Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Covid 19: Cuerpos y subjetividades.

2 minutos de lectura
Covid 19

Bienvenidos nuevamente a Revista Sincericidio. Estamos en el siglo 21. Y la información de la información, contiene meta información que toma decisiones por nosotros del Covid 19.

Somos constantemente cortejados por las nuevas tecnologías que reemplazan nuestras capacidades humanas. Y en el 2020 en plena pandemia mundial, la economía colapsa pero los rubros tecnológicos se disparan a las nubes. No salimos de casa, pero las redes sociales explotan de exposición de cuerpos.

Por Juan Cruz Matar

Vivimos en una sociedad completamente “mediatizada”, de modo que
nuestras vidas se ven constantemente inyectadas y atravesada por los discursos y las imágenes disparados por los medios de comunicación. Es innegable, por tanto, la influencia de esos medios en la producción de cuerpos y subjetividades.

Covid 19

Tenemos a nuestro alcance las herramientas y la tecnología para de-construirnos con una variedad abismal de productos y servicios capaces de modificar a gusto sus contornos. En esta «libertad» que esclaviza el capitalismo reduce a los individuos a meros «consumidores»; y todes contentes(?).

Ese estándar corporal que regula el mercado de las apariencias en la sociedad contemporánea es inamovible, y es protagonista de malestar y sufrimientos¿ para buena parte de la población que no logra ajustarse a esos parámetros. Esta entramado de «libertad» aplicada solo en hábitos de consumo es una de las grandes paradojas del siglo 21.

Hay una configuración estándar de imágenes corporales que sirven como modelo y se exhiben con fines pedagógicos en los medios de comunicación amortiguados por mensajes Kanteanos de moral de lo saludable de «la buena forma» y lo impuro que hay en la vereda de en frente.

Los mercados impulsan la manipulación de la subjetividad mediática como una nueva forma de colonialismo, fomentando hábitos de consumo y reduciendo la experiencia de nuestros cuerpos a un producto que otras subjetividades, también colonizadas, consumen.

.

Más historias

INGMAR BERGMAN 4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

INGMAR BERGMAN 4 minutos de lectura
The Strangers: Chapter 2 4 minutos de lectura
Demonio negro 3 minutos de lectura