Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Los Radley: Secretos de familia

4 minutos de lectura
Los Radley

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Los Radley (2024), del director británico Euros Lyn —conocido por sus trabajos en series como Doctor Who (2005-2010), Daredevil (2015-2016) y Black Mirror (2011)— es un filme de terror con comedia que plantea la interesante idea de una familia de vampiros abstemios. Sí, así como lo leen: abstemios, que intentan llevar una vida normal dentro de su comunidad, alejados del sabor de la hemoglobina y de los daños colaterales que implica su succión.

Por César Arturo Humberto Heil

El padre de familia, Peter (Damian Lewis), es un reconocido médico, al igual que su mujer Hellen (Kelly Macdonald), quien se dedica a cuidar de sus dos hijos, Clara (Bo Bragason) y Rowan (Harry Baxendale), a aprender pastelería y a juntarse con mujeres del barrio para beber y conversar.

Pero la ficticia vida de esta peculiar familia va a cambiar drásticamente cuando su hija Clara sea víctima de Stuart Harper (Freddie Wise), un joven del colegio que intentará violarla en un bosque al regreso de una fiesta en la playa. Este acto violento despertará al animal dormido dentro de ella y desatará una revelación en el seno familiar: tanto Clara como Rowan descubrirán que son vampiros, algo que no sabían hasta ese momento.

A partir de esa situación, la familia se verá obligada a enfrentar las consecuencias y revelar sus secretos. La llegada del tío Will (también interpretado por Damian Lewis), quien no renuncia a su naturaleza vampírica, es convocada por Peter para que se encargue del cadáver de Stuart y los ayude con la situación. Pero lejos de poner las cosas en orden, su irrupción complica el panorama y obliga a cada miembro de la familia a replantearse sus creencias y a aceptar su verdadera esencia chupasangre.

Los Radley

Más que una simple comedia de terror

A simple vista, Los Radley puede parecer un filme superficial y pasajero, pero no se confundan, porque el guion escrito por Talitha Stevenson, desarrollado por Jo Brand y basado en la novela de Matt Haig, aprovecha para profundizar en muchos temas.

Surgen así cuestiones como la naturaleza oculta y la doble vida; las relaciones familiares, sus secretos y cómo estos afectan a los miembros del núcleo, especialmente a los hijos que comienzan a descubrir la verdad sobre sí mismos y sobre sus padres. También se abordan la búsqueda de identidad adolescente —tanto Clara como Rowan son tildados de “fenómenos”— y la aceptación personal: ambos enfrentan conflictos internos en la búsqueda de su identidad, en especial Rowan, quien se siente atraído por Evan Copeleigh (Jay Lycurgo), vecino y compañero de colegio, sin saber cómo resolver esa situación amorosa.

Por otro lado, aparece el tema de las normas y la presión social: el filme aborda esta cuestión mostrando cómo la familia intenta cumplir con las expectativas de los demás, ocultando su verdadera naturaleza mientras busca un equilibrio entre el instinto (beber sangre) y lo moralmente aceptable.

La metáfora del adicto

Los Radley, además de ser una radiografía de una típica familia americana en crisis a partir de un hecho traumático, se erige también como una metáfora sobre los adictos en recuperación y los procesos de abstinencia. Solo que aquí no se trata de estupefacientes o alcohol, sino de sangre.

Los Radley

El suceso con Clara desata los impulsos reprimidos de cada uno de los integrantes de la familia y pone en jaque la “normalidad” impostada dentro de una sociedad frívola y de valores dudosos. Uno a uno irán sucumbiendo a sus ancestrales y primitivos deseos sanguíneos, y se les empezará a caer la “careta” de una vida simulada, incluso entre Peter y su esposa Hellen.

Una trama policial secundaria que aporta poco

Una subtrama del filme involucra al vecino Jared Copeleigh (Shaun Parkes), padre de Evan y expolicía, que está convencido de que la familia Radley son vampiros. Se la pasa investigando y espiando a la familia. Si bien esta línea secundaria aporta una cuota de tensión policial al relato, no alcanza a consolidarse de manera significativa, como sí sucedía en La hora del espanto (Fright Night, 1985) de Tom Holland.

La diferencia está en que en Los Radley el peso recae en la historia familiar y no en descubrir si los vecinos son o no vampiros, como ocurría en el filme de Holland, donde Charley Brewster (interpretado por un joven William Ragsdale) sospechaba que su vecino Jerry Dandrige (Chris Sarandon) era un vampiro.

A pesar de no aportar demasiado, su inclusión no se siente forzada ni molesta, especialmente porque al final se justifica cuando su hijo Evan cae bajo los dientes del tío Will.

Los Radley

Conclusión

Los Radley logra mezclar con solvencia el humor negro, el drama familiar y el terror, con una propuesta que va más allá de los colmillos y la sangre. Con una narrativa que aborda temas como la represión, la adicción, la identidad y la doble vida, esta comedia de terror dirigida por Euros Lyn ofrece una mirada crítica —y a veces incómoda— sobre la familia tradicional y la sociedad moderna. Bajo la apariencia de una historia vampírica se esconde una sátira social efectiva, que se anima a explorar lo que muchas veces preferimos ocultar.

Disponible: Prime Video

Más historias

Una casa de dinamita 3 minutos de lectura
Good Boy 2 minutos de lectura
27 noches 3 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Una casa de dinamita 3 minutos de lectura
Good Boy 2 minutos de lectura
MIRADAS OSCURAS 6 minutos de lectura
27 noches 3 minutos de lectura