Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Pearl: El origen del mal

4 minutos de lectura
Pearl

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Pearl, película slasher estadounidense dirigida, producida, editada por Ti West, y coescrita junto con Mia Goth, quien repite su papel como el personaje principal que da nombre a la película. Con fotografía de Eliot Rockett, música de Tyler Bates y Timothy Williams. Filmada en Nueva Zelanda. Distribuida por A24.

En Palmarés de Sitges obtuvo premio  a mejor director Ti West y mejor actriz Mia Goth.

Por Daniel López Pacha

Protagonizada por: Mia Goth (Pearl), David Corenswet (Proyeccionista), Tandi Wright (Ruth), Matthew Sunderland (Padre de Pearl), Emma Jenkins-Purro (Mitzy), Alistair Sewell (Howard).

Sinopsis: Ambientada en el año 1918, periodo azotado por la gripe española, se encuentra Pearl, que está atrapada en la granja aislada de su familia, ella debe atender a su padre enfermo bajo la amarga y dominante vigilancia de su devota madre, deseando una vida más glamorosa como la que ha visto en las películas. Pearl está casada, su marido se fue a la guerra, no sabiendo si está vivo o muerto, y si volverá a buscarla algún día.

Pearl

A Scorsese le encanto

Este film, se presenta como un cuento que contiene una moraleja sobre el peligro de reprimir los propios deseos, sean carnales como de otro tipo, el director toca venas temáticamente ricas en formas que pocos de sus contemporáneos han explorado alguna vez en este espacio fílmico. En un trabajo conjunto con Goth, el director maneja sin esfuerzo la historia de fondo perturbadora de Pearl, lo hace como con un bisturí,  mientras su estrella se abre camino a través de toda la película, catapultando a Pearl a las líneas  más agradables y escalofriantes del horror.

Según el sitio IndieWire, el mismo Martin Scorsese quedó encantado con la película y considera que es uno de los mejores proyectos de terror. De acuerdo al medio, el director dijo: “Las películas de Ti West tienen un tipo de energía que es tan raro en estos días, impulsada por un amor puro y sin diluir por el cine. Lo sientes en cada fotograma. Una precuela de “X” realizada en un registro cinematográfico diametralmente opuesto, “Pearl” se convierte en 102 minutos salvajes, hipnóticos, profundamente inquietantes.

West junto a su musa y socia creativa Mia Goth realmente saben cómo jugar con su audiencia antes de clavarnos el cuchillo en el pecho y comenzar a torcernos. Estaba cautivado, luego perturbado, luego tan inquieto que tuve problemas para llegar a dormir, pero no podía dejar de mirar”.

Pearl

La fotografía

El film es más profundo que la primera y nos presenta un estudio detallado de la psique de Pearl, su origen y el proceso que la llevó a convertirse en lo que vimos en la primera entrega. Ya desde los créditos iniciales propios de la época, pasando por una fotografía colorida, momentos musicales y transiciones propias de esa época.

Todo brilla, los rojos y los verdes resaltan en cada plano en un claro homenaje a cintas como El Mago de Oz, tanto que la protagonista parece Dorothy en los primeros minutos del film. Junto a la música y el entorno, todo parece una declaración de intenciones, West vuelve al Technicolor que se impuso al blanco y negro de los inicios del cine.

Pearl

La diosa de Mia Goth

Mia Goth desborda la pantalla con su presencia, ella estando frente a la cámara todo lo demás no importa. Se ve algo magnético en su forma de actuar, junto a sus matices y en su capacidad de mostrar la inseguridad emocional de su personaje. En la escena final, tenemos un primer plano de ella, durante minutos, y minutos mientras se suceden los títulos de crédito.

La historia está bien narrada, en la que, luce la mano de su director, en donde lo hace notar con el technicolor, buscando un contraste cinematográfico, para hacer, ante todo, una peli de terror que se nota la diferencia, claramente, del resto.

Pearl muestra su retorcida fascinación por el Hollywood clásico en Technicolor. El gran trabajo fotográfico de Eliot Rockett. El utiliza los colores saturados del campo que contrastan con la monotonía oscura del interior de la casa, hacen de la puesta en escena una topografía de lo siniestro para presentar el estado mental deteriorado de Pearl, junto a una gran partitura realizada por Tyler Bates, que se siente más cerca de una atmósfera siniestra con notas afiladas como un cuchillo.

Conclusión

Es un viaje al final de la noche de la razón, en que el equilibrio precario de la mente abusada de una chica joven y linda, que vemos por debajo de una aparente inocencia, como va supurando algo insano y cuyo destino, es el triste espectáculo de la nada misma. 

Ti West reveló que saldrá una secuela de “X”,  de la que será la última entrega de esta trilogía, se trata de “MaXXXine”. De acuerdo a lo dicho por el sitio Collider, esta película incluirá a algunos personajes que aparecieron en las previas entregas, incluido el de Maxine. Y la historia estará ambientada en Los Ángeles de 1985, seis años después de los eventos de “X”, y seguirá a Maxine mientras intenta convertirse en actriz de Hollywood. Aquí su teaser:

Más historias

Puente en llamas 5 minutos de lectura
Proyecto OVNI 5 minutos de lectura