias más tensas ocurren en espacios cerrados, donde humanos, cyborgs y alienígenas coexisten en un silencio cargado de amenaza. La comunicación no verbal, los gestos y las miradas se convierten en herramientas narrativas tan efectivas como un rugido o un ataque.

El dilema de lo artificial

Si algo ha caracterizado a la franquicia, además del terror biológico, es la obsesión con lo artificial. Desde Ash hasta David, los sintéticos han sido reflejos oscuros de la humanidad. Alien: Earth lleva esta idea más lejos con la figura de los Híbridos: niños enfermos trasladados a cuerpos robóticos para prolongar su vida.

El dilema ético es inevitable: ¿hasta dónde puede llegar la ciencia en nombre de la supervivencia? Este conflicto no solo conecta con el ciclo de los Xenomorfos —también organismos que dependen de un huésped—, sino que abre una nueva dimensión filosófica en la saga. La serie no esquiva la controversia, la abraza y la convierte en eje central de su trama.

Alien: Earth

Un elenco a la altura

El reparto logra transmitir tanto la vulnerabilidad como la intensidad que requiere la historia. Sydney Chandler, como Wendy, la primera híbrida, se lleva los aplausos con una interpretación llena de matices: la inocencia infantil atrapada en un cuerpo mecánico. Timothy Olyphant, en el papel del sintético Kirsh, aporta carisma y profundidad, mientras que Babou Ceesay como Morrow construye un personaje complejo en el límite entre la lealtad corporativa y la conciencia personal.

Incluso los antagonistas corporativos, como el Boy Kavalier de Samuel Blenkin, resultan convincentes, cargados de ambigüedad moral. La serie no depende de estrellas, sino de actuaciones sólidas que potencian la atmósfera opresiva y reflexiva de la historia.

Conclusión

Alien: Earth captura el espíritu visual y narrativo de finales de los años setenta, pero lo combina con nuevas perspectivas que expanden la franquicia hacia territorios inexplorados. Es un proyecto que respeta la herencia de Ridley Scott sin quedar atrapado en la nostalgia, apostando por el riesgo y la innovación.

Con un diseño de producción impecable, criaturas memorables y un elenco sólido, la serie logra lo que parecía imposible: renovar la saga Alien sin traicionar su esencia. Más que un simple regreso, es un recordatorio de por qué este universo sigue tan vigente. Alien: Earth no solo mira al pasado, sino que abre una puerta al futuro de la ciencia ficción.

Disponible: Disney+

Más historias

Vicious 5 minutos de lectura
Tron: Ares 3 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Vicious 5 minutos de lectura
FICPBA 2025 6 minutos de lectura
Tron: Ares 3 minutos de lectura