Virus 32. Una película de terror, amor y zombies.
5 minutos de lecturaPor Juan Cruz Matar.
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio.
Al fin llegó a las carteleras del país una película de terror apocalíptico zombie proveniente de Latinoamérica. “Virus: 32” es dirigida por el uruguayo Gustavo Hernández (La casa Muda, No Dormirás). La película está protagonizada por Paula Silva, Daniel Hendler y Pilar García.
Revista Sincericidio tuvo el agrado de formar parte de esta gran premiere, en pos de poder hoy brindarles una review tanto del evento como de la película. Así que sin más preámbulos, vamos a ello.
La película.
De arranque, hacer una película ya es todo un desafío. Filmar una película de terror con zombies, FX y durante una pandemia global, ya es un asunto complejo, no solo desafiante. Esas «perlas», ese conocimiento del contexto que engloba el film Virus 32 hace que uno, siendo cineasta, valore aún más el trabajo realizado por este equipo técnico y artístico, que el día de ayer rompió expectativas desde el punto de vista realizativo y actoral.
Un reparto criteriosamente seleccionado, una fotografía que comunica por si sola, y un montaje vertiginoso e imponente, hace de Virus 32 una película digna de la pantalla grande.
Virus-32 no es solo una película de zombies, es una película de amor. Y no cualquier amor, es una relación compleja (como toda relación) entre una madre del siglo XXI, que destrozada por una culpa del pasado, intenta deconstruir el vínculo con su hija Tata, a quien ama con locura.
Así es que vemos como el personaje de Iris empieza a evidenciar (junto al espectador) cuán fuerte es el amor que siente por su hija, sí, en un contexto de zombies desacatados que da un marco a esta historia de vínculos fuertes, donde se demuestra hasta dónde puede llegar una persona por defender a las personas que ama.
El evento.
El evento tuvo lugar en el Shopping DOT de Buenos Aires y asistió la mayoría del equipo de producción de la película. Contó con todo el elenco protagónico a excepción de Daniel Hendler, quien tenía compromisos en el BAFICI. Mucha prensa, mucha onda, y mucho talento en una misma jornada.
Tuvimos el agrado de charlar y entrevistar a Pilar García (Tata) y Paula Silva (Iris), las dos protagonistas de este film de terror que dará mucho de que hablar en materia de género y producción nacional/regional.
Entrevistas:
Entrevista a Paula Silva por Juan Cruz Matar.
JCM: Paula, un placer verte en pantalla y en persona. Acabamos de convivir en un cine repleto de personas que ovacionaron el trabajo en la película. ¿Cuáles son tus primeras impresiones?
PS: Es una experiencia increíble. Yo ya la había visto, pero es la primera vez que la vemos todos juntos, incluyendo a Pili. Son sentimientos muy fuertes entendiendo que Pili tenía 11 cuando rodamos, y hoy ya con 13 podemos verla juntas. Es algo increíble realmente.
JCM: Tu personaje es central en la construcción de la trama. Una madre atravesada por la postmodernidad con muchos conflictos internos, que ama a su hija con locura, pero que hay algo en su pasado que bloquea el fluir de ese vínculo. Es mucho. ¿Cómo te preparaste para darle vida a Iris?
PS: Fue todo un desafío. Primero porque no soy madre. Crear un vínculo materno desde lo actoral conlleva un nivel de sinceridad que quería reflejar en pantalla. Es por eso que tuve un acercamiento intenso con mi mamá para poder entender, construir el vinculo y así darle vida a Iris. Fue muy loco, porque en esas reuniones/encuentros abrimos un montón de canales en nuestro vinculo real, así que fue hermoso como proceso. Una vez en el rodaje ya fue una locura (ríe).
JCM: ¿Cómo fueron los ensayos con Pili?
PS: Increíble. Generamos un vínculo y un acercamiento mágico, que trascendió la película y todavía sigue. No la adopto porque está su madre presente (ríe).
Entrevista a Pilar García por Juan Cruz Matar.
JCM: Tu trabajo en pantalla es todo un logro ¿Qué sentís Pili? Con tus 13 años ya sos parte de una película que está en la cartelera de los cines más importantes de Latinoamérica ¿Cómo lo estás viviendo?
PG: No lo puedo creer. Por momentos es como que no caigo. Ver los aplausos de la gente y todo el film completo es una experiencia única. Durante la filmación no te das cuenta de lo que estás logrando, hasta que ves todo editado y decís «Ta, increíble».
JCM: ¿Cómo fue la experiencia en el set?
PG: Yo la pasé re bien, me cuidaron un montón y al principio estaba un poco tímida, no quería molestar a nadie. Pero el equipo me trató genial, me sentí como en casa. Re lindo todo, el equipo y la gente. Me re divertí.
JCM: ¿Fue tu primera experiencia en el mundo del cine?
PG: Sí, eso es lo loco, fue mi segundo casting. Y me acuerdo que me acompañó mi mamá que estudia teatro, y cuando salí del casting le dije: «Me sentí re cómoda, me trataron super bien». Y bueno, ahí me llamaron y no lo podía creer. Me puse re feliz, dije: «¡Ay, me eligieron a mi! Fue mágico.
JCM: ¿Te gustaría seguir esta carrera de ahora en más?
PG: Sí, quiero estudiar cine o actuación. Sé que es algo relacionado al cine, todavía no sé bien qué orientación, pero sí que sea del mundo del cine.
JCM: Bueno, Pili, sea lo que sea que elijas te va a ir super bien, tenés un talento genuino y auténtico que irradia frescura por donde lo mires. Así que estoy convencido de que nos veremos en alguna otra entrevista, quizás más pronto de lo que pensamos.
¡Mirá el trailer!
Agradecimientos: Agencia Raquel Flotta y a todo el maravilloso elenco de Virus-32.