Revista Sincericidio – Revista de Cine

Revista de cine, cultura y sociedad coexistiendo de igual a igual. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine.

Shining Vale.

5 minutos de lectura

Por Daniel López Pacha.

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio.

Shining Vale es una serie de televisión estadounidense. Comedia de terror de ocho capítulos de 30 minutos. Creada por Jeff Astrof y Sharon Horgan. Producida por Courteney Cox. El piloto fue dirigido por Dearbhla Walsh. Con música de Tim Phillips y fotografía de Suki Medencevic.

Compañías Productoras: Other Shoe Productions, Merman, Kapital Entertainment, Lionsgate Television, Warner Bros. Television Studios. Proyecto de Warner Bros. Television Distribution.

Locaciones: Warner Brothers Burbank Studios – 4000 Warner Boulevard, Burbank, California, USA; Los Ángeles, California, USA.

La producción comenzó en marzo de 2021, continuó el 9 julio 2021 hasta agosto 2021. Distribuida por Starzplay. Protagonizada por Courtney Cox (Patricia “Pat” Phelps), Greg Kinnear (Terry Phelps), Gus Birney (Gaynor Phelps), Dylan Gage (Jake Phelps), Merrin Dungey (Kam) y Mira Sorvino (Rosemary).

Sinopsis: Para salvar su matrimonio, una familia totalmente disfuncional se muda de la ciudad de Brooklyn a una vieja mansión victoriana en Shining Vale, Connecticut, después de que Patricia, una famosa escritora de novelas obscenas, es atrapada engañando a su esposo. La mansión a la que se mudó la familia es un lugar donde en el pasado han ocurrido terribles atrocidades. Nadie parece sospechar nada extraño excepto Patricia, que está convencida de que está deprimida o poseída. Patricia ha estado sobria durante 16 años, pero comienza a sentirse muy insatisfecha en su vida, todavía no ha podido escribir su segunda novela, no puede recordar la última vez que tuvo relaciones sexuales con su esposo y sus hijos adolescentes han crecido hasta convertirse en el punto en que no quieren a su madre en sus vidas. Pero pronto, los demonios que acechan en el nuevo hogar de la familia comienzan a parecer mucho más reales.

Podríamos decir que estamos ante una comedia familiar con lenguajes del género de terror, y su interés radica en poner a los protagonistas en situaciones embarazosas. Esta mezcla de elementos causa que sea divertida. En general, el humor funciona bien y proporciona carcajadas. Courtney Cox ya ha demostrado que podía salir del universo Friends con éxito gracias a la serie Cougar Town, y en esta ocasión redobla su apuesta con un personaje que contiene muchas facetas y que también se vale de los lugares comunes del terror para luego girar hacia la comedia negra.

La actriz interpreta a una escritora que se encuentra en medio de una crisis matrimonial por haber engañado a su esposo, y decide junto a él realizar un cambio de escenario, ya que esto será fructífero para la dinámica familiar. Se alejan de la ciudad, para más tranquilidad, a un pequeño pueblo que da título a la ficción, y es allí donde apuestan por refaccionar una casa en la que no falta el columpio derruido, las puertas que rechinan y el lúgubre ático en el que Patricia buscará inspirarse para su esperada segunda novela, tras el éxito de su obra erótica “Cressida”. Cuando la familia se reúne la primera noche, al sentarse sobre el piso helado de ese lugar poco acogedor, Terry les pide que manifiesten lo que desean para su futuro: “Emanciparme de esta familia”, responde con acidez Gaynor, la hija mayor.

Shining Vale se enfocar en la sátira, pero abundan los golpes de efecto, apariciones ominosas y, sobre todo, una figura emblemática y trillada como la de la escritora atormentada. El formato, con gran dinamismo, navega por secuencias donde predominan las elipsis con mucha solvencia, y sus hilarantes remates se complementan con las frases pasivo-agresivas que le dispara Terry. Cuando Patricia comienza a ver a una mujer de nombre Rosemary que supo vivir en la casa y que la persuade a descubrir los secretos que oculta, la serie cobra vuelo, al preguntarse si Patricia, hija de una madre con psicosis, está presentando síntomas similares o si verdaderamente es testigo de extraños sucesos y su inevitable transformación.

En Shining Vale se mixturan acertadas decisiones de guion, trama y casting que hacen que todo funcione, encaje y sorprenda, yendo de la risa a la sonrisa y del sobresalto al susto, con un ritmo al que le sientan especialmente bien los capítulos de media hora. Todo eso se amalgama a la forma y a la trama central, que viaja desde el terror al drama familiar, pasando por la comedia.

Por eso sorprende tanto Shining Vale cuando instala el paralelismo que se establece entre la depresión y la posesión, una forma de abordar el tema de la salud mental singular y con una perspectiva de género interesante. Es algo que se anuncia sin rodeos, con esa leyenda que da paso al primer capítulo: “Las mujeres tienen aproximadamente el doble de probabilidades que los hombres de sufrir depresión. Los síntomas incluyen: sensación de impotencia, insomnio, cambios en el deseo sexual, alucinaciones y sentirse completamente fuera de control. Las mujeres tienen aproximadamente el doble de probabilidades de ser poseídas por un demonio. Los síntomas son los mismos…”. Esto se lee en la pantalla antes de dar a conocer quién sufrirá esos síntomas.

El personaje de Patricia es presentado dentro de su propia mente. Fuera de ella, en el coche, su marido canta como un descosido mientras su hija protesta y parece no enterarse de nada, porque está absorta en su mundo.

La serie explora el estigma de la salud mental asociado a la mujer. Para Pat, se ha convertido en un miedo que la persigue, en una piedra con la que teme tropezar. Su madre tuvo problemas, estaba enferma. Ella misma ha pasado por algo a lo que no quiere volver. Tiene sus propios demonios internos, tan peligrosos como ese externo que la acecha. O puede que más, está por verse de cara al desenlace final.

STARZPLAY continúa ampliando su catálogo de originales con esta comedia de terror que sin duda no dejará a nadie indiferente. El guion cuestiona si el feminismo ha servido para cambiar o mejorar el rol de la mujer en la familia, además de subvertir el papel de la ama de casa. Son abundantes los temas que se encuentran desperdigados a lo largo de los episodios. Sin embargo, de una manera u otra, su ejecución la convierte en una propuesta del todo inofensiva en este aspecto. Incluso, uno puede estar más pendiente de recibir un susto o una carcajada que de reflexionar sobre todo lo que nos quiere contar.

La creación de Sharon Horgan hace que el término “escritor fantasma” adquiera un significado literal e hilarante. Es aquí donde entra Patricia, nuestra madre y escritora protagonista, interpretada por una estupenda Courteney Cox.

La verdad es que consigue ser una serie divertida y entretenida, en gran parte gracias a la interpretación de Cox y a la más que digerible duración de sus episodios. La propuesta tiende a ser realmente relevante ante los temas que trata.

Más historias

Puede que te hayas perdido

2 minutos de lectura
5 minutos de lectura
2 minutos de lectura
3 minutos de lectura