Batman: The Doom That Came to Gotham
2 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Que Batman es uno de los personajes más sobreexplotados de los comics no es novedad, solo basta ver la brutalidad de películas, series, videojuegos y merchandising centrada en el Caballero de la Noche. Hoy toca hablar de Batman: The Doom That Came to Gotham, su nueva película animada, que aparte, es otro de los varios «Elsworlds» que tiene.
Por Jorge Marchisio
Batman: The Doom That Came to Gotham nos plantea una Ciudad Gótica de principio del siglo pasado, donde Rhas Al Ghul planea revivir a un dios primigenio. Es mediante este conjuro que la ciudad es sumida en el caos e invadida por reptiles. Solo Batman y un puñado de asistentes podrán hacerle frente a la situación.
En el primer párrafo utilicé la palabra «Elsworlds». Para aquellos que no saben qué es, sería el equivalente del “What if?” de Marvel, es decir, historias que suceden en mundos alternos, pero utilizando a los personajes que conocemos. En esta ocasión, de Batman. Algo similar visto a la otrora película animada Batman: luz de gas. Pero ahora, con toda la mitología de H. P. Lovecraft involucrada en la historia del encapotado.
Si bien nunca se nombra al escritor, es obvio que se inspiraron en su universo. Más cuando al final, se nos dice que la película es una adaptación de un comic en donde Mike Mignola está involucrado, quien constantemente en sus historias de Hellboy muestra la admiración que siente por el célebre escritor de terror. Y en ese sentido, Batman: The Doom That Came to Gotham cumple a la perfección a la hora de funcionar como un crossover.
Si bien no todos los personajes fueron traspasados de la mejor manera, es fácil identificar tanto a villanos como aliados de Batman en sus versiones victorianas o lovecraftianas. Sin haber leído el material original, solo me queda admirar en especial el diseño de algunos de ellos, que no voy a nombrar para no andar haciendo spoilers.
En cuanto a la historia, tanta cantidad de personajes y referencias están bien utilizados, haciendo que todo fluya de forma natural, y no que se sienta una ola de fanservise, como ya vimos en otras cintas animadas no solo del encapotado, sino del universo de DC en general.
Sin mucho más que agregar, solo puedo decir que Batman: The Doom That Came to Gotham es bastante recomendable, tanto por su historia como lo bien que amalgama dos universos tan dispares; dejándonos la pregunta de ¿Por qué no hacen esto en los live action?