Deadloch: El Demonio de Tasmania
3 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Deadloch es una serie de 8 episodios de la televisión australiana de misterio y comedia negra, creada y escrita por Kate McCartney y Kate McLennan. Dirigida por Ben Chessell (4 ep.), Beck Cole (2 ep.) y Gracie Otto (2 ep.). La fotografia fue de Katie Milwright y Simon Ozolins, la música de Amanda Brown, la edición de Angie Higgins, Annabelle Johnson y Julie-Anne De Ruvo. Filmada en Hobart y Kingston, Tasmania, Australia.
Protagonizada por Kate Box (Dulcie Collins), Madeleine Sami (Eddie Redcliffe), Alicia Gardiner (Cath York), Nina Oyama (Abby Matsuda), Hollie Austin (Skye O’Dwyer), Tom Ballard (Sven Alderman), Astrid Wells Cooper (Claire Connelly), Duncan Fellows (Ray McLintock), Kris McQuade (Victoria O’Dwyer), Shaun Martindale (Phil Mcgangus), Kartanya Maynard (Miranda Hoskins), Mia Morrissey (Nadiyah Zammit), Hayden Spencer (comisionado Shane Hastings) y Susie Youssef (Aleyna Rahme).
Sinopsis
La tranquila aldea costera de Tasmania, que alguna vez yacía adormecida, se vio sacudida por un macabro descubrimiento: el cuerpo sin vida de un hombre local aparece en la playa. Ante este sombrío panorama, dos detectives deciden unir fuerzas para resolver el caso: la enérgica y obstinada sargento mayor Dulcie Collins, oriunda del lugar, y la forastera de Darwin, la experimentada investigadora principal Eddie Redcliffe, quien cuenta con la colaboración de su impaciente subordinada Abby. Este trío de investigadoras debe dejar a un lado sus diferencias y trabajar en conjunto para dar con el paradero del asesino. Con el bullicio de la festividad como telón de fondo, se adentra en un laberinto de pistas y sospechosos, desvelando secretos oscuros y enfrentándose a sus propios demonios personales.
“Deadloch” es una serie fascinante que logra combinar de manera brillante el thriller y la comedia. Con un enfoque cercano a la parodia pero sin caer en ella, te brinda una experiencia entretenida y sorprendente, destacando por su originalidad y tono único. Las creadoras han realizado un excelente trabajo al encontrar el equilibrio perfecto entre la oscuridad del programa y su humor, convirtiendo la locura en torno a los asesinatos en una característica propia del pequeño pueblo en el que se desarrolla la serie.
El guión se destaca por su audaz vulgaridad, lo cual es impactante, ya que no se preocupa por los sentimientos de nadie. Las creadoras comprendieron la necesidad de equilibrar la comedia con la fascinante presencia de un asesino en serie en primer plano. Aunque hay momentos de humor oscuro, como el incidente del cigarrillo encendido que cae sobre el pene de un hombre muerto, McCartney y McLennan han logrado mostrar de manera efectiva que en “Deadloch” ocurren sucesos extraños. Estos elementos se suman para crear un programa con escenas sumamente divertidas, muchas de las cuales se basan en las peculiaridades de los diversos personajes.
A medida que aumenta el número de cuerpos en el pueblo, nos adentraremos en el caso y, naturalmente, nos preguntaremos por qué Dulcie abandonó su aparente trabajo como detective en la bulliciosa ciudad de Sydney para venir a “Deadloch”. Sin embargo, solo estamos cautivados por toda la intriga que envuelve a Dulcie y estos asesinatos. Buscaremos entender más sobre su situación y los motivos detrás de su mudanza, mientras disfrutamos de la locura emocionante que rodea a Dulcie y estos crímenes.
Conclusión
En un panorama saturado de series policiacas, “Deadloch” sobresale por su vulgaridad y su enfoque despreocupado de los asesinatos. Aunque se toma el tema con seriedad, contar con un equipo de escritores que ofrecen frases ingeniosas mientras los cadáveres yacen en el suelo añade una capa adicional de diversión. El tono oscuro de la serie se fusiona magistralmente con ingenio, misterio y humor, convirtiéndola en uno de los programas más destacados del año 2023.
Disponible en Prime Video