Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

INSIDE OUT #16 | Hoy: Betsy Baker: “Sam siempre nos recordaba que quería asustar muchísimo a su audiencia; esa era su intención”

9 minutos de lectura
Betsy Baker

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Un 15 de octubre de 1981 se estrenó una película que, sin dudas, fue la delicia de muchos fanáticos del cine de terror en esa época, una ópera prima carente de presupuesto pero plagada de ideas y muy buenas intenciones, la cual dio inicio a una saga mítica dentro del género. Salvajesangrientadivertida y brutal. Estamos hablando de The Evil Dead.

Por Guillermo Martínez

Betsy Baker

En 1979, un joven Sam Raimi, quien venía trabajando con amigos de la universidad, decide darle rienda suelta a su imaginación, formar una productora y poder concretar finalmente su primera película, la cual lo consolidaría como un exponente dentro del género luego de haber presentado Within the Woods, cortometraje que también contó con Bruce Campbell, el cual funcionó como una caña de pescar a la hora de acercar inversores que confiaran en lo que vendría después.

Así se dio comienzo al rodaje de The Evil Dead, con un presupuesto apenas superior a los 300.000 dólares. Con una cámara de 16mm, partieron rumbo a la famosa cabaña ubicada en Morristown, Tennessee.
Los pocos recursos y el frio fueron algunos de los ingredientes que condimentaron la filmación de una de las gemas del terror de los ’80, destacándose Raimi en la dirección y en la atmósfera que construyó, junto a un ritmo frenético inolvidable y un horror más que expresivo: FX artesanales, sangre por doquier, mutilaciones y un gore completamente atractivo y desenfrenado.

Raimi nos regaló secuencias aterradoras que se encuentran, hoy en día, dentro de las más gloriosas si nos detenemos a repasar la historia del cine de terror. ¿Quién no recuerda los travelings y ese bosque tenebroso? ¿Existe alguien que se haya olvidado del famoso sótano o de la posesión de Linda, la novia de Ash?

Betsy Baker

Para todos los amantes del cine de terror más cutre, The Evil Dead significó un oasis en el desierto: sangre, humor, tripas, sustos y absurdidad. ¿Qué más podíamos pedir a la hora de entretenernos?
Sam Raimi encontró la gallina de los huevos de oro y fue el responsable de una franquicia que marcó a muchos espectadores.

De todo eso estuve hablando con Betsy Baker, actriz que interpretó a «Linda», novia de Ash Williams y una de las poseídas más recordadas.
Tuve el privilegio de que me contara algunos detalles acerca del rodaje, su experiencia y sus percepciones, su trabajo junto a Raimi y el resto del elenco, anécdotas y lo que significó haber sido parte de The Evil Dead, un clásico de culto indiscutido, ayer, hoy y siempre, en donde, según palabras Betsy Baker, fueron una familia.

Sin más dilación, les dejo a continuación la entrevista.

GM: Naciste en 1955, en Iowa. ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia en Cedar Rapids?

BB: Nos mudamos en mi tercer cumpleaños. ¡Así que no recuerdo demasiado!

GM: Comentaste una vez que en la escuela participabas a menudo en actividades como el baile y la actuación. ¿Qué te llamó la atención de esas prácticas en particular?

BB: Me encantó lo divertidas que eran. Me encantó poder expresarme y ser parte de un proceso creativo.

GM: ¿Qué tipo de película te gustaba ver en esos primeros años de tu infancia? ¿Empezaste a sentirte atraída por el cine de alguna manera?

BB: Crecí en los primeros tiempos de la televisión, por así decirlo. Todavía había muchos espectáculos infantiles por la mañana o por la tarde después de la escuela. Había programas y eventos familiares en la televisión que eran especiales, porque nuestros padres también los veían a menudo, lo que lo hacía especial. Ir al cine era fascinante solo por el inmenso tamaño del cine y su pantalla. Me encantaban las películas infantiles y los musicales.

GM: Otro momento importante en tu vida fue tu etapa como estudiante universitaria. ¿Qué te motivó a estudiar Musicoterapia? Porque luego empezaste tu especialización en Educación Teatral. ¿Qué tenías en mente?

BB: Comencé mis días universitarios con la esperanza de trabajar en musicoterapia. Pensé que era increíblemente interesante ver los resultados de lo que la música puede hacer por las personas, su entorno y sus habilidades. Pero me atraía más actuar y expresarme de manera más creativa, y tomé la decisión de que quizás no estaría feliz o satisfecha con solo trabajar en el campo de la musicoterapia. Aún tenía habilidades educativas, así que recurrí a la educación teatral.

Betsy Baker
Betsy Baker en «The Herald Palladium», un periódico del suroeste de Michigan (1978).

GM: Después de graduarte, comenzaste a trabajar como cantante en una compañía de música y te mudaste a Detroit. ¿Cómo viviste tus primeros trabajos como artista en esa nueva ciudad?

BB: Después de graduarme, conseguí un trabajo en Florida, incluido un gran local en Miami Beach. Cantaba en el escenario 6 noches a la semana, 2 funciones cada noche.
Luego me mudé a Detroit, y continué cantando tanto en una banda de jazz como en la Ópera de Detroit, pero comencé a trabajar en comerciales y películas industriales, así como en narraciones en vivo por todo Estados Unidos.

GM: En 1979 comenzaron a filmar «The Evil Dead», icónica película de terror que se ha convertido en una obra de culto a lo largo de los años. ¿Cómo llegaste a ser parte del elenco?

BB: Tenía un agente teatral que me llamó y me dijo que había un director y un productor que estaban interesados ​​en conocerme, con la esperanza de hablar sobre mi interés en estar en su película. Me reuní con Sam Raimi, Bruce Campbell y Rob Tapert en un restaurante, y el resto es historia.

Betsy Baker
La cabaña de «The Evil Dead» en Morristown, Tennessee.
Betsy Baker
Betsy Baker
De izquierda a derecha; Ellen Sandweiss, Betsy Baker y Bruce Campbell.

GM: ¿Cuáles fueron las primeras directivas de Sam Raimi? ¿Qué sentiste la primera vez que leíste el guion?

BB: Sam siempre nos recordaba que quería asustar muchísimo a su audiencia; esa era su intención, pero siempre pensó que había humor en casi todas las escenas, cada toma, cada línea o cada respuesta. Se estaba divirtiendo filmando esta película y quería que nosotros también nos divirtiéramos.

Betsy Baker
De izquierda a derecha; Tim Philo, Bruce Campbell, Ellen Sandwiess, Betsy Baker y Theresa Seyferth en el set de «The Evil Dead» (1979).

Betsy Baker
Betsy en el set de «The Evil Dead» (1979).

GM: ¿Ensayaste o preparaste tu personaje de alguna manera en especial?

BB: Hubo muy poca preparación, tal vez algunos ensayos antes de que realmente empezáramos a filmar. Pero una vez que estábamos en el set, siempre había una discusión voluntaria entre el director y los actores para hacer una escena mejor o diferente.

Betsy Baker
Betsy con Tom Sullivan maquillándose la pierna poseída, en «The Evil Dead» (1979).

Maniquí de «Linda» usado para la decapitación (1980).

Betsy como «Linda» poseída, con el maquillaje de Tom, en «The Evil Dead» (1979)

Betsy arrojando leche hacia la cámara en «The Evil Dead» (1979).

GM: La película tardó varios años en estrenarse. ¿Qué tipo de contratiempos o complicaciones (artísticas o técnicas) experimentaste durante el rodaje? ¿Lo sentiste como uno de tus primeros grandes retos como actriz?

BB: Hubo algunos contratiempos, principalmente debido a la falta de dinero. Mal tiempo, refilmaciones, etc. Pero sobre todo falta de dinero. Hubo muchas complicaciones durante el rodaje, reales: quedarse sin electricidad o agua caliente, o de tanto frío la cámara se congelaba, o accesorios que se rompieron, cosas así. Y sí, fue uno de mis primeros grandes desafíos como actriz lidiar con todas las cosas diferentes que podrían o no suceder en el set.

Betsy Baker
La cabaña de «The Evil Dead» en Morristown, Tennessee, con Sam Raimi de pie en la puerta (1979).

Tim Philo filmando a Ellen Sandwiess, con Sam Raimi y Betsy Baker en «The Evil Dead» (1979).

Tim Philo filmando con John Mason y Sam Raimi en el techo, en «The Evil Dead» (1979).

