Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

La importancia de las salas de cine

3 minutos de lectura
La importancia de las salas de cine

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si hubo un género al que la pandemia golpeó fuerte, fue el del entretenimiento. Ya sea a nivel deportivo, musical o audiovisual, ninguna de estas actividades pudo volver tras seis meses de ausencia (quien les habla es de Argentina). Y como nosotros amamos el cine, vamos a hablar de los que nos compete, La importancia de las salas de cine.

Por Jorge Marchisio

La importancia de las salas de cine

La llegada del streaming

Casi desde la creación de Netflix que se había establecido el debate de si el streaming eventualmente iba a ser la patada final para terminar con el cine, o, por el contrario, son medios bastante distintos, ambos válidos, pero incomparables a la hora de disfrutar una película. Y al menos quien les habla, piensa que lo sucedido en estos seis meses, es un total cachetazo a la teoría de que las plataformas iban a ganar.

Analizándolo desde el punto de vista del consumo, quizás en lo inmediato la gravedad no sea tan palpable. Se quiera o no, la piratería es el medio de consumo mayoritario en internet, y films que salen en plataformas de streaming son mucho más fáciles de descargar/visualizar que los proyectos pensados en cine. No lo vamos a nombrar, pero cierta cinta protagonizada por una mujer china empoderada ya se encontraba dando vueltas online el mismo día del estreno en su medio; mientras que, si hubiera salido de forma comercial en los cines, quizás para diciembre hubiéramos tenido su versión Jack Sparrow (salvo los casos de grabaciones de cine).

La importancia de las salas de cine

Los tanques hollywoodenses

Pero acá es donde debemos empezar a hablar de la industria y no de nosotros, ya que la misma no vive de la cantidad de descargas ilegales y sí de la venta de entradas en los cines. Es por esto que todos los grandes tanques hollywoodenses fueron postergados ya sean meses, o incluso un año, hasta que, a nivel mundial, la pandemia vaya desapareciendo y la gente pueda volver a las salas a pagar, y por ende retribuir, el costo de producción y distribución de los films más esperados.

Y si la parte monetaria y el punto de vista de las productoras no les interesa, el punto clave para todos es el de la experiencia, que es ver una película en una sala de cine. Sí, sabemos que el streaming es práctico por el hecho de pausar o retroceder lo que se está viendo, o incluso poder cambiarle el idioma y los subtítulos.

Los autocines

Pero nada de eso se compara con lo que se siente ver el film en una pantalla grande, en un lugar cerrado, donde las condiciones nos llevan a tener que adentrarnos en la historia que se nos muestra (pese a que el film por ahí no nos esté gustando), rodeado de personas que están en la misma situación, y que en el mejor de los casos van a llorar, reírse o asustarse junto con nosotros.

De a poco quiere ir implementándose el autocine, pero sabemos que no es lo mismo y que la gente va a utilizar esta opción para ir a hacer otras cosas, seamos honestos.

Se tenga la edad que se tenga, es imposible negar la necesidad de las salas de cine para la industria; ya sea para apoyar a la misma y ayudar a muchos proyectos que dependen de la venta de entradas como única fuente de ingresos, hasta para los propios espectadores que se están perdiendo la experiencia de vivir una película como corresponde.

Puede que te hayas perdido

Puente en llamas 5 minutos de lectura
Proyecto OVNI 5 minutos de lectura
Pecadores 2 minutos de lectura