“Tu cara me suena” recargado 2022: Adiós a Fred Ward.
3 minutos de lectura
Por Diego M. Bravo.
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio.
Retomando una serie de notas que hacíamos en el medio colega Cine Fantástico y Bizarro en su momento, ahora la continuamos aquí. Y nos vamos a referir a aquellos actorxs inolvidables y quizás no tan recordados, que parten a su última función, pero que se merecen un homenaje póstumo.
En este caso, el pasado viernes 13 falleció a los 79 años el talentoso y versátil actor de reparto Fred Ward. Había nacido el 30 de diciembre de 1942 en San Diego, California. Luego de servir un tiempo en la fuerza Aérea yanqui, empezó a estudiar actuación en Helbert Berghof Studio de Nueva York. Con una incipiente experiencia actoral vivió un tiempo en Italia y apareció en pequeños papeles en un par de films allá. Al regresar nuevamente a EE. UU y luego de un par de apariciones breves en películas olvidables, consigue un rol de reparto clave y se destaca en Alcatraz, fuga imposible (Alcatraz, 1979) del talentoso Don Siegel, junto a Clint Eastwood.

A partir de ese momento, comienza a hacerse notar y conseguir papeles de reparto, pero de mayor peso, en algunos clásicos ochenteros, por ej.: Southern Confort (1981) de Walter Hill, Los Valientes (Uncommon Valor, 1983) de Ted Kotcheff, Silkwood (1983) de Mike Nichols, Swing Shift (1984) de Jonathan Demme, Admiradora Secreta (Secret Admirer, 1985) de David Greenwalt, Saigón, zona prohibida (Off Limits, 1988) de Christopher Crowe, Sopa de Gemelas (Big Business, 1988) de Jim Abrahams, entre otros.
También tuvo una destacada carrera como actor invitadx en diversas series de televisión, como por ej.: Quincy, El Increibel Hulk, El Caminante, Anatomía de Grey, E.R. Emergencias, Unites States of Tara, Leverage y dos episodios de la segunda temporada de True Detective (2015), su último trabajo actoral.

Aparte, en los años subsiguientes, se destacó en films como: Peligro en Miami (Miami Blues, 1990) de George Armitage, Catchfire de Dennis Hopper, Corazón de Trueno (Thunderheart, 1992) y Nunca Más (Enough; 2002) de Michael Apted, Equinox (1992) de Alan Rudolph, Las Reglas del Juego (The Player, 1992) y Ciudad de Angeles (Short Cuts, 1993) de Robert Altman, El Ciudadano Bob Roberts (Bob Roberts, 1992) de Tim Robbins, Reacción en Cadena (Chain Reaction, 1996) de Andrew Davis, Road Trip (2000) de Todd Phillips, No me olvides (Sweet Home Alabama, 2002) de Andy Tennant, Masket and Anonymous de Larry Charles, Asalto al camión blindado (Armored, 2009) de Nimród Antal, 30 Minutos o Menos (30 Minutes or Less, 2011) de Ruben Fleischer y Dos Armas Letales (2 Guns, 2013) de Baltasar Kormákur.

Pero debemos destacar, en este apartado, films claves en los que participó y que transformaron su actuación en personajes icónicos, por ej.: brilló dentro del gran reparto de Elegidos para la gloria (The Right Stuff, 1983) y brilló como Henry Miller en Henry & June (1990) ambas de Phillip Kauffman. Brilló como el detective Harry Philip Lovecraft, protagonizando el extraño telefilm que mezclaba el horror con la novela negra que era: Hechizo Mortal (Cast a Deadly Spell, 1991) de Martin Campbell. Explotó su faceta cómica como el villano en nada más ni nada menos que La Pistola Desnuda 33 1/3, El insulto final, (Naked Gun 33 1/3: The Final Insult, 1994) de Peter Segal.
Y tuvo el protagónico absoluto de un muy bien film de aventuras y acción como Remo Williams, donde comienza la aventura” (Remo Williams, The Adventure Begins, 1985) de Guy Hamilton, que lamentablemente no funcionó bien en la taquilla y evitó que se hicieran más secuelas del mismo.
Y es fundamental su rol coprotagónico como Earl Bass en Temblores (Tremors, 1990) de Ron Underwood, junto con Kevin Bacon. Esa divertidísima comedia llena de terror y acción se convirtió en un clásico instantáneo, que generó infinidad de secuelas y hasta una serie de tv. Ward volvió a participar en la primera secuela, directa a video: Temblores 2 (Tremors 2: Aftershocks” de S. S. Wilson.

Algunos de estos papeles nos recuerdan a este gran actor que, aunque no era tan conocido, supo dejar una huella en algunas pelis que mantendrán su recuerdo perenne en la memoria de los cinéfilos, que cuando lo vean dirán: “Tu cara me suena”.