Películas complejas | Hoy: Under the Skin
3 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Hoy, en películas complejas, les hablaré de Under de Skin, de Jonathan Glazer.
Por César Arturo Humberto Heil.
En la piel de la mujer
El director británico Jonathan Glazer nos tiene acostumbrados a un cine algo extraño. Ya había sorprendido con Reencarnación (2004) en donde una mujer que acaba de enviudar (Nicole Kidman) encuentra en un niño (Cameron Bright) la reencarnación de su esposo.
El filme causó cierto revuelo por algunas escenas subidas de tono entre Kidman y el pequeño Bright, lo que le dio cierta fama de ser un director independiente.
Su último largometraje, Under the Skin (2013) intenta ir por el mismo contrasentido, es decir, por los caminos no tradicionales del cine de industria, uno más alternativo, ya que es un filme que en la superficie se muestra como enmarcado dentro del género de ciencia ficción, de esos que se están empezando a ver más seguido, en donde no existen prácticamente efectos especiales y lo que se pone en juego es la historia que se quiere contar.
Pero Glazer va un poco más allá y presenta un filme con momentos deliberadamente experimentales, que se alejan por completo del género. Si bien Under the Skin parte de una idea de ciencia ficción, el resultado no lo es en absoluto.
Scarlett Johansson interpreta a un ser extraterrestre, que disfrazada, por decirlo de alguna manera, de humana, se encarga de buscar a hombres y atraerlos sexualmente con el fin de llevarlos a un lugar donde serán atrapados y luego convertidos en alimento.
Así como lo cuento parece estremecedor, pero si hay algo que no le interesa mostrar al director es eso, porque el filme se abre hacía varias aristas que tienen que ver con el rol de la mujer y el descubrimiento de su sexualidad, la identidad de género, el abuso y la discriminación sexual.
Se podría decir que Under the Skin es un filme pensado desde la mirada de la mujer y que, enmarcado en una atmósfera de irrealidad, intenta hablarnos de hechos muy reales y concretos, que nada tienen que ver con el espacio exterior, con alienígenas y objetos voladores no identificados.
.jpg?bwg=1547478518)
El filme, que está basado en la novela de Michel Faber, no escatima en mostrarle al espectador por dónde va la cosa. Escasos diálogos, personajes anónimos y otros deformes, música hecha a base de sonidos extraños y cacofónicos, edición con una fuerte predominancia del fuera de racord, una marcada impronta documental, algunas situaciones desagradables y otras que no cierran a propósito.

Conclusión
Todo eso es Under the Skin, distinta, compleja, pero a la vez inquietante e inteligente, que no es para todo tipo de público y que requiere del espectador un esfuerzo intelectual a la hora de intentar comprender el mensaje, el cual se oculta a la vista, casi como el personaje de Scarlett Johansson, que esconde su verdadera cara debajo de una piel humana.
Disponible en Mubi
Nos vemos próximamente, en una nueva entrega de películas complejas.