Revista Sincericidio – Revista de Cine

Revista de cine, cultura y sociedad coexistiendo de igual a igual. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine.

Will Trent: En busca de amor

3 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Will Trent es una serie de televisión procedimental estadounidense basada en la serie de novelas de Karin Slaughter “Will Trent”. Escrita por Liz Heldens y Daniel T. Thomsen, con fotografía de Eduardo Enrique Mayén, música de Joe Wong y editada por Katharine Neville. La filmación comenzó en Atlanta el 10 de octubre de 2022 y concluyó el 20 de febrero de 2023. La serie consta de trece episodios de cuarenta y cuatro minutos aproximadamente. Ya fue renovada para una segunda temporada.

Por Daniel López Pacha

Esta protagonizada por Ramón Rodríguez (Will Trent), Erika Christensen (Angie Polaski), Iantha Richardson (Faith Mitchell), Jake McLaughlin (Michael Ormewood) y Sonja Sohn (Amanda Wagner).

Sinopsis

Will Trent se destaca como un agente excepcional dentro del Gabinete de Investigación de Georgia. A medida que encuentra solaz en el amor, logra gradualmente distanciarse de su complicado pasado. Sin embargo, cuando la búsqueda de un estudiante universitario desaparecido está en curso, Will se ve sorprendentemente apartado del caso por su supervisora y mentora, Amanda Wagner. Esta misteriosa decisión añade un giro intrigante a su historia.

Los enigmas en cada caso resultan ser relativamente simples, más orientados a presentarnos a los personajes y sus historias que a ser verdaderamente cautivadores por sí mismos. Si esta es la intención de Liz Heldens y Daniel T. Thomsen, quienes adaptaron el programa a partir de la serie de novelas, entonces eso es algo que aceptamos.

El personaje de Trent queda sólidamente establecido en los dos primeros episodios, detallando tanto su dificultad para la lectura como su crianza áspera. Esto aporta una profundidad mucho mayor que las particularidades que se exponen en los primeros momentos del programa.

La serie tiene un enfoque hábil al revelar detalles sobre el personaje principal en sus dos primeros episodios: su estilo de vestir elegante, el pañuelo que adorna su atuendo y su intrigante falta de escritura. Sin embargo, sería beneficioso para la representación de Rodríguez si se le otorgaran capas adicionales a medida que la trama avanza.

Un aspecto que merece atención es su habilidad para captar la voz de Trent, lo que podría enriquecerse aún más. En los primeros dos episodios, notamos momentos en los que su acento “Southern Gentleman” se acentúa considerablemente, mientras que en otros instantes, el acento desaparece y su voz suena más natural. Sería prudente que el personaje elija una dirección en este aspecto y mantenga la consistencia a lo largo de la serie.

Además, contamos con abundantes historias de trasfondo del elenco, afortunadamente compacto, que logran despertar nuestra intriga acerca del camino que deben recorrer sus personajes.

Christensen se destaca especialmente en su papel como Polaski, quien percibe su relación con Will como un obstáculo para avanzar en su vida, pero al mismo tiempo comparten un vínculo que pocos pueden entender. Apreciamos también su interpretación matizada, una cualidad que suele escasear en producciones televisivas de este tipo.

La escena de apertura se presenta de manera notable al repetir el crimen principal de una manera sorprendentemente teatral. Los gritos en cámara lenta y la intensa energía transmiten un sentido operístico, mientras que la abundante violencia parece rozar con la parodia. Sin embargo, a medida que avanza, esta secuencia toma decisiones que, en retrospectiva, podrían ser consideradas desafortunadas.

De manera intrigante, la trama cambia abruptamente a una escena de comedia pura, donde vemos a Will en sus intentos cómicos por deshacerse de su perro en un refugio. Estos momentos cómicos se suceden repetidamente, creando un ritmo humorístico que contrasta con la historia de fondo más seria de Will y Angie.

Aunque la intención de aligerar la tensión es clara, la frecuencia de estas bromas torpes podría estar socavando los esfuerzos para otorgarle profundidad a la narrativa de fondo.

Conclusión

Sería interesante explorar cómo estos elementos de comedia podrían enriquecer la trama de Will y Angie en lugar de distraer de ella. En lugar de desviar la atención con ocurrencias cómicas repetitivas, podrían utilizarse momentos de humor para resaltar los aspectos más humanos y vulnerables de los personajes. Esto permitiría que la trama principal mantenga su gravedad mientras se beneficia de toques de ligereza que enriquezcan la experiencia narrativa en su conjunto.

Más historias

Puede que te hayas perdido

2 minutos de lectura
5 minutos de lectura
2 minutos de lectura
3 minutos de lectura