GM: ¿Cómo describirías el ambiente de trabajo con Sam Raimi y el resto del elenco dentro de la cabaña en Morristown?

BB: Todos nos llevamos muy bien, éramos un equipo, éramos una familia, todos queríamos que esto se filmara. También vivíamos juntos en una casa mientras filmábamos. Como dije, éramos «familia»… tenía que amarlos.

Betsy, con el resto del elenco y el equipo en la cena de acción de gracias de «The Evil Dead» (1979).

GM: ¿Tuviste que realizar alguna escena desafiante o compleja con Bruce Campbell? ¿Cómo lo describirías como actor y como compañero?

BB: Muchas de nuestras escenas durante la última parte de la película involucraron acrobacias, espadas y lentes de contacto (a través de los cuales no podía ver)… y actividad física. Bruce es un gran actor y estaba muy bien informado, incluso a su corta edad, sobre ángulos de cámara, iluminación, comedia, etc.

GM: ¿Recordás alguna anécdota divertida o interesante sobre el rodaje que puedas compartir con nosotros?

BB: Recuerdo que Sam quería que Ash arrastrara a Linda de los pies fuera de la casa, después de que ella «cantara» su canción en la puerta. Sin dobles y sin relleno que me protegiera, hice mis propias acrobacias… pero pedí que pusieran algún tipo de relleno debajo de mi camisón, mientras me arrastraban por el suelo y bajaba 3 o 4 escalones. Quitamos un poco de alfombra del piso del auto y la pegamos a mi cuerpo. Ese fue mi relleno.

GM: En octubre de 1981 se estrenó «The Evil Dead» en Detroit, y luego fue censurada en varios países. ¿Hubo alguna escena eliminada que te hubiera gustado que formara parte de la versión final?

BB: No pude estar en las primeras funciones de “Evil Dead”. Estaba trabajando en los EE. UU. en exhibiciones de autos, narrando sobre autos (ríe) y no pude asistir a ninguno de los estrenos o proyecciones. No recuerdo mucho sobre las escenas eliminadas, aunque seguro que hay muchas.

GM: ¿Qué recordás de los primeros minutos en los que te viste caracterizada como “Linda” frente a una pantalla?

BB: No podía creer que en realidad estaba terminado, que en realidad era una película en una pantalla. También soy muy crítica conmigo misma. ¡Así que a veces era difícil verlo y disfrutarlo!

GM: “The Evil Dead” tuvo secuelas, un remake y una serie, además de ser adaptada a tira cómica, videojuegos y musical. ¿A qué crees que se debe la aceptación y el fanatismo que siente el público ante este universo? ¿Qué te pareció su remake?

BB: Creo que la «Evil Dead» original llegó en un momento muy trascendental en la historia del cine, fue el comienzo de la tienda de videos y la gente podía alquilarla y verla una y otra y otra y otra y otra vez. La gente se volvió creativa a la hora de compartir su amor por «Evil Dead» (es decir, el musical), y la franquicia tomó vida propia con todas sus creaciones posteriores a «Evil Dead».

GM: Después de tu impresionante trabajo en “The Evil Dead”: ¿Qué otros proyectos han enriquecido tu carrera como artista?

BB: Trabajé en muchas películas y programas de televisión. También actué en espectáculos y en improvisación. También he enseñado música vocal en muchas escuelas primarias durante muchos años… ¡Lo cual también es enriquecedor!

Betsy Baker como «Miss Hooper», en «The Premonition» (2019).

Betsy Baker en «Ash Vs. Evil Dead» (2017).

GM: ¿Estás involucrada actualmente en algún nuevo proyecto del que te gustaría hablarnos?

BB: Actualmente estoy involucrada con el nuevo «Evil Dead – The Game», y también estoy trabajando en televisión y en algunos largometrajes, y tengo un proyecto sobre «Evil Dead» en el que estoy escribiendo.

GM: Última pregunta. ¿Cómo describirías a Betsy Baker en pocas palabras?

BB: Sigo pateando, sigo cantando, sigo despertando cada día. ¡Y agradecida!

No dejen de visitar la web de Betsy Baker: http://www.betsybaker.net/

Más historias

Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura
George A. Romero´s Resident Evil 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura
Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura