Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Fellini Forward.

4 minutos de lectura

Por César Arturo Humberto Heil.

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio.

El genio contra la maquina.

Federico Fellini (1920 -1993) es sin duda uno de los grandes maestros del cine contemporáneo. Su inigualable genio y su desbordada pasión por el séptimo arte, han hecho que su filmografía sea una de las más estudiadas en las diferentes escuelas de cinematografía del mundo y objeto de culto para muchas generaciones.

Con un estilo único e inimitable que se caracteriza por la combinación de lo grotesco, la sátira, lo onírico, el realismo mágico y el neorrealismo italiano, Federico Fellini sigue siendo objeto de estudio por parte de teóricos y cineastas, y uno de los mayores exponentes del arte cinematográfico mundial.

Fellini Forward (2021), de los directores Maximilian Niemann, Zackary Canepari y Drea Cooper, es un documental de cuarenta y cinco minutos de duración que intenta recrear, en un cortometraje, el estilo “fellinesco” mediante el uso de las nuevas tecnologías, como es la inteligencia artificial.

El ideólogo de esta alocada aventura es la empresa de bebidas Campari, quién de la mano del experto en inteligencia artificial Marcus du Sautoy, la doctora Emily L. Spratt, la historiadora en arte Hava Aldouby y Anita Todesco de la galería de Campari, fue la productora y desarrolladora del proyecto, que convocó además a una gran cantidad de actores y técnicos para que lleven adelante esta idea, la cual puede resumirse en la siguiente frase: ¿Es posible recrear un cortometraje con el estilo característico de Federico Fellini mediante el uso de la IA?

Para poner en marcha el proyecto se convocó a importantes figuras de la industria del cine que trabajaron junto al maestro italiano, como es el caso del director de arte y escenógrafo Dante Ferretti, quien participó en las películas Ensayo de orquesta (1978), La ciudad de las mujeres (1980), Y la nave va (1983) y Ginger y Fred (1985) o Blasco Giurato, amigo personal de Fellini, director de fotografía y camarógrafo que fue operador en el film Los payasos (1970).

Su sobrina, Francesca Fabbri Fellini, aportó los datos necesarios sobre la vida íntima de Fellini y fue parte fundamental en el impulso y concreción del proyecto.

Para la realización se utilizó tecnología de avanzada en el campo de la inteligencia artificial, y se pudo llevar a cabo gracias al trabajo de un equipo de especialistas pertenecientes al estudio de producción e innovación UNIT9, que desarrollaron y utilizaron herramientas como el aprendizaje automático para intentar descubrir e imitar el genio creativo del maestro Federico Fellini.

El guion, escrito íntegramente por el sistema informático, fue dando a los realizadores opciones sobre diferentes posibilidades de líneas de diálogos, de las cuales se eligió una y se terminó así con el texto definitivo.

El cortometraje resultante es un film ambientado en el corazón de Roma, que explora la vida del maestro en su juventud, los sueños, su relación con el cine y el encuentro con una extraña mujer de rojo y el oráculo del destino.

Haciendo un análisis personal del documental y de la propuesta en general, puedo decir que como trabajo experimental es válido, ya que demuestra que la inteligencia artificial puede ser generadora de contenidos, en la medida que esta sea alimentada con la información correcta por el ser humano.

Ahora, como emulador del arte de un artista fallecido, es discutible. Al ver el trabajo terminado, siento que los resultados obtenidos no son del todo convincentes. El cortometraje no logra incorporar muchos aspectos de este gran genio del cine y uno percibe cierto vacío y frialdad, lo que demuestra o certifica la tesis de que, cualquier ordenador por más avanzado que sea, no va a superar al ingenio humano.

Hasta el día de hoy, en toda inteligencia artificial, la habilidad no está centrada en el pensamiento propio, sino en amalgamar algoritmos de datos previamente cargados, y es en ese discurrir de cálculos matemáticos y combinaciones aleatorias en donde algunos aspectos, como son las huellas que deja el artista, se pierden.

Los personajes y las acciones del cortometraje terminan siendo una caricatura del cine de Fellini, lo que da como resultado una muy mala copia del original.

Fellini será siempre Fellini, y en este caso su exacta imitación por parte de las nuevas tecnologías es por ahora una utopía. El genio, la pasión, la impronta personal y la improvisación propia del director son condiciones que jamás podrán ser imitadas por ninguna máquina, así sea la más sofisticada del mundo.

Pueden ver esta producción en el canal Europa Europa a través de la plataforma Flow.

Calificación: Buena.

Más historias

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